¿Debate?

HomeEntretelones

¿Debate?

Entretelones Samuel Valenzuela Por lo visto, la representación del partido oficial en el Congreso del Estado se aprovecha de la diputada Palom

Contrasentidos
Trabajo y resultados
Chupacabras presidenciales

Entretelones
Samuel Valenzuela

Samuel Valenzuela

Por lo visto, la representación del partido oficial en el Congreso del Estado se aprovecha de la diputada Paloma Terán, quien ansiosa por quedar bien, es muy voluntariosa para el vituperio en contra de integrantes de grupos parlamentarios de oposición en la instancia legislativa estatal.

Integrante del cacicazgo ya en decadencia de su papá Vicente Terán en Agua Prieta, la fashion diputada pretende mantener a flote tan precaria balsa sin importar llegar a la denostación contra la pasada administración estatal, a pesar de que “El Mijito”, su papá, fue incondicional aliado y de servir de escalón político de su hermana Irma.

Así se llame Paloma, como que está muy ojona para que sea paloma, esto es, que tenga la estatura, la inteligencia, la experiencia, el conocimiento y la honestidad de la diputada Natalia Rivera Grijalva, contra quien arremetió confundiendo paridas con preñadas, al pretender deslegitimar la postura de la legisladora de Movimiento Ciudadano en torno a la iniciativa de reforma a la ley universitaria, con el tema de la inseguridad pública.

Pero ni modo, para ese trabajo sucio ha sido comisionada la diputada del pes, –minúsculas a propósito—y esta no es la primera ocasión ni será la última en que se asuma como ariete, por voluntad propia o por encargo, para descalificar a la oposición, con el fin de congraciarse con el partido oficial y el gobierno del estado y a la vez dar a entender de que como aliada sirve para algo.

Paloma Terán.

Por lo visto, por rumbos del oficialismo hubo molestia por el posicionamiento conjunto de la bancada del MC en torno a la iniciativa del ejecutivo para reformar la ley orgánica de la Universidad de Sonora, pero para contestarle a Natalia, a Rosa Elena Trujillo, a Ernesto de Lucas Hopkins y a Jorge Russo, debieron escoger a alguien con un mejor nivel intelectual y sobre todo, credibilidad.

Pues sabe en qué mundo viva la presunta influencer, porque la claridosa posición del MC sobre ese delicado e histórico proceso legislativo, empata con las muchas voces de la comunidad universitaria que rechazan lo que se considera la parte medular de la reforma y que exigen democracia y autonomía plena para la máxima casa de estudios de la entidad, así como gratuidad absoluta para sus estudiantes.

Además, que meter la inseguridad pública en sus arrebatos contra la pasada administración estatal, podría ser como darse un escopetazo en un pie, aunque a lo mejor se le olvidó que su actual jefe, el gobernador Alfonso Durazo Montaño fue el responsable de dicho rubro a nivel nacional durante casi dos años y tenía mano, junto al presidente López Obrador, en alianza con la entonces gobernadora Claudia Pavlovich para enfrentar dicha problemática. La ausencia de ácido fólico es dramática.

Pero debe ser muy complicado para la diputada entenderlo y por eso su imitación al Borras, por lo que lo vamos a dejar de ese tamaño, que en todo caso, queda meridianamente clara la posición del mandatario estatal frente a los resultados del ejercicio de parlamento abierto para que la comunidad universitaria y la sociedad sonorense en general, enriquezca la iniciativa de reforma en mención.

En efecto, Durazo Montaño es un demócrata y por ello dice que dejó vía libre para que su propuesta sea adecuada o modificada por la legislatura en función de las propuestas recogidas en los foros, lo cual nos parece irremediable si es que se quiere que la figura del Parlamento Abierto sea calificada como una simple simulación.

Posible “enderezar” carretera.

Dado su fuerte liderazgo ante la representación legislativa de MORENA y verrugas en el Congreso del Estado, insistimos en que Durazo Montaño está en condiciones de conciliar a quienes consideran que se quedó corto en su propuesta de reforma y quienes al contrario, creen que se fue de largo o sea, encontrar ese punto medio, ese equilibrio indispensable para una transición estable en la UNISON.

De ese y otros temas platicó el mandatario estatal en su conferencia de prensa, aunque lo más importante fue requeteconfirmar la tan anunciada gira de tres días del presidente López Obrador por Sonora a partir del jueves próximo y hasta el domingo.

El presidente tendrá intensa agenda de trabajo que inicia en Hermosillo el jueves por la tarde con una reunión estatal para evaluar avances de la operación del Banco del Bienestar en Sonora en donde se prevé la instalación de 68 sucursales en prácticamente todas las cabeceras municipales.

En Hermosillo, el viernes 17 será la mañanera en algún luchar aún no especificado y de ahí se irá a Puerto Peñasco para visitar la planta fotovoltaica y analizar el Plan Sonora de Energías Sostenibles, para culminar la jornada en Nogales donde se se abordará el tema del libramiento ferroviario para sacar al tren de la mancha urbana de esa frontera.

El sábado inaugurará la señera carretera Agua Prieta-Bavispe, que iniciada su construcción en el 2020, por fin ya está en operación, para después visitar una mina de litio en el paraje La Ventana, Bacadéhuachi y cerrar el día en las inmediaciones de Tecoripa para evaluar el avance de los frentes de las obras para comunicar al Estado de Chihuahua con Guaymas, y revisar como va la construcción de caminos artesanales en varios municipios, para el domingo cerrar el periplo con una reunión de supervisión del Plan de Justicia Yaqui en Loma de Guamúchil.

Alfonso Durazo M.

Miren, desde nuestra perspectiva, si bien la carretera Agua Prieta-Bavispe atiende una necesidad histórica de los habitantes de esa región de Sonora, las obras sobre la carretera Hermosillo-Chihuahua a partir de Tecoripa con miras a interconectar al puerto de Guaymas con el vecino estado y alterna a la carretera Esperanza-Rosario-entronque con la carretera al vecino estado, representan un mayor impacto económico y social.

Vimos las tomas aéreas sobre las obras en proceso en esa tan intrincada parte de la sierra de Sonora, así como reportes de la abundante parentela que tenemos por rumbos de Yécora y la verdad es que está ocurriendo lo impensable hasta hace poco tiempo: enderezar muchas de las 878 curvas desde Hermosillo hasta nuestro solar nativo y hacer un nuevo trazo, con carriles de rebase, para que en una segunda etapa sea de tres carriles.

Estuvo buena la conferencia de prensa con el gobernador, destacando la participación del titular de CONAPESCA, el huatabampense Octavio Almada, quien fungiera como director de Comunicación social de la secretaría de salud cuando el meramente en esa dependencia era el prestigiado galeno espanta gordos, Gilberto Ungson Beltrán.

Octavio Almada.

Pues el ahora influyente paisano anunció que del 16 al 19 de mayo próximo, se llevará a cabo una reunión en Hermosillo de 190 representantes de gobiernos del mundo para abordar el tema de la acuacultura y el aprovechamiento de especies marinas en ambientes controlados.

Sobre el tema de la reforma a la Ley 4 de la UNISON también se platicó con la diputada y titular del Poder Legislativo de Sonora, Alejandra López Noriega, quien al comparecer en la Mesa CORSAS, manifestó su total confianza respecto a que las comisiones de Gobernación y Puntos Constitucionales, y de Educación, operan con total apertura, escuchando todas las voces y opiniones a través de los foros de Parlamento Abierto en proceso.

La experimentada legisladora consideró que si bien se prevé que el dictamen correspondiente pudiera bajar al pleno el 23 de este mes, lo recomendable sería que se tomara el tiempo que sea necesario para conciliar posiciones que se han expresado en torno a ese asunto, ya que en efecto, cuál apuro cuando bajo la actual ley las cosas marchan más o menos en la institución.

Reconoció que la autonomía, la democracia interna y la gratuidad son los temas que más han causado polémica en la comunidad universitaria, no así en lo referente al sobre-activismo que representará elegir cada dos años a integrantes del Colegio Universitario.

La diputada sostuvo que como presidenta del Congreso del Estado su papel es ser un vínculo de coordinación con las 32 diputadas y diputados que integran la legislatura y manifestó su respeto a lo que decidan quienes habrán de dictaminar la propuesta de reforma universitaria.

Alejandra en Mesa CORSAS.

Diseccionó su agenda como representante popular, basada principalmente en temas sobre la salud de la mujer, sus derechos y la atención mediante la formulación de leyes, a grupos vulnerables, promociones que han sido aprobadas por el pleno porque han sido bien fundamentadas, además que en lo personal, procura construir relaciones positivas y hasta afectivas con sus pares en la legislatura estatal o sea, no por nada su experiencia de ser tres veces diputada local y una federal.

Por lo demás, muy esperanzador el resumen presentado por el titular del IMSS, Zoé Robledo al dar a conocer el saldo de la transferencia o federalización de los servicios de salud en Sonora, donde ese organismo ya está presente en 17 hospitales, 223 unidades de salud; se cuenta con una cobertura del 71 por ciento de médicos especialistas; el 57 por ciento de médicos generales y personal de enfermería.

El funcionario federal tuvo espacio en la mañanera de este martes, y ahí aseguró que el abasto de medicamentos anda en un 98 por ciento; la productividad en los servicios en medicina familiar se ha incrementado en un 6 por ciento; en especialidades el alza es del 51 por ciento; cirugía, 57 por ciento, y partos en un 21 por ciento.