Colosio 

HomeEntretelones

Colosio 

Entretelones  Samuel Valenzuela  Este viernes 10 de febrero Luis Donaldo Colosio Murrieta estuviera cumpliendo 73 años, sí y con 23 años en ca

Luis Rey
Inesperada unanimidad
Puros Entreteloncitos

Entretelones 
Samuel Valenzuela 

Samuel Valenzuela

Este viernes 10 de febrero Luis Donaldo Colosio Murrieta estuviera cumpliendo 73 años, sí y con 23 años en calidad de influyente expresidente de México, porque no nos queda ninguna duda respecto a que de no soltarse los demonios en Lomas Taurinas, hubiera ganado la elección presidencial.

Honrar la vida y guardar luto y respeto ante la muerte, nos comentaba amigo nuestro en referencia a reciente pérdida familiar, que en el caso del nativo de Magdalena, siempre nos ha parecido chocante el que se privilegien circunstancias, misterios, conspiraciones y demás, sobre aquel nefasto saldo del 23 de marzo de 1994 y prácticamente pase desapercibido el 10 de febrero de 1950, cuando Doña Ofelia Murrieta de Colosio, parió a un niño vivo a quien se le puso por nombre Luis Donaldo.

Si, este día debiera ser motivo para celebrar el natalicio y la vida de un hombre que pudo ser el parteaguas de la historia de este país, y que a fin de cuentas, su atroz asesinato solo fue el punto de partida de la alternancia en la presidencia de México, lo cual se nos figura una minucia frente a su revolucionaria propuesta del México Nuevo que nunca fue y nunca será porque no le dieron chanza.

Lo que son las cosas, ya se aproxima la nefasta fecha del 23 de marzo y con seguridad no faltarán las declaraciones sobre nuevas teorías que, como moda anual, se dispersan entre la opinión pública por los oportunistas que siguen lucrando con su nombre y quienes primero se deberían de lavar la boca antes de pronunciar su nombre, pero que ni por asomo aluden lo representativo que fue su vida para México.

Faustino Félix Chávez.

Desde esa perspectiva, es menester destacar lo que hizo Faustino Félix Chávez, quien como presidente de la Fundación Colosio Sonora rescató el significado de la vida del magdalenense mediante un ejercicio cuyo eje central era la fecha de su nacimiento, con una agenda de actividades que consistía en mesas de análisis, exposiciones de su ideario, conferencias y demás, privilegiando lo sustantivo de su existencia y trayectoria, propuestas, su significado y como atraerlas al activismo cotidiano priista.

Para efectos de su atroz asesinato, queda la ceremonia luctuosa, arreglos florales, discursos incendiarios, teorías sobre conspiraciones, nuevas líneas de investigación, elucubraciones y como decíamos, el lucro político de oportunistas de todos los partidos políticos y de representantes del gobierno en turno que manosean su nombre y su trágico final.

Es por eso que resulta muy buena noticia el que la Fundación Colosio a cargo de Blanca Colosio en Hermosillo, promueva una propuesta de conmemorar el nacimiento de su familiar con un sencillo acto en el edificio del PRI estatal este viernes a las once de la mañana y a quien nos atreveríamos a recomendar un ejercicio similar al desplegado por Félix Chávez hace años, para que las nuevas generaciones se enteren de lo que nos perdimos y no se queden sólo con el drama de Lomas Taurinas.

Alfonso Durazo Montaño.

Por cierto, los sonorenses podríamos considerarnos afortunados porque quien quizás mejor lo conoció y abrevó de su proyecto de nación, fue el gobernador Alfonso Durazo Montaño y quien puede extrapolar a la entidad las fórmulas políticas y administrativas que planteaba su jefe para satisfacer el hambre y sed de justicia de los sonorenses.

En fin, el alma de este reportero siempre se ha crispado por lo que ocurrió el 23 de marzo de 1994 y las consecuencias en la familia de Luis Donaldo; el fallecimiento de su esposa Diana Laura pocos meses después, la orfandad de Luis Donaldo y Mariana; el eterno dolor y postración de doña Ofelia; la dignidad de Don Luis y la irremediable resignación de sus hermanas y hermano, Martha, Víctor Manuel, Marcela, Claudia y Laura Elena.

Momentos memorables.

Como sea, este viernes 10 de febrero ofrece un buen pretexto para reflexionar en torno a la vida de quien tuvimos el honor de conocer y tratar en sus mejores tiempos; como candidato a una diputación federal y al senado de la república; su competencia con Manlio Fabio Beltrones en la carrera por la candidatura del PRI a la gubernatura de Sonora; su ascenso al gabinete federal como titular de la SEDESOL; su postulación como candidato presidencial, su memorable discurso del 6 de marzo de 1991; aquel desayuno en la casa de sus padres en Magdalena; aquella entrevista banquetera luego de una ceremonia nupcial de abolengo en Hermosillo, y así.

Vamos a dejarla de ese tamaño porque este jueves fue de mucho trajín para este reportero, en el marco de una jornada en la que Movimiento Ciudadano tuvo papel estelar para efectos de opinión pública, luego que en conferencia de prensa tempranera dieron a conocer la solicitud formal para que la presidenta del Congreso del Estado, Alejandra López Noriega cite a comparecer en la representación popular sonorense a integrantes del gabinete estatal.

El requerimiento va para la secretaria de Seguridad, María Dolores del Río; Marcelo Aguilar, titular de la SIDUR; Omar del Valle, Secretario de Hacienda; a José Luis Alomía, Secretario de Salud; y a Lirio del Castillo, titular del transporte que ahora se llama de movilidad o algo así.

Bancada Naranja.

La bancada naranja integrada por Rosa Elena Llanes, Natalia Rivera, Ernesto de Lucas y Jorge Ruso consideran importante que cada funcionario o funcionaria estatal expliquen por ejemplo cuando se verá concretado algo del plan de inversión de 90 mil millones de pesos anunciado por el gobernador, cuando entrará por fin en operaciones el nuevo hospital en Hermosillo; cual es el plan para recuperar la paz y la seguridad en la entidad; cuanto costó al erario y en recursos humanos del gobierno de Sonora el evento político armado para Fernández Noroña; porqué tan costoso el sistema de transporte público a pesar de ser tan deficiente y que sigue en dicha materia, entre otros cuestionamientos.

De destacar también el posicionamiento naranja respecto a la iniciativa de reforma a la Ley 4 de la Universidad de Sonora, la cual fue calificada como mera simulación y el traspaso del control de la máxima casa de estudios de la entidad, destacando la crudeza de la diputada Natalia al recomendar al gobernador Durazo que se ponga a gobernar y no asumirse como legislador que no le corresponde, acotando lapidaria, que en lugar de buscar el control de la UNISON, se dedique a controlar la dramática inseguridad pública que asuela al Estado.

También en la sesión del Congreso el MC levantó polvareda, ya que el popular Pato de Lucas presentó una iniciativa para que el gobierno estatal establezca mecanismos de apoyo para pasantes de medicina que prestan su servicio social en diversos puntos de la entidad y se ponga fin a su evidente discriminación a pesar de sus valiosas aportaciones.

No sabíamos no habíamos establecido comparación alguna, pero seguramente cualquiera puede considerar chocante que mientras que en el Programa Jóvenes Construyendo el Futuro sus beneficiarios reciben apoyos superiores a los cinco mil 200 pesos al mes, los pasantes de medicina tengan una asignación de tres mil 673 pesos y la verdad es que son chingaderas.

Ajustes en el PRI-Sonora.

Por rumbos del PRI y del PAN también hizo aire, ya que por rumbos de las huestes de Rogelio Díaz Brown hubo nuevos nombramientos al incorporarse Erick Niebla a la secretaría de Acción Electoral; Juan Ángel Córdova fue nombrado subsecretario de Acción Electoral; María Santacruz Ojeda relevó en comunicación social e imagen a Irazema Blanco, quien pasa a presidir el Movimiento PRI MX, en tanto que Carmen Carballo ya es coordinadora estatal de afiliación y registro partidario, y Teresita Gallegos asumió la subsecretaría de Organización.

En el caso del PAN, su dirigente estatal tomó la protesta a la diputada Sagrario Montaño como nueva coordinadora del Grupo Parlamentario en el Congreso del Estado, como medida provisional mientras la legisladora Alejandra López Noriega sea la titular del Poder Legislativo de la entidad, movimiento natural y lógico dadas las importantes ocupaciones de la experimentada parlamentaria.

También nos dimos una vuelta por la sala de prensa de Comunicación Social del Gobierno del Estado, en donde el rector de la Universidad Estatal de Sonora, nuestro añejo amigo de tiempos en la preparatoria, Armando Moreno Soto, dio a conocer algunas novedades, como es el caso de la entrega de reconocimiento “Berrendo Socialmente Responsable”, a partir que el Berrendo es el emblema de esa institución educativa y los programas que se despliegan para inculcar compromiso social en esa comunidad estudiantil y docentes, así como vislumbrar los tiempos que se vienen luego que la UES sea reconocida como universidad autónoma, tal como lo anunció el gobernador Durazo.

Allí también la titular de la SEDESSON, Wendy Briceño Zuloaga, rindió detallado resumen de las diversas acciones y resultados de la dependencia a su cargo en los planes de justicia en proceso en varias comunidades indígenas de la entidad, como son los casos de los seris, yaquis, mayos y guarijíos.

Se nos hizo tarde para efectos de tundir el teclado, ya que en tienda mayorista a donde acudimos a la compra de alimento para El Canelo y El Chocko, nos encontramos con el destacado empresario-político Ricardo Bours Castelo y nuestro buen amigo de tantos años, Francisco Díaz Brown, quienes por separado andaban de compras con la ilusión de estar en algún mall en Tucson o Phoenix.

No sobra decir que nos dio mucho gusto esa grata coincidencia, saludarlos y sobre todo el platique.