Congreso de Perú declara persona non grata al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador

HomePortadaNoticias

Congreso de Perú declara persona non grata al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador

En un nuevo episodio de tensiones diplomáticas en la región, el Congreso de Perú ha declarado persona non grata al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador. Esta medida, que se produce poco más de tres meses después de la declaración similar contra el presidente de Colombia, Gustavo Petro, refleja el creciente choque entre Perú y México en los últimos cinco meses.

Lanza PRI campaña «No somos perfectos, pero damos resultados»
Cárteles de la droga en México usan remesas para trasladar ganancias ilícitas: Revela Reportaje
AMLO da positivo a covid-19 por tercera vez

Lima, Perú – En un nuevo episodio de tensiones diplomáticas en la región, el Congreso de Perú ha declarado persona non grata al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador. Esta medida, que se produce poco más de tres meses después de la declaración similar contra el presidente de Colombia, Gustavo Petro, refleja el creciente choque entre Perú y México en los últimos cinco meses.

La Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso peruano aprobó la moción con una amplia mayoría de 11 votos a favor, uno en contra y 3 abstenciones. El documento exhorta al Ministerio del Interior y a la Cancillería a llevar a cabo las «acciones necesarias» para evitar que López Obrador pise suelo peruano durante el mandato de la presidenta Dina Boluarte. Boluarte asumió el cargo en diciembre pasado después del intento fallido de autogolpe del exmandatario Pedro Castillo, quien actualmente se encuentra en prisión.

Las tensiones entre México y Perú se han intensificado en los últimos meses, comenzando a fines del año pasado. López Obrador ha respaldado firmemente a Castillo, negando cualquier intento por parte de este último de quebrantar el orden constitucional. Además, el presidente mexicano se ha negado rotundamente a reconocer la investidura de Boluarte y se ha resistido a entregarle la presidencia pro témpore de la Alianza del Pacífico, argumentando la ilegitimidad de su mandato.

Durante este período de cinco meses, las relaciones diplomáticas entre México y Perú se han visto reducidas a encargados de negocios. El gobierno de Boluarte ordenó la expulsión del embajador mexicano en Perú, Pablo Monroy, y retiró permanentemente a su máximo representante en México, Manuel Talavera. La semana pasada, las tensiones alcanzaron su punto máximo cuando López Obrador justificó su negativa a transferir la presidencia pro témpore, afirmando que no era «legal ni legítima». En respuesta, la canciller peruana Ana Cecilia Gervasi calificó esa postura como «negligente».

Antes del debate en el Congreso peruano, López Obrador comentó sobre la moción, calificando al Congreso de estar «mal asesorado». El mandatario mexicano expresó su orgullo por ser declarado persona non grata, señalando que considera que Castillo debería ser liberado y que se debe restituir su presidencia para convocar elecciones generales lo más pronto posible, dejando que el pueblo peruano decida.

Además, se ha propuesto otra moción, impulsada por una congresista del partido derechista Avanza País, para que el Estado peruano demande a México ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya, argumentando que México «viola flagrantemente el Acuerdo Marco de la Alianza del Pacífico» y «afecta los derechos y expectativas» de Perú. La presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores, Maricarmen Alva, celebró la medida en contra de López Obrador, destacando la determinación de Perú en la defensa de su democracia.

Las tensiones entre Perú y México han alcanzado un punto crítico con la declaración de persona non grata al presidente mexicano. Este conflicto diplomático amenaza con afectar aún más las relaciones entre ambos países y plantea interrogantes sobre el futuro de la cooperación regional en la Alianza del Pacífico. La atención ahora se centra en las acciones que tomarán el Ministerio del Interior y la Cancillería peruana en respuesta a esta decisión del Congreso.