Pañuelito 

HomeEntretelones

Pañuelito 

Entretelones Samuel Valenzuela No le entendemos bien al concepto ese de agitar un pañuelito blanco como “demostración” de la desaparición de l

Se cae otro agandalle
Conversatorio corsario
Inesperado aval a la 4T

Entretelones
Samuel Valenzuela

Samuel Valenzuela

No le entendemos bien al concepto ese de agitar un pañuelito blanco como “demostración” de la desaparición de la corrupción gubernamental en México y que esporádicamente propagandiza el presidente Andrés Manuel López Obrador con el consabido “no somos iguales”.

La verdad es que al bote pronto, agitar ese pañuelo que tiende a estar cada vez más percudido, más bien pareciera una llamada de auxilio, un SOS, una ocurrencia publicitaria o más bien una de las tantas expresiones de cinismo que tanto abundan en la clase política a la mexicana.

Vamos a hacer deslindes indispensables respecto a lo que ocurre allá en la instancia federal y el gobierno de Alfonso Durazo Montaño, porque si bien viene de la misma cepa, acá no se ocupa agitar un pañuelito de ningún color para hacer constar la prioridad de combatir la corrupción en sus distintas manifestaciones.

La determinante y sin concesiones actitud del gobernador ante representantes de medios de comunicación el martes pasado, es un hecho inédito, ya que sin ambages expuso ante la opinión pública circunstancias que por lo regular se tratan en lo oscurito, en la intimidad, ámbito que bien puede ser considerado como complicidad e impunidad.

Pues no, lo ocurrido en la compra de libros de CECYTES ya esta sujeta a una indagatoria que irá hasta las últimas consecuencias y como bien lo dijo el mandatario estatal, es un mensaje fuerte y claro para que nadie de su equipo, del gabinete legal y ampliado, caiga en la tentación del más de lo mismo, que si caen, pues entonces las sanciones, penales o administrativas, serán irremediables.

Guillermo Noriega Esparza.

No será cosa fácil, ni tan fácil como agitar un pañuelito blanco para romper inercias tan propias en el sector público como lo es sacarle raja a procesos de licitación, traficar con influencias, nepotismo, enredar, frustrar o retrasar trámites para obligar al moche, inflar costos de obras, nóminas y viáticos; sustraer bienes; desviar recursos; asumir responsabilidades sin reunir el perfil, entre tantas formas que la corrupción se manifiesta en el gobierno de cualquier nivel.

El enérgico manotazo del gobernador también fue un mensaje fuerte y claro para el contralor Guillermo Noriega, el titular de la SEC, Aarón Grageda y la titular del CECYTES, Gracia Alicia Anduro Grijalva, que en principio hicieron pandilla y en conjunto trataron de tapar hechos denunciados e incluso desmentirlos y no fue hasta que acicateados por el gobernador tuvieron que profundizar en los hechos y reconocer que algo está podrido por esos rumbos.

Sabe que tantos casos similares pueda haber en el gobierno estatal y que le son ocultos primero a la opinión pública y segundo al jefe del ejecutivo estatal, pero por lo pronto queda clara la intransigencia con que se van a topar si caen en esas tentaciones.

Eso es lo que hace diferente a Sonora respecto al gobierno federal, en donde abundan casos que generan percepción de que en materia de corrupción México es el peor de quienes integran la Organización para la Cooperación y el Desarrollo, en el lugar 126 de entre 180 países, o sea, muy lejos de Dinamarca que ocupa el lugar más limpio y muy cerca de Somalia que “ganó” el último lugar.

Mapamundi de la corrupción.

Y no pude ser de otra forma. Desde nuestra perspectiva, los actos de corrupción más evidentes y de moda en estos tiempos, son las campañas adelantadas de las corcholatas que aspiran la candidatura del partido oficial a la presidencia; utilizan recursos públicos, descuidan sus responsabilidades, simulan eventos informativos con fines de posicionamiento y se llevan entre las patas a obligados anfitriones a lo largo y ancho del país.

A poco creerán que la gente no se da cuenta de tales rusticidades, aunque aquí debemos hacer una excepción en el caso de Marcelo Ebrard, quien como se sabe, más que promoverse a sí mismo, vino a promover a la entidad en la comunidad diplomática mundial acreditada en México, muy distinto a la otra y otros que solo han traído saliva, demagogias, ocurrencias y/o estupideces.

Pero además, hay otros muchos más factores que inciden en la percepción de corrupción que genera el gobierno federal entre los comunes mortales: Múltiples irregularidades en la dispersión de recursos y servicios a través de programas sociales; adjudicaciones directas de obras de millonario costo; inexplicable sobre costos en obras insignias; demostrados corruptos con la bendición presidencial para contender por gubernaturas este año.

La falsa austeridad republicana y más falsa pobreza franciscana de quien vive en un palacio resulta chocante y lo más chocante es que sus hijos están por ser incluidos en la lista de Forbes y sus parientes poco más lejanos y colaboradores cercanos engordan sus fortunas a costa del erario de forma impúdica, actos todos que siguen y seguirán impunes.

Como decíamos, afortunadamente en Sonora no se alcahuetean esas dinámicas y además se combaten de forma transparente y directa, con la posibilidad de que el manotazo de Durazo del pasado martes haga recapacitar a quienes con profundo espíritu de equipo pretendan proteger a los “suyos” y partir de incredulidades solo por ser integrantes del mismo gabinete, como fue el caso del CECYTES.

Por otra parte, en breves dominicales vaya el refuego que causó la aparente cercana relación y afectos que se prodigaron Durazo Montaño y el canciller Ebrard durante la histórica cumbre diplomática en Puerto Peñasco para dar a conocer al mundo el Plan Sonora de Energías Sostenibles y en todo caso, desde nuestra perspectiva es que a fin de cuentas ambos son políticos profesionales y sus prioridades son otras desde los aciagos hechos de hace casi 29 años o sea, para nada comparto el que si Luis Donaldo Colosio y Manuel Camacho vivieran se volverían a morir al ver como se llevan sus pupilos.

ASOMBRA el posicionamiento del secretario de Gobernación Adán Augusto López en contra de la Comisión Internacional de Derechos Humanos por su resolutivo en contra de la Prisión Preventiva Oficiosa, por que anula el principio de que cualquier persona es inocente hasta que se demuestre lo contrario y que abre la puerta para injusticias y al posterior Usted disculpe.

El alegato de la corcholata en mención es que tal figura jurídica tiene rango constitucional, como si eso diera patente de corso, cuando además dicho trámite legislativo se aprobó por la hegemonía del partido oficial en el Congreso federal y la sujeción al ejecutivo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Célida López Cárdenas.

El que una norma jurídica tenga rango constitucional no la exime de ser violatoria a los derechos humanos y entrarle al patrioterismo ramplón, a la vez de hacerle al troglodita ante un organismo internacional, para nada cambia las cosas respecto al retroceso del sistema de justicia penal de este país al reinstaurar aquello de “Jusílalos y luego viriguas”.

TRADICIONAL en estos tiempos de la 4T en Sonora, que quienes más denostaron a López Obrador en el pasado, fueron la antítesis de la izquierda, pero que por razones inexplicables escalaron en el actual régimen, sean los más lambiscones, arrastrados y sus más agresivos promotores, como es el caso de la titular de Turismo, Célida López, quien se congracia con sus benefactores publicitando una videograbación del 2012 donde el ahora presidente prospectaba a Sonora como potencia mundial en la generación de energía solar.

Ya el gobernador había hecho tal referencia para ponerla como la que abrió brecha para lograr lo que ahora comienza a hacerse realidad, lo cual resulta lógico y natural en su caso, pero no para quien en el 2012 abrevaba del corruptísimo gobierno de Guillermo Padrés, se hacía de mulas como subsecretaria de la SEDESSON, militaba en lo más extremo de la ultraderecha regional y a la menor provocación despotricaba en contra de López Obrador, beligerancia que extendió como diputada local.

Entrega Durazo obras en Cajeme.

ESPECTACULAR el repunte en obra pública, particularmente en rehabilitación de vialidades que se registra en Ciudad Obregón y que algunas ya concluidas inauguró el gobernador Durazo, quitando un gran peso de encima al presidente municipal de Cajeme, Javier Lamarque Cano, quien al menos ya tiene algo bueno que informar a casa luego de casi año y medio de inacción.

Tuvo que entrar al quite el gobierno federal para entrarle a la reparación del desastre heredado y que bueno, que en el caso de Hermosillo, Antonio Astiazarán no se sentó a esperar ni se arredró por la déspota respuesta presidencial cuando pidió apoyo al que vive en un palacio y se puso a trabajar para conseguir los históricos resultados hasta la fecha.

Por cierto, en pleno puente constitucional y en domingo, el munícipe capitalino encabezó la décimo segunda reunión de gabinete durante la cual se revisó el cronograma de avance de obras de beneficio comunitario y se acordaron acciones para reforzar la coordinación entre dependencias y acelerar las respuestas que exige la ciudadanía, además de darse a conocer los proyectos y acciones para este año.

PRIMERO nos agüitamos porque por varias horas estuvimos tratando vía internet cumplir nuestras obligaciones fiscales relativas a la renovación vehicular ante Hacienda Estatal y de plano no se podía porque aparentemente la página estaba fuera de línea.

Omar del Valle Colosio.

Ya casi nos resignábamos a tener que hacer cola para hacer el trámite de forma presencial, cuando de pronto pudimos entrar y en un dos por tres pagamos en línea y ya el martes procuraremos recoger la documentación correspondiente, porque desafortunadamente nuestro domicilio no está ni cerca de la mancha urbana capitalina, pero en todo caso, hay que reconocer que el equipo cibernético de Omar del Valle Colosio está haciendo su chamba y no por nada no faltan quienes lo prospectan como el próximo gobernador de Sonora por tres años.

INCONFORMES del PRI encabezados por Zaira Fernández y Pascual Soto mantienen intenso activismo comunitario con jornadas finsemaneras en colonias populares que se replican en diversas plazas de la entidad, en tanto que se observa muy intensa la participación de priistas en el marco del programa de actualización del padrón de militantes de ese partido, destacando la ratificación de convicciones partidistas en eventos que presiden Rogelio Díaz Brown y José Luis Villalobos, coordinador Nacional de Afiliación y Registro Partidario.