Entretelones Samuel Valenzuela Muy cargadita la agenda mediática de este martes, que entre los puntos más importantes está la fallida intenton
Entretelones
Samuel Valenzuela
Muy cargadita la agenda mediática de este martes, que entre los puntos más importantes está la fallida intentona de la dirigencia del STAUS por convencer a la asamblea sindical de levantar la huelga en la Universidad de Sonora, ya que el paquete de nuevos ofrecimientos no satisfizo al sector académico.
A partir de la intensiva comunicación durante el fin de semana entre el sindicato y la autoridad universitaria, este espacio fue el que dio como un hecho que fuera por la vía del desistimiento o el levantamiento, este mismo martes se pondría fin a la huelga estallada el pasado viernes en la máxima casa de estudios de la entidad.
Pues no, porque en la asamblea convocada para las 10 de la mañana, donde se votaría por la quita de las banderas rojinegras, ni siquiera se llegó a dicho punto del orden del día, porque una mayoría de 654 asistentes consideró no votar dicha decisión porque los ofrecimientos de la autoridad universitaria resultan insuficientes y no se atienden de fondo las exigencias del sindicato, en tanto que 159 votaron porque se votara por votar el levantamiento de la huelga.
Parece redundante pero así es la vida interna de los sindicatos universitarios, sin que se observe alguna estrategia de operación política de altos vuelos que concilie a las partes, cuando ya aparecen nubarrones que podrían contaminar a ese proceso de negociación dada la sorda pugna entre el sindicalismo oficialista y grueso sector de académicos que se niegan andar con etiquetas de gobiernistas.
Sobra decir que en todo proceso de negociación obrero patronal, si en las primeras pláticas de advenimiento luego de estallar una huelga no hay acuerdo, es presagio respecto a que el diferendo puede alargarse y más cuando reportan bastante molestia de la patronal y el gobierno porque la mayoría del STAUS no valoró los últimos esfuerzos para atender exigencias del sector académico.
En esas andan por un lado la rectora Rita Plancarte y el dirigente del STAUS, Juan Díaz Hilton y por el otro, el secretario de gobierno, Adolfo Salazar Razo y el titular del trabajo, Francisco Vázquez, en un tema de agenda que extrañamente no tuvo abordaje en la conferencia de prensa de este martes del gobernador Alfonso Durazo Montaño, quizás porque el mandatario guardaba la misma esperanza de este reportero: que, en curso del encuentro con medios, se informara del fin de la huelga.
Por la oportunidad del anuncio del fondo de 85 millones de pesos para que el ISSSTESON despliegue un programa de vivienda para sus afiliados, consideramos que sería suficiente agua para mojar la pólvora por rumbos del STAUS, pero no aún, pero sin duda podrá ser un factor importante en la negociación de los días que siguen.
Desde nuestra perspectiva, también extraño que en la conferencia de prensa de referencia no se tocara ni con el pétalo de una rosa el charrascaloso tema de los productores de trigo y maíz del sur de Sonora, que tienen semanas en la espera de un anuncio que comprometa al gobierno federal a apoyar la comercialización de la cosecha de este año con un monto que ronda en los tres mil millones de pesos.
Quienes fueron parte de la sesión de preguntas al gobernador, nadie hizo alusión a dicho tema y contrario a lo que podría suponerse con un gobernador que tiene el pulso de lo importante en materia de gobernanza, en la capirotada de temas abordados, ese tema no fue tema.
Tenemos la percepción de que a más tardar este miércoles habrá una respuesta de la federación, aunque de acuerdo con fuentes consultadas, se considera prácticamente imposible que la aportación y apoyo emergente del gobierno supere los dos mil millones de pesos, y mención aparte, nos aseguran que a ese asunto le da seguimiento de forma muy cercana la flamante jefa de la oficina del ejecutivo, Célida López Cárdenas.
De última hora nos aseguran que en efecto, este miércoles habrá reunión en Hermosillo entre el gobernador Durazo Montaño y las dirigencias de las organizaciones del sector social, privado y colonos de los valles agrícolas del Yaqui, Mayo y de San Luis Río Colorado y ya veremos si de esa juntada el gobernador, la titular de la Sagarhpa, Fátima Rodríguez, Juan Leyva Mendívil, Álvaro Bours, entre otros liderazgos de organizaciones de productores salen con la manita sudada o vuelan pelos.
Al modo, en la conferencia de prensa el gobernador tuvo temas hasta para tirar para arriba, destacando su evidente satisfacción por el saldo de los festejos y conmemoración del Día del Trabajo este lunes pasado, en cuyo marco e independientemente de las demandas de los trabajadores, prevaleció el respeto hacia su investidura, consideración acorde con la buena relación que el mandatario ha sabido construir con el sector sindical.
Pero también detalló sobre la reestructuración de la deuda, de las ruinas que le heredó la anterior administración estatal, la disciplina financiera para hacer frente a esa emergencia; sobre el ya mentado fondo de vivienda del ISSSTESON; en un magnífico negocio su gobierno compró a Banorte 150 hectáreas aledañas a La Sauceda en solo tres y medio millones de pesos y anunció próxima visita presidencial, posiblemente para el 26 y 27 de este mes.
También se refirió al lanzamiento del premio a la Investigación de la Historia de Sonora “Samuel Ocaña García 2024”, que tendrá jugosos premios en efectivo y que, por supuesto puso a andar sobre algodoncitos a su nieta, la coordinadora del sistema Estatal de Comunicación Social, Paulina Ocaña.
También dio a conocer el programa de actividades del festival Kino, que en términos generales se prevé que Magdalena se convierta en la sede del Festival Ortiz Tirado del Norte, con pretensiones aún más ambiciosas, de acuerdo a la titular del Instituto Sonorense de Cultura, Lupita Aldaco.
De todo habló el gobernador y por eso el stock de divulgación del área de comunicación del gobierno estatal debió haber quedado retacado, como para que en los próximos días se disemine toda esa información tan relevante y que por dicha razón –su abundancia—difícilmente puede ser detallada en un solo día por la representación de medios de Sonora que asiste a esos encuentros.
En apoyo al gobernador y siempre listos para hacer precisiones o al menos llenar espacios, la ya citada jefa de la oficina del ejecutivo; el secretario de Hacienda, Omar del Valle Colosio; Froylán Gámez, director del ISSSTESON; el secretario de turismo, Roberto Gradillas y la ya citada Lupita Aldaco.
Por supuesto que el gobernador no rompió con la tradición de mencionar los grandes megaproyectos y mega inversiones; la usual danza de los millones; a pregunta expresa se dijo satisfecho por las recientes reformas a la Ley de Minería, reconoció a la CFE por el subsidio de la tarifa de verano; los nuevos vuelos de Volaris Hermosillo- Cancún y el de Viva Aerobús al aeropuerto Felipe Ángeles; de su visita a cananea donde inauguró una planta procesadora de zinc y cobre, entre otros temas.
Así por encimita dio a conocer la renuncia a partir del 4 de este mes de Lirio del Castillo Salazar como titular del Instituto de Movilidad del Estado de Sonora, quien no, no pasará al área de planeación de la oficina del Ejecutivo como inicialmente se dijo, si no que decidió reincorporarse a su curul en el Congreso del Estado y poner fin a la licencia sin goce de sueldo que se le otorgó desde el inicio de la actual legislatura.
Aunque a lo mejor le ofrecen algún espacio en la burocracia estatal, por lo pronto la que paga los platos rotos por esa decisión es Brenda Lizeth Córdova Búsani, quien deberá volver a la suplencia no sin antes haber disfrutado dicha curul plurinominal del partido Verde desde el 21 de septiembre del 2021, en tanto que el exdirigente estatal del Panal, Carlos Sosa está por levantar la manita en señal de protesta como nuevo titular de los asuntos del transporte y movilidad de Sonora.
Sin salirnos del Congreso del Estado, vaya mes de abril que tuvo y disfrutó la diputada Natalia Rivera Grijalva, quien sin duda es de toda la legislatura estatal, la más trabajadora y rendidora, tanto en sus funciones como legisladora, como representante popular acostumbrada al trabajo de tierra.
Como parte de la bancada de Movimiento Ciudadano, puso su parte en la defensa del INE y del Tribunal Electoral; promovió atendió los postulados y principios del Parlamento abierto con representantes de medios de comunicación, comunidad universitaria; propuso la creación del Registro Estatal de Agresores Sexuales; impulsó su propuesta para tipificar como delito la sumisión química.
También sostuvo reuniones prácticamente a diario con vecinos de colonias populares de la cabecera municipal y comunidades rurales del municipio hasta donde llevó la intensa promoción naranja del Derecho a la Alegría, con especial subrayado por las festividades del Día de las niñas y de los niños, que incluyó además el festejo del diputado infantil por un día, tocándole atender a la pequeña Andrea Alejandra Valdez.
Y de seguidilla por el rumbo, este martes le tocó a la diputada Karina Zárate Félix comparecer en la Mesa CORSAS, quien en pocas palabras nos comentó que su salida del PRI fue porque perdió el entusiasmo por ese partido; que consultó con su exjefa de tantos años, la cónsul de México en Barcelona, Claudia Pavlovich, su decisión de abandonar a ese partido para sumarse a la bancada de MORENA en el Congreso del Estado.
Aseguró que como militante del PRI y ahora comprometida con MORENA sigue siendo la misma, con las mismas causas y los mismos propósitos de servicio; dijo no molestarse por las duras críticas y hasta insultos de morenistas en contra de la exgobernadora. “Hay que reconocer que algunas se hicieron mal”, comentó y lamentó que desde su expartido sigan atacándola, además de destacar lo que calificó como la excepcional generosidad del trato que le ha dado el gobernador Durazo.
Ella fue candidata de la alianza PRI-PAN-PRD a la diputación local por el IX Distrito, pasándole por encima al abanderado de MORENA, el ahora rector de la Universidad Estatal de Sonora, Armando Moreno Soto, y luego del desaseado relevo en la dirigencia estatal del PRI, junto a Ely Sallard decidió migrar a la bancada del partido oficial, semanas después de que hicieran lo mismo la ya citada Natalia Rivera y Ernesto de Lucas, aunque ellos optaron por Movimiento Ciudadano, por la oposición.
Pero como el tiempo y el espacio no son de hule en otro despacho abundaremos sobre este encuentro.