Cumbre 

HomeEntretelones

Cumbre 

Entretelones  Samuel Valenzuela  A contracorriente de lo que ocurre en otros estados gobernados por MORENA e incluso distante a lo que se impu

Coprofagia en MORENA
Centenario para festejar
Puros Entreteloncitos

Entretelones 
Samuel Valenzuela 

Samuel Valenzuela

A contracorriente de lo que ocurre en otros estados gobernados por MORENA e incluso distante a lo que se impulsa desde Palacio Nacional, en Sonora Alfonso Durazo Montaño despliega efectiva gestión de suma a su proyecto a los dueños del dinero agrupados en distintos organismos empresariales.

Buen constructor de puentes ha resultado el mandatario estatal, quien en los últimos días y semanas ha sido parte muy importante en reunión con empresarios agrupados en la COPARMEX, con hoteleros, restauranteros, constructores y demás, en donde ha desplegado sus habilidades para concertar la conjunción de esfuerzos y capitales con el fin de apuntalar el desarrollo económico de la entidad.

Y todo indica que esa insistente seducción tiende a resultar bien, con ya asomos de buenas respuestas del gremio empresarial e influyentes corporativos financieros de diversas partes del país y del extranjero, que visualizan el territorio sonorense como eventual destino de proyectos de inversión aprovechando condiciones geográficas, recursos humanos y naturales de esta entidad, que tan bien se promueve a través del Plan Sonora de Energías Sostenibles.

Francisco Acuña Méndez.

Van bien las cosas en las no siempre fáciles relaciones de gobiernos progresistas con el sector empresarial, pero mucho tiene que ver en eso la voluntariosa actitud del gobernador y su reconocida capacidad para aprovechar añejas relaciones con la iniciativa privada regional desde que militaba en el PRI o apoyaba al PAN, empresariado que tiene grandes expectativas de obtener parte de ese tan rico pastel que representan las millonarias inversiones federales anunciadas.

Y por supuesto, al inaugurar la Décima edición Cumbre Sonora 2023, Durazo Montaño no dejó pasar la oportunidad para explicar proyectos fronterizos, viales, portuarios, energéticos y regulatorios de su administración, los cuales se reflejarán en facilidades para la inversión de capitales, el transporte de mercancías y el desarrollo de la industria en esta entidad, además de reconocer la importancia del sector empresarial para mejorar la calidad de vida de los habitantes de Sonora.

Ese reiterativo mensaje del mandatario estatal no pudo encontrar mejor espacio al estar ante representantes de la Iniciativa Privada, de la academia, profesionales de las ciencias económicas y de las finanzas, así como de la sociedad civil, que se reúnen desde hace 10 años en Hermosillo, para compartir, analizar y deducir proyecciones para el desarrollo económico y social del Estado.

“Este es el momento de Sonora, pero también es el momento de las y los inversionistas sonorenses. Espero que, con el arrojo histórico del empresariado sonorense, sepan aprovechar esta oportunidad de excepción, que muy probablemente se presentan solo una vez en la vida”, les dijo el titular del Ejecutivo en su mensaje inaugural.

En ese esfuerzo que pinta para largo es de reconocerse la posición estratégica del titular de la Comisión para el Desarrollo Económico de Sonora, Francisco Acuña Méndez, cuya seriedad y conocimiento del proyecto del gobierno en dicho rubro, genera confianza y estimula el ánimo entre importantes capitostes del sector empresarial de Sonora, México y del extranjero.

Por lo demás, no pudo describir mejor el poeta y periodista Bernardo Elenes Habas el carácter del presidente municipal de Hermosillo, Antonio Astiazarán Gutiérrez y cómo ha gravitado en el avanzado proceso de reparar a Hermosillo.

Antonio Astiazarán.

De forma rústica y sin la pulcritud distintiva de la redacción del profesional de la comunicación mencionado, este espacio se ha referido a la ejemplar gestión del alcalde capitalino, cuyos resultados son producto de un quehacer como servidor público que debería ser imitado.

La histórica obra pública concluida y en proceso en el municipio de Hermosillo es el resultado de una conjunción de circunstancias nada casuales, en el marco de una amalgama de virtudes y voluntades que han permitido romper nocivas inercias que por siempre han limitado el desarrollo de comunidades.

Se dice fácil, pero es sumamente difícil que, a pesar de lo plenamente demostrado, el exitoso modelo de gestión de Toño Astiazarán en Hermosillo sea imitado o simplemente se tome como punto referencial para implementarlo en otros municipios cuyos alcaldes y alcaldesas andan por la calle de la amargura.

Excelente comunicador; siempre de buen talante y dado a reducir al mínimo el trabajo en oficina, gentil en su trato con la gente; innovador e impulsor de nuevas tecnologías para ponerlas al servicio de la sociedad; pragmático en cuestiones financieras y el pulcro ejercicio del erario, pero sensible en la definición del destino del gasto, hábil gestor ante instancias de gobierno y nada proclive al protagonismo y al aspaviento mediático.

El anterior perfil, traducido en la integración de un equipo eficaz y eficiente, se ha traducido en resultados nunca vistos en el rubro de rehabilitación de vialidades; fortalecimiento hasta hace poco impensable en seguridad pública; despliegue extraordinario de atención a comunidades rurales; una relación colaborativa, de mucha comunicación, respetuosa y hasta afectiva con el gobernador Alfonso Durazo Montaño, lo cual pesa mucho.

Desde nuestra perspectiva, gran parte de todo ese entorno de éxitos se debe a la distante o ausencia de política partidista que se ha impreso desde el palacio municipal y vaya que no ha sido fácil mantener esa condición híbrida y evitar obstáculos orquestados desde alcantarillas de partidos políticos reacios a aceptar que el Toño está respondiendo a las expectativas ciudadanas o de quienes pretenden adjudicarse dichos logros.

Levantando la moral.

No es por nada el que en encuestas, en mediciones, estadísticas y en el ánimo mayoritario popular Hermosillo y su presidente municipal se encuentren en los primeros lugares a nivel nacional, aunque resulta muy remoto que otros alcaldes sonorenses apliquen ese modelo de gestión, sea porque no saben cómo o por orgullos mal entendidos.

En ese sentido, de destacar la inyección de ánimo y positivismo del titular de la CEDEMUN, Edgar Hiram Sallard al alcalde de Cajeme, Javier Lamarque Cano, a quien lo puso en los más alto de la palestra al entregar un reconocimiento del gobierno estatal por haber obtenido el primer lugar “en gestión y desempeño de la Guía Consultiva de Desempeño Municipal 2022”.

Bien el que en Cajeme tengan algo para festejar luego de tantos meses de la actual administración que para muchos consideran perdidos y una cabecera municipal que ocupa los primeros lugares en violencia a nivel nacional e incluso mundial y que apenas en las últimas semanas ha podido alardear de resultados en materia de obra pública.

Mientras tanto, reconocemos que nos sorprendieron los términos de un posicionamiento público donde a nombre de la Universidad de Sonora, la rectora Rita Plancarte tilda de mentirosos a quienes han manifestado su rechazo a la iniciativa del gobernador Durazo Montaño para modernizar el marco jurídico de la máxima casa de estudios de Sonora.

Juan Díaz Hilton.

La beligerante rectora alude de forma directa al sindicato de los trabajadores académicos, cuyo dirigente Juan Díaz Hilton ha abierto brecha con un par de movilizaciones, la primera de muy modesta asistencia que fueron atendida por la misma presidenta del Congreso del Estado, Alejandra López Noriega, y la de este jueves que a ojo de buen cubero ya estuvo muy numerosa integrada por un grueso sector estudiantil.

Sabe si los términos de la rectora haya sido los más adecuados a estas alturas del partido, porque no es cualquier cosa acusar a quien sea, de injurioso, falsario y promotor de engaños con el fin de trastocar la estabilidad de la UNISON, entre otras cosas más sutiles como esa de ser incapaces de captar las bondades de la propuesta de reforma enviada por el ejecutivo y tratar de explicar con manzanitas facultades, estatus constitucional y aspectos técnicos y legales sobre autonomía, gratuidad de la educación y democracia interna.

A estas alturas de la tarde poco se sabe de la manifestación de este jueves y la escasa divulgación mediática, bien pudiera deberse a que todos los reflectores están apuntando al inicio de la gira de trabajo por Sonora del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien como se sabe ya debe estar en Hermosillo encabezando el primer evento, privado, relativo a la operación de bancos del bienestar.

Por cierto, fíjense que tuvimos el interés de procurar la acreditación para cubrir el evento del sábado en Bavispe donde se inaugurará la carretera a Agua Prieta, pero nuestro trámite resultó infructuoso por aparentes problemas de conectividad, e igual pasó al intentarlo para reportear la visita a la planta fotovoltaica en Puerto Peñasco.

Rita busca pleito.

Si no se puede presencial, pues ni modo, tendremos que hacer nuestra chamba a vía remota a través de links que se supone pondrá la presidencia a disposición de interesados, porque no nos queremos perder al menos parte de la visita de López Obrador, que en esta ocasión lucirá la piel más delgada, tan delgada que amenaza con denunciar por daño moral a un abogado defensor de Genaro García Luna, porque infirió que un cartel del narco entregó a sus allegados 7 millones de dólares.

Anda de la seca a la meca el presidente, ya que a penas el miércoles aseguró que vetaría la propuesta de ley que cuadriplicaría el monto de multa a quien lo insulte, viraje natural de su distópico y simplista comportamiento y que exhibe su franco deterioro neuronal.

De regreso al tema universitario, habrá qué ver cuál es la respuesta de sectores que no les satisface la propuesta de reforma y de cuya defensa se encarga doña Rita a punta de zarpazos y tarascadas y que rebasa con mucho a la mesura que exhibió Marco Antonio Valencia, quien como rector en el arranque de la Ley 4, se vio en similar brete.