Sorpresa

HomeEntretelones

Sorpresa

Entretelones  Samuel Valenzuela  Nos declaramos francamente sorprendidos por el fallo unánime del Tribunal Estatal Electoral en favor de la or

Viene más acción
Sigue desbandada panista
Contrasentidos

Entretelones 
Samuel Valenzuela 

Samuel Valenzuela

Nos declaramos francamente sorprendidos por el fallo unánime del Tribunal Estatal Electoral en favor de la organización ciudadana VAMOS y en contra del extraño resolutivo del Instituto Estatal Electoral de Sonora, que en el marco de un despropósito, consideró incumplidos los requisitos para obtener el registro como partido político estatal.

Fue evidente el alcahueteo del IEES a autoridades municipales de MORENA, que recurrieron incluso a la violencia para obstaculizar la celebración de al menos 4 asambleas distritales; de entregar listados de militantes registrados en VAMOS a otras organizaciones ciudadanas en similar trámite para jalarlos y dejar sin efecto dictámenes de haber concluido a satisfacción los requerimientos de ley, y aun así, Norberto Barraza Almazán y su equipo lo lograron de forma sobrada.

Norberto Barraza A.

Pero había fundada desconfianza hacia el presidente del IEES, Nery Ruiz Arvizu y compañía, luego de que se hicieran majes frente a los evidentes agravios y atentado al derecho de la libre asociación perpetrados contra VAMOS con el fin de obstaculizar y sabotear las asambleas distritales, cuando al menos debieron radicar denuncias hasta de orden penal, ya que además hasta el personal de dicho organismo fue víctima de esas presiones.

Era obvio que esa complicidad del IEES con el partido oficial derivaría en la negativa de reconocer a VAMOS como partido estatal y como como consecuencia igual ocurriría en el Tribunal Estatal Electoral, dándose por descontado que a fin de cuentas el asunto se resolvería en la Sala en Guadalajara del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

Pues no, porque constituidos en una especie de Club de Toby, de pronto Vladimir Gómez Anduro, presidente del TEE, y los magistrados Leopoldo González Allard y Héctor Sigifredo Cruz, dieron palo al resolutivo del IEES e instruyeron que les reponga la fecha de la realización de su asamblea constitutiva, ya en la recta final del trámite de obtención de registro.

Nery Ruiz Arvizu.

Con ello, el TEE reconoce la validez de las 14 asambleas distritales realizadas y el registro de casi siete mil militantes y solo resta a Barraza Almazán y a su equipo, organizar y realizar la asamblea estatal constitutiva cuando el IEES decida la fecha que deberá ser antes del mes de junio próximo.

De reconocerse la demostración de autonomía de Gómez Anduro y compañía frente a la evidente intención del partido oficial, de Nery Ruiz y al resto de consejeras y consejeros electorales, para cerrarle la puerta a VAMOS, sin que tengamos la menor idea sobre el origen de dicha insidia.

Por rumbos del PRI hubo conferencia de prensa para dar a conocer el arranque de la campaña de actualización y afiliación de militantes, cuya meta es lograr un padrón de 30 mil sonorenses perfectamente identificados quienes quieren estar y deben estar, a partir de un padrón actual de siete mil 230 militantes.

Ahí la lleva el dirigente estatal Rogelio Díaz Brown en la época más difícil de su historia en Sonora, reconstrucción sumamente compleja como consecuencia de decisiones centralistas que lo convirtieron prácticamente en el apagafuegos de un incendio causado por Alejandro Moreno Cárdenas, con rescoldos aún en el brasero.

Además de la secretaria general Iris Sánchez, en la conferencia de prensa estuvo José Luis Villalobos, coordinador de Afiliación y Registro Partidario del CEN, como parte de una estrategia nacional que en Sonora se incluyen eventos en los municipios de Álamos, Cajeme, Guaymas y Hermosillo, aunque representantes de sectores y organizaciones recorrerán toda la entidad con ese mismo fin, en una tarea que se prevé sea permanente.

Ilustrativos los datos que arrojó ese ejercicio mediático, como eso de que en cuatro municipios el PRI no tiene militantes registrados, pero es el partido con mayor estructura y sobre todo, es la segunda fuerza política del estado en función de los votos recibidos en la pasada elección y posiciones ganadas.

Conferencia en el PRI.

Mucha información fue generada en ese encuentro con medios, en el cual “El Roger” reconoció el que los llamados priistas inconformes que encabezan Zaira Fernández y Pascual Soto puedan realizar jornadas comunitarias en sectores populares y recorran el Estado, en tareas que como se requieren recursos financieros para realizarlas, dijo que le gustaría conseguirlos para que también la dirigencia formal de ese partido las lleve a cabo.

Es que las penurias financieras se han profundizado, toda vez que de nueva cuenta el IEES le encajó la uña con nuevas sanciones por presuntas irregularidades en el manejo de recursos en la campaña a la gubernatura, que se agregan a otra sanción relativa a omisiones de pago a proveedores.

El caso es que “El Roger” no se arredra ante todo lo que tiene que recoger, reorganizar, reconstruir luego del saldo tan negativo por la rústica imposición de Onésimo Aguilera e incluso, el cajemense considera muy factible lograr la meta de afiliar al PRI a 30 mil sonorenses, a través de la campaña “Se Buscan Revolucionarios”.

Hubo cierto asomo de rencilla “con dirigencias pasadas”, aludiendo desatención a la militancia y a turbias actuaciones, aclarando después que de ninguna manera se refirió a asuntos de dinero, sino que se actuó durante buen tiempo a partir de que ya se habían decidido a abandonar al PRI, “y por eso el tiradero”, dijo.

Bancada Naranja y dirigentes del MC.

Por cierto, muy lejano a tales alusiones luce Ernesto de Lucas Hopkins, cuya creatividad y experiencia se despliega con toda amplitud como militante de Movimiento Ciudadano, cuya bancada en el Congreso del Estado también ofreció conferencia de prensa para dar a conocer la agenda al arrancar el segundo período ordinario de sesiones del segundo año del ejercicio legal de la legislatura del estado.

Ahí también Natalia Rivera Grijalva, Jorge Russo y la coordinadora del grupo parlamentario naranja, Rosa Elena Trujillo, quienes junto con la bancada del PAN representan la única oposición y contrapeso ante la estrategia hegemónica impuesta por el gobierno y del partido oficial, que regresó a la política sonorense a principios de los años 80’.

El derecho a la seguridad, al bienestar económico, a la salud, a la educación, a la certidumbre, a un buen gobierno, son los ejes de la agenda legislativa para este período ordinario de sesiones del Congreso del Estado, en el marco de una consigna general que se nos figura un gran imán que atrae la atención ciudadana: el derecho a la felicidad que solo puede ganarse con una mejor calidad de vida.

Alejandra López Noriega.

Por cierto, a partir de ese primero de febrero y hasta el primero de septiembre próximo, la experimentada legisladora Alejandra López Noriega ocupará la presidencia de la directiva de la Cámara de Diputados, al cumplirse los acuerdos pactados entre los grupos parlamentarios respecto a la rotación de mandos en la conducción del trabajo legislativo y representación legal del Poder Legislativo deSonora.

Estamos seguros que López Noriega realizará un excelente desempeño dada su vasta experiencia en estas lides y sus reconocidas habilidades parlamentarias, con la posibilidad de que se retomen algunas vías del diálogo y la concertación perdidas durante la gestión de Diana Karina Barreras, que se refleja en su cerrazón en su trato a través de plataformas como el tuiter y el Facebook, en donde tiene bloqueado a medio mundo, que en nuestro caso, ni sabemos las razones.

Afortunadamente ya se fue de esa responsabilidad para que la asuma una mujer por los cuatro costados, sin sujeciones ni dependencias de nadie, autónoma en su actuar personal, y con bien definida militancia partidista y compromiso ideológico.

Sin salirnos del Congreso del Estado, enterarnos de las estupideces que declaró el diputado Raúl Castelo, el mentado pollito pues, sobre las razones por las que MORENA y el gobierno promueven la reforma a la Ley 4 de la Universidad de Sonora, demuestran lo riesgoso que resulta que chivos en cristalería sean partícipes de un tema tan delicado.

Democratización interna y transparencia presupuestal dice el mequetrefe ese que son los motivos porque se promueva una reforma al marco jurídico de nuestra Alma Mater y no, como es de lo que carece, para nada hace alguna alusión al aspecto académico, a la formación de profesionales en las diversas ciencias del saber, aunque poco se puede esperar de ese y de otros totalmente ajenos a la Universidad de Sonora.

Por supuesto que luego de más de 30 años de la última reforma, resulta perentoria la necesidad de una actualización a la ley universitaria, pero concentrar dicho esfuerzo en temas de forma como es el caso de mecanismos de elección autoridades con la participación estudiantil, nombramientos de consejeros por el congreso del Estado, compartir la conducción con sindicatos, entre otros despropósitos, resultan sumamente temerarios para un gobierno que se supone aspira a la estabilidad social y laboral.

Zara Monrroy.

Para concluir, vaya la réplica y aclaración de Zara Monrroy, prestigiada mujer de la nación seri, etnia a la que desde los confortables y bien pagados espacios de la farándula, denunciaron que en Sonora les cobraron piso para filmar una telenovela o película.

Pues no, porque a fin de cuentas Consuelo Duval, Jorge Aragón, Adrián Uribe entre otros, resultaron unos tracaleros, come solos e irrespetuosos de los usos y costumbres de la etnia, cuyo territorio fue invadido sin su permiso, se lucró con la belleza del paisaje, recibieron servicios por los que no pagaron y cuando se les expulsó con justa razón de la isla del Tiburón, salieron con la mamada de que les querían cobrar piso para poder hacer su filme. Bien por Zara