Otro plazo 

HomeEntretelones

Otro plazo 

Entretelones  Samuel Valenzuela  Mucha agua ha corrido debajo del puente desde aquel viernes 23 de junio de 2017, cuando en al marco de la XVI

Jala Peña con Sonora
Alerta
Contrastes

Entretelones 
Samuel Valenzuela 

Samuel Valenzuela

Mucha agua ha corrido debajo del puente desde aquel viernes 23 de junio de 2017, cuando en al marco de la XVII Reunión Ordinaria del Consejo Nacional de Salud, José Narro Robles anunció que con una inversión de mil millones de pesos se construiría en Hermosillo un nuevo hospital de especialidades.

Fue en el Salón Gobernadores del Palacio de Gobierno donde el secretario de salud federal hizo ese anuncio acompañado de la mandataria estatal, Claudia Pavlovich y no solo lo anunció, sino que aseguró que la construcción de dicho nosocomio concluiría a fines del 2018 y a principios del 2019 entraría en operación.

Obviamente el proceso electoral del 2018 y la transición en la presidencia de la república impuso nuevas variantes a los flujos presupuestales que afectaron de muy fea manera a lo que se pensaba sería la obra insigne de la administración Claudillera y para acabarla de amolar se vino la pandemia por el Covid-19 y las prioridades del gasto fueron otras.

José Luis Alomía Z.

A casi seis años del evento en el Palacio de Gobierno, el nuevo hospital de especialidades se ha inaugurado en un par de ocasiones, su inversión se duplicó y es objeto de severas críticas por irse posponiendo los plazos anunciados para operar, resultando por demás meritorias las justificaciones al respecto por parte del titular de salud estatal, José Luis Alomía Zegarra y del mismo gobernador Alfonso Durazo Montaño.

Pues este lunes, representantes de medios de comunicación realizaron una visita guiada por las instalaciones de esa magnífica pero aún semisolitaria infraestructura de salud, durante la cual el director del nosocomio, Jorge Rubén Béjar, aseguró que para fines de marzo ya habrá migrado todo el equipamiento y personal del Hospital General del Estado y estará en condiciones de operar al cien.

Desconocemos porqué se nos excluyó de dicha convocatoria y solo disponemos de datos tomados al vuelo a través de las benditas redes sociales, y tal circunstancia nos lleva a entender que para ser tomados en cuenta hay que arremeter y no moderar críticas respecto a temas gubernamentales, que en el caso que nos ocupa hemos sido muy mesurados y cuidadosos, prudentes y comprensivos por razones afectivas y familiares y más cuando sabemos que la demora no es por corrupción o por incapacidad.

Habrá qué ver si el nuevo plazo para operar al 100 por ciento se cumple y deja de estar ociosa esa tan cara infraestructura construida sobre cinco hectáreas y media, donde están listos y equipados 10 quirófanos; se disponen de 170 camas censables y 130 no censables; ofrecerá atención sobre 39 especialidades en 55 áreas, 300 médicos especialistas, además de contar con tecnología de punta para la detección y tratamiento de enfermedades, con área de quemados, otorrino, oftalmología, cirugías mayores, medicina general, urgencias, entre tantos más y que como con tanto entusiasmo lo dijo en alguna ocasión Alomía Zegarra, lo mejor de todo es que es total la ausencia de cajas registradoras.

Jorge Rubén Béjar.

A ver si en el curso de la tarde recibimos más información, porque en los retazos sobre los que pudimos tomar nota nos llama la atención que para el director del nosocomio todas y cada una de las preguntas que se le hicieron, fueron muy buenas preguntas y que si bien tienen completa la planta de médicos especialistas, tienen un déficit de 300 enfermeras y enfermeros, lo cual se nos hace sumamente extraño, aunque sabe que clase de condiciones de trabajo estén ofreciendo.

El director del hospital dice que ya se ofrecen los servicios de resonancia magnética, de imagenología, área de quemados, aunque falta el banco de sangre y el área de Anestesiologia, por lo que no se prestan aún servicios de urgencia ni de cirugías mayores.

Se supone que luego de la segunda inauguración a mediados de septiembre pasado, actualmente el nuevo Hospital de Especialidades de Sonora está operando en un 40 por ciento y de acuerdo a las imágenes que hemos visto sus espacios lucen muy similares a la central avionera Felipe Ángeles o sea desolados, con la esperanza de que a fines de marzo próximo ya no esté así y cumpla las funciones que visualizaron Narro y la Pavlovich hace casi 6 años.

Queda pendiente el dato sobre los gastos operativos actuales con una planta laboral ya contratada a no ser que cobren a destajo porque ya saben que si bien todos los servicios e infraestructura de salud fueron transferidos al gobierno federal o al IMSS-INSABI o algo así, sus costos, el presupuesto del gasto es con cargo al erario de Sonora, lo cual desde nuestra perspectiva carece de sentido.

Seguramente en la conferencia de este martes el gobernador Durazo hará las precisiones del caso y despejará las varias dudas que cuando menos tiene este excluido reportero.

Ernestina Castro V.

Por lo demás, podemos considerar que la diputada Ernestina Castro Valenzuela corre con suerte en su alegato en contra de los embates misóginos de parte de un reconocido corrupto que desde hace años medra en el ámbito de la comunicación luego de su exitosa incursión en el servicio público donde se hizo de mulas Pedro.

Luego de tantas tropelías, creemos que ese sujeto difícilmente encontrará la solidaridad de representantes de medios de comunicación en su litigio contra la legisladora de MORENA, quien argumenta su condición de mujer para sentirse agraviada por señalamientos en su contra de parte de dicho espécimen de tan repelente catadura que ha hecho de la extorsión su modus vivendi.

Si bien la mujer en el servicio público o en la actividad política corre los mismos riesgos que los varones en cuanto a ser cuestionada por sus actuaciones, hay que ser sumamente cuidadosos en dicho abordaje so riesgo de sanciones por la presunción de delitos por razón de género, limitante que, por supuesto, no debe derivar en impunidades por razón de género, valga la “rebuznancia”.

Le tenemos mucho respeto a Castro Valenzuela a quien hemos cuestionado en función de su poderosa gestión como coordinadora del grupo parlamentario de MORENA desde la legislatura pasada, pero nunca en el terreno de lo personal y miren que su actuación y decisiones en contra nuestra y nuestro modesto medio de comunicación ha lindado en la sevicia, alimentada por imbéciles adscritos a la nómina legislativa.

Como sea, nuestra recomendación es que no afloje ni se someta al mequetrefe, y siga el ejemplo del Jefe de la Oficina y coordinador del gabinete del ejecutivo, Adolfo Salazar Razo, también objetivo de chantaje del descabellado personaje y que lo mandó por lo más pando del resbaladero.

Lilly y Durazo.

Sin salirnos del tema de la mujer en ejercicio de sus derechos políticos, pues este viernes andará por Sonora la locutora Lilly Téllez, quien representa el extremo ideológico más distante de lo que representa la llamada cuarta transformación, pero que no obstante hay quienes la perfilan como eventual candidata a la presidencia de la república postulada por la Alianza Va por México.

Desde nuestra perspectiva los extremismos no son la mejor alternativa en la lucha política y menos tratándose de quien su principal distintivo no es precisamente la congruencia y la lealtad y si el oportunismo y la traición.

La exconductora de Telemax sorprendió cuando en inexplicable decisión aceptó integrarse como fórmula al senado de la república en mancuerna con el ahora gobernador de Sonora y si bien no nos demandó ni nada, nos bloqueó en sus redes sociales porque consideramos que ella tenía de liberal, de progresista y de izquierda lo que nosotros teníamos de cura, sin olvidar los desencuentros con comunicadores porque no le gustaron las preguntas que le hicieron en una conferencia de prensa.

A ver cómo le va durante su estancia en Sonora a invitación del CDE del PAN y a ver cómo les va opinólogos y comentócratas que se atrevan a preguntar qué diablos ha hecho por Sonora y los sonorenses durante su gestión como senadora y si hará una visita al palacio de gobierno para platicar con quien fuera su compañero de fórmula.

Mientras tanto, llama la atención cómo en el Partido del Trabajo se despliega una estrategia de posicionamiento con miras a la definición o a la repartición del pastel de candidaturas de la alianza que tienen con MORENA, que a como van las cosas el petismo en Sonora podría tener mano en muchos de los casos frente al bucólico activismo que se vive en el partido oficial y no se diga del PES, panalito y Verde, convertidos en meros hologramas

Ramón Flores R.

Ramón Flores Robles le entiende al activismo de tierra y a la organización de cuadros, lo cual se refleja en el intenso ejercicio de instalación de dirigencias municipales y presencia constante en medios de comunicación, mientras que Rayito Gaytán, creo así se llama, que firma como dirigente estatal de MORENA mantiene muy bajo perfil.

Y crece la expectación por la convocatoria del Frente Cívico Nacional para movilizarse en todo el país este domingo próximo en contra del Plan B con que el gobierno y MORENA pretenden eludir preceptos constitucionales e imponer sus condiciones en procesos electorales.

La Democracia no se toca, Mi voto no se toca, el INE no se toca, son las consignas de ese amplio sector de mexicanos cuyas libertades están siendo amenazadas por pretensiones hegemónicas del partido en el poder y que desde el púlpito mañanero se vomitan estupideces y descalificaciones con la pretensión de desestimular la participación ciudadana, lo cual parece lógico luego del gran susto que se llevaron el 13 de noviembre pasado.