Trascendido

HomeEntretelones

Trascendido

Entretelones Samuel Valenzuela Vamos a dar por buena la versión respecto a que, por la intervención del gobernador de Sonora, Alfonso Durazo M

Confeso
Desinflados, flujo y reflujo
Servir

Entretelones
Samuel Valenzuela

Samuel Valenzuela

Vamos a dar por buena la versión respecto a que, por la intervención del gobernador de Sonora, Alfonso Durazo Montaño, se postergó hasta septiembre próximo el trámite legislativo de la iniciativa de reforma a la Ley de Minería enviada a San Lázaro por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Y la damos por buena, porque a pesar de tener un origen desconocido y solo fundamentada por “trascendió” y “dijo una fuente cercana al tema jurídico”, dicha versión fue promovida por instancias institucionales de la estructura de comunicación del gobierno del Estado, que con justa razón tal intervención es calificada como una chingonería.

En dicho material se establece que desde el pasado lunes Durazo Montaño se comunicó con el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, a quien le pidió retrasar unos meses el trámite legislativo de la iniciativa presidencial, dadas las reacciones de liderazgos del sector minero y el grave impacto que tendrá en alrededor de 40 municipios con vocación minera de la entidad, que como se sabe, lidera a nivel nacional en la extracción y procesamiento de varios minerales.

Minería en focos rojos

Se asegura que en el pedimento del favorcito que el gobernador pidió a la citada corcholata, calificó a la iniciativa presidencial como ruidosa, asegurándose además que de inmediato el de la SEGOB ordenó lo correspondiente al coordinador de la bancada de MORENA en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier quien a su vez acató la orden y bajo de la agenda legislativa ese tema.

En las consideraciones de la versión promovida desde instancias de la comunicación oficial, se establece que el gobernador está muy al pendiente del sector minero y su importancia, y lo defenderá a capa y espada, ya que de aprobarse tal como lo propone el presidente, Sonora será la entidad que sufra más en lo económico y social, y ante tal impacto, Durazo Montaño propone que en este compás de espera se discuta a través del parlamente abierto.

Pues muy bien por el gobernador de Sonora, quien, de acuerdo con esa extraña versión, desactiva por lo pronto una bomba de mucha potencia lanzada desde Palacio Nacional al sector minero del país y a la vez atiende el altero así de voces que advierten daños irreversibles en dicha actividad productiva si es que llega a aprobarse en los términos que fue enviada.

De hecho, contundente el manifiesto dirigido a la opinión pública por organizaciones representativas del sector minero estatal y nacional, en donde plasman un detallado análisis de lo que representa para muchas comunidades de la entidad la actividad minera y cuales serían los efectos inmediatos si se le da trámite en San Lázaro y se aprueba tal como lo quiere el presidente.

Nuestros mejores deseos porque el gobernador de Sonora no sufra las consecuencias de oponerse y operar la demora de un asunto del interés presidencial, reacción de pronóstico reservado dado que el circunstancial inquilino de Palacio Nacional se encuentra acorralado y sufriendo las consecuencias de su incontinencia verbal, de sus torpezas y se encuentra en la situación de no importarle quien se la hizo sino quien se la pague.

Sin respuesta a trigueros.

Además, está pendiente el resultado de la gestión de productores de maíz y trigo, tema que se ha ido postergando cuando las trillas están por empezar sin ninguna señal clara sobre si el gobierno federal entrará al rescate de ese sector frente al panorama ruinoso que ofrece la comercialización de sus cosechas bajo las condiciones actuales.

Debe estar muy duro el jaloneo en las alturas mientras el presidente juega al tío lolo, destacando la pésima señal del titular de la SADER, Víctor Villalobos al no asistir a la reunión en la que Durazo Montaño acompañó a representantes de productores del sector privado y social con la titular de economía, Raquel Buenrostro, esperándose aún algo concreto de lo conseguido.

De acuerdo con información de productores de Baja California, Sinaloa y otras regiones trigueras y cultivo de maíz, el gobierno federal sigue pateando el bote y estirando la liga, con la posibilidad de que se programe otra reunión para este viernes o el sábado, porque por lo visto, en Palacio Nacional requieren de tiempo para preparar el atole que habrán de repartir con el dedo a los representantes de organizaciones de productores de los sectores privado y social del sur de Sonora.

Adolfo Salazar Razo.

Hasta la media tarde de este jueves seguía una reunión informativa allá en el Valle del Yaqui convocada para determinar las acciones a seguir ante un gobierno reacio al rescate mediante la garantía de cubrir el costo de ocho mil pesos por tonelada de trigo y siete mil pesos por tonelada de maíz, para lo cual se requieren entre dos mil 500 a tres mil millones de pesos.

Otra exigencia es que en tanto la producción nacional no salga, cerrar la frontera a importaciones de países donde el gobierno subsidia muy fuertemente a la producción de granos y por eso la industria harinera opta por comprarles a ellos.

Como ven, es la misma problemática que se presenta todos los años que se agrava más o menos en función del valor del peso frente al dólar, condiciones de mercado y precios internacionales de los granos, sin que tengamos idea del porqué de la ausencia de un gobierno previsor

Pues si con todos los riesgos el gobernador asumió fuerte compromiso con el sector minero y logró detener esa lesiva iniciativa de reforma, ahora tiene ante sí el reto de mantenerse en la primera línea de defensa de productores agrícolas del sur de la entidad, quienes al igual que la actividad minera, requieren de su apoyo para su supervivencia.

A fin de cuentas, luego de la reunión informativa en las instalaciones de la Alianza Campesina del Noroeste, los dirigentes de las organizaciones de productores, distrito de riego, uniones de crédito y comités de comercialización se movilizaron para tomar las fantasmales oficinas de la Secretaría de Desarrollo Rural, con el fin de forzar un diálogo, de cuyos resultados estaremos informando.

¿Le irán a perder en la Expo?

Mientras tanto, sigue el suspenso respecto a la identidad de quien estará a cargo de la Jefatura de la Oficina del Ejecutivo, luego que el lunes pasado Adolfo Salazar Razo rindiera protesta como secretario de Gobierno al ser llamado Álvaro Bracamonte a una posición en MORENA.

Las cábalas van y vienen en función de que se supone que cualquier duda se acabará a más tardar este viernes, manteniéndose le constante entre opinadores y comentócratas de que Paulina Ocaña Encinas es la buena y en las últimas horas se desliza la posibilidad de que su vacante en la Coordinación del Sistema Estatal de Comunicación Social será ocupada por el experimentado comunicador Alberto Nevárez Grijalva.

Pues sabe si así vengan las cosas y vamos a dejar de especular al respecto, porque, por otra parte, Salazar Razo no ha esperado nada para hacer ajustes en la Secretaría de Gobierno y de volada mandó a las regaderas a Guillermo Díaz, subsecretario de desarrollo político, a quien consolaron con la dirección del CONALEP, sin que tengamos idea que posición de tienen reservada a Carlos Sosa Castañeda quien hasta el miércoles venía desempeñándose en esa responsabilidad.

Por supuesto que Adolfo dispone de un tupido abanico de posibilidades para relevar al grillérrimo Memito Díaz, aunque desde nuestro punto de vista bien podría tener en la mira a Jesús Antonio Gutiérrez Gastélum, ahora director general de Revisión de Contratos y Convenios de la Consejería Jurídica y quien mantiene una cercanía profesional a toda prueba con el número dos de la nomenclatura del gobierno de Sonora.

Eso es un decir, como sea, porque por otra parta, vaya que resultará un ojo de la cara para quienes acudan a la llamada Fiesta del Pueblo en las instalaciones de la Unión Ganadera Regional de Sonora, ya que si usted es afecto a multiplicar el gozo con el consumo de cheve o tragos, pues vale más que lleve suficiente dinero porque los precios, a excepción de la clase política, alta burocracia y mañosos son prohibitivos para los comunes mortales.

La loca y el cínico.

Y vergonzoso, patético el espectáculo en la sesión del Senado de la República convocada para entregar la medalla Belisario Domínguez a la escritora Elena Poniatowska, quien tuvo que escuchar los contrasentidos militaristas de la senadora Sasil de León Villard y el estúpido protagonismo de la sonorense Lilly Téllez, quien a gritos confrontó al ridículo Goebbelsito del régimen cuatrero Jesús Ramírez Cuevas. por tildarlo de responsable de los desfiguros de la senadora oficialista.

De plano que pena con Elenita tener que escucha una perorata que contradice la esencia de su obra literaria de parte de una senadora presuntamente progres y para cerrar el cuadro los histéricos reclamos de la senadora panista a quien no le quedó de otra que poner cara de cínico, mientras que otra senadora oficialista, Citlali Hernández le ponía mucha manteca a ese caldo.