Sigue la migración de militantes del PRI Sonora a otros partidos. El Potrillo tomó su turno.
Entretelones
Samuel Valenzuela
Sabrá hasta cuando haya quienes se extrañen porque militantes del PRI emigren a otros partidos, fenómeno recurrente desde hace varios años y acelerado en estos tiempos cuando en ese partido no se pasa por los mejores momentos.
MORENA es desde su fundación el polo de atracción de una masiva corriente de priistas que incluso en estos momentos, ocupan importantes y estratégicas posiciones de poder, tanto en la estructura partidista como en el poder legislativo, así como en la alta burocracia gubernamental.
A pesar de esa “normalidad” migratoria, hay quienes se siguen escandalizando porque el ahora partido dominante seduce a otrora leales militantes del PRI, práctica que no hace ni tanto festinaban cuando como partido dominante seducían a cuadros importantes de otros partidos de oposición.
En el caso de Sonora, la torpe y desaseada estrategia para renovar a la dirigencia estatal ha tenido un saldo nada favorable para la nomenclatura del tricolor y si bien el bateador emergente, Rogelio Díaz Brown avanza en la reconstrucción, es evidente que hay fractura definitiva, dada las bases de exclusión en la que se fundamentó dicho proceso para relevar de la dirigencia al ahora militante de Movimiento Ciudadano, Ernesto de Lucas Hopkins, redundando además en el surgimiento del sector inconforme que encabezan Zaira Fernández y Pascual Soto.
La designación de Claudia Pavlovich como cónsul de México en Barcelona y sus supuestas filias con MORENA por dicha razón, de facto dejó fuera de las filas priistas a la mayor parte de su cercano y ni tan cercano equipo de trabajo, quienes, salvo excepciones, quedaron en la orfandad partidista, en lo que fue una campaña de linchamiento orquestada desde el Comité Ejecutivo Nacional del PRI.
Abrió brecha Anabel Acosta sin mayores reacciones por su limitada influencia, y pues que esperaban por ejemplo de parte de las diputadas Ely Sallard y Karina Zárate, parte de esa migración que deriva de elementales lealtades a la cónsul y a sus necesidades políticas que el partido en el gobierno puede satisfacer, que en el caso de “El Pato” y Natalia Rivera, simplemente su paso a Movimiento Ciudadano fue por elemental ejercicio de dignidad frente al atropello de la cúpula priista y a la oportunidad de seguir construyendo comunidad desde un partido de oposición.
Es por eso que, desde nuestra perspectiva, para nada extraña el salto de la liana de Miguel Ernesto Pompa Corella, que de poderoso número dos durante el gobierno claudillero, ahora funja como representante en Baja California Sur del precandidato de MORENA a la presidencia de la república, Adán Augusto López, quien por cierto, a pesar de sus activismos públicos, se mantiene como secretario de Gobernación, práctica que tampoco debe extrañar a nadie en estos tiempos de impunidad, ya que igual hacen las otras corcholatas.
Reducido y recluido a sus funciones como notario público, “El Potrillo” fue objetivo de la estrategia de exclusión determinada por Alejandro Moreno Cárdenas contra la exgobernadora y su equipo, sin que “El Roger” tuviera suficiente tiempo para conciliar y revertir sus efectos y por eso ahora no le queda más que advertir que la “deslealtad no cabe ni será tolerada en nuestro partido” y que la “falta” del nogalense será analizada por la comisión de asuntos internos.
Miren, tenemos muchos años de lidiar con “El Potrillo” por su larga trayectoria como militante del PRI, funcionario público y representante popular en el Congreso del Estado y el Congreso federal; sabemos del fallido impulso de la Pavlovich para que ocupara el segundo lugar en la lista plurinominal local en lugar del ya citado Pato de Lucas, de su nombramiento como fedatario público en los albores de esa administración y de dolorosos trances familiares por los que ha pasado y pasa.
Sabemos también que como integrante de la LXI legislatura federal, hizo buenas migas con el ahora titular de la SEGOB, así como con Víctor Manuel Castro Cosío, ahora gobernador de Baja California Sur, factores que confluyeron para que aceptara la representación del primero en dicha entidad peninsular, sin que ello implique, nos dijo vía mensaje, renunciar al PRI o afiliarse a MORENA, aunque acepta los riesgos de linchamiento que enfrenta.
“Yo solo vengo a apoyar a mi amigo Adán; es falso que haya renunciado o afiliado a algún partido”, nos comentó al advertir que “los de siempre” seguirán impulsando chingazos en su contra, en el marco de un criterio ya muy común en estos casos, que pretende diferenciar entre apoyar a un aspirante y no al partido que quiere que lo postule.
Si bien la decisión de “El Potrillo” trae patidifusos y al borde del soponcio a pretendidos dogmáticos del morenismo y a no pocos del priismo, en términos reales no tiene mayores efectos en Sonora, muy distinto el caso de el Pato de Lucas y Natalia Rivera cuando se sumaron al MC, ya que el activismo que despliegue el nogalense lo hará en otro estado, mientras que él y ella tienen creciente presencia en esta entidad, que en el caso de Ely y Karina, el haberse ido al partido oficial reduce efectos a solo tener más votos en el Congreso del Estado.
El caso es que no hay de qué extrañarse por esas migraciones, ya que además de ser algo muy tradicional en partidos políticos a la mexicana, dista mucho de detenerse, principalmente entre tricolores que se suman al del color morado y otros tantos a los del color naranja, en un juego que se debería de llamar Sin Llorar y un ejercicio en donde de cualquier lado puede saltar la liebre.
Por lo demás, luego de la evidente pretensión presidencial de eliminar al Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, y de acuerdo con la política espejo que se ven obligados sus afines en los Estados del país, está pendiente saber si en Sonora el gobernador Alfonso Durazo Montaño hará o intentará hacer lo mismo con el ISTAI, organismo que a últimas fechas a obligado al régimen cuatrero a realizar grotescas piruetas legislativas.
Pues habrá que esperar alguna definición al respecto de parte del mandatario estatal, ya que a nivel federal, balconeado por el ya mentado Adán Augusto López en un cuchupo con legisladores morenistas, al presidente Andrés Manuel López Obrador no le quedó de otra que tirarse a matar y reconocer que le vale progenitora la transparencia y la rendición de cuentas y que por eso el INAI no sirve para nada y su eliminación representará un ahorro de mil millones de pesos al año.
Con el pueril alegato de que su gobierno no tiene nada que esconder, con un gesto de crispación López Obrador consideró inútil la existencia de un organismo que a lo largo de 23 años fue el instrumento que permitió hacer válido el derecho constitucional del ciudadano de acceder a la información pública.
Viniendo del cabecilla de un gobierno que, con el argumento de ser asuntos de seguridad nacional, tiene en reserva miles de temas presupuestales o sea ocultos a la opinión pública; que 8 de 10 contratos de obras son por adjudicación directa; de cotidianas revelaciones de actos de corrupción y extrañas maromas presupuestales de pestilentes programas sociales, para la hilaridad el que se diga que no tienen nada que esconder.
Anda rematado el presidente de México y obviamente este viernes pasado desayunó mucha autoestima, ya que además, al anunciar la liquidación de la agencia de noticias del gobierno, NOTIMEX, también consideró innecesario ese medio de comunicación que en sus mejores años representó invaluable escaparate informativo de nuestro país ante el mundo, hasta que a su dirección arribó una señora mafiosa, embrutecida de ideologismo estúpido, Sanjuana Martínez, que en cuatro años demostró que así como López Obrador, es experta en destruir instituciones.
Pues el que vive de gorra en un palacio se preguntó que para que se necesita NOTIMEX si ya se tienen las mañaneras, consideración propia de un alienado que cree que su monólogo producto de preguntas sembradas, plagado de insultos, vituperios, acusaciones sin pruebas, elucubraciones estultas, chistoretes, espacios musicales y de vodevil y en resumen, esa decadente tragicomedia, puede sustituir el resultado del trabajo de profesionales de la comunicación desde corresponsalías en los principales centros urbanos del país y del mundo.
Obvio se le están acabando las fuentes de financiamiento para sus ocurrencias y por eso presume ahorro de mil millones de pesos si desaparece el INAI y no conforme con eso, así como el caso de NOTIMEX, confirmó la liquidación de Financiera Rural, estructura que durante muchos años fue importante fuente de apoyo para la producción de alimentos y que ahora dichas funciones se cumplirán en cash y en especie, a su estilo pues.
Así como sentenció al programa de estancias infantiles, refugios para mujeres en riesgo de violencia, Fondo Minero, fideicomisos y demás, el argumento es la corrupción, y seguramente como ocurrió en los otros casos, todo quedará en sus dichos y sin ningún indicio de esas malas prácticas, en tanto que, sin reglas de operación, en la secrecía, tráfico de influencias, el reparto de fertilizantes y dinero en efectivo, lo que hasta ahora era Financiera Rural se convertirá en una guarida de rateros.
El eliminar, el mantener inoperable al INAI es de estratégica importancia para esa bola de corruptos a esos mismos que paulatinamente les pierde efecto esa recurrente muletilla de que “no somos iguales” y por eso sus criminales esfuerzos contra dicho organismo autónomo, para que vía la transparencia y el derecho a la información no sean desmentidos y exhibidos ante la sociedad mexicana.
Está por verse el que se pueda consumar esa conspiración presidencial en contra de dicho organismo autónomo, al igual que la conspiración en contra del INE, al revelarse audios donde se exhibe la rusticidad de una de las consejeras sometida a los designios del dirigente nacional de MORENA, Mario “El Ojete” Delgado.
Pero mejor pasemos a asuntos agradables, como fue el caso de la fructífera e intensa gira de trabajo del gobernador por comunidades del sur de Sonora, con varios eventos de la más pura esencia popular con el fin de entregar apoyos de programas de la SEDESSON; dar certeza jurídica a cientos de familias que ya tienen las escrituras de sus casas; arrancó la campaña en contra de la propagación del mosco que causa el dengue; evaluó avances de programas del Bienestar que aplica la federación en esa región.
También supervisó los avances para la construcción del Hospital General en Navojoa, que con una inversión estimada en dos mil millones de pesos iniciará en julio próximo, en el marco de una retacada agenda que causó gran movilidad en los puntos de reunión.
También generó discursos y mensajes campañeros con singular entusiasmo futurista, destacando la diferenciación que hizo el gobernador de entre Lorenia Valles, titular del DIF y Wendy Briceño secretaria de Desarrollo Social: a la primera la colmó de elogios, en tanto que a la segunda no, para evitar que se suba a un ladrillo, dijo, derivando que ahora se asegure que la primera ahora ande sobre un ladrillo y la segunda mantenga un gesto de extrañeza por la inferencia nada positiva de su jefe.