Entretelones Samuel Valenzuela Con el rechazo de los grupos parlamentarios de Movimiento Ciudadano y del PAN, MORENA y aliados hacen valer s
Entretelones
Samuel Valenzuela
Con el rechazo de los grupos parlamentarios de Movimiento Ciudadano y del PAN, MORENA y aliados hacen valer su mayoría en la sesión de las comisiones de Gobernación y Puntos Constitucionales y la de Educación y Cultura, unidas, y avanzan en la formulación del dictamen de reforma a la Ley 4 de la Universidad de Sonora.
La oposición legislativa al partido oficial y a representantes del poder ejecutivo en el Congreso del Estado, argumentan que, por la magnitud e impacto del nuevo ordenamiento jurídico, se requiere más tiempo para su análisis y califican como una simulación el proceso de parlamento abierto que se supone se aplicó para incluir el mayor número de opiniones y propuestas de modificación.
Por lo pronto, el mismo diputado presidente de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, Jacobo Mendoza Ruiz, nos comentó que ya hay el acuerdo de sacar de esa ecuación a la Junta Universitaria que en la propuesta de reforma se denomina Consejo de Gobierno, figura integrada por un grupo de notables a propuesta del gobernador con el aval de la mayoría legislativa.
Su eliminación atiende a una de las mayores exigencias de quienes consideran que el gobernador Alfonso Durazo Montaño se quedó corto con su propuesta, porque tanto en la forma de los nombramientos como en facultades, iba contra la autonomía de la máxima casa de estudios de Sonora y atentaba contra decisiones democráticas que corresponden a la comunidad universitaria.
De acuerdo a lo comentado por Mendoza Ruiz, ese acuerdo implica hacer ajustes en buena parte del texto de la iniciativa de proyecto de reforma enviada por el Ejecutivo, pero adelanta que todas las facultades asignadas a esa figura, serán asumidas por el Colegio Universitario, cuyos ciento treinta y tantos integrantes, representantes de la planta docente, estudiantes y trabajadores administrativos, serán electos cada dos años mediante el voto universal y secreto.
Aquí es donde abundan las opiniones respecto a que la propuesta se va de paso o de largo, al propiciar el irremediable escenario de permanente activismo al interior de la UNISON y que abona muy poco a la academia, aunque como decíamos, las comisiones dictaminadoras atienen una de las principales exigencias expresadas durante las movilizaciones recientes y foros realizados.
Habrá qué ver cuál es la reacción sectores de la burocracia de la UNISON encabezados por la rectora Rita Plancarte, ya que tenemos la seguridad que la insistencia de mantener como máximo órgano de gobierno a un grupo de notables, salió de dicha instancia en acuerdo con el gobernador Alfonso Durazo Montaño, con el fin de mantener los equilibrios en el manejo de la institución e incluir a representantes de la sociedad sonorense en dicha tarea.
La eliminación del Consejo de Gobierno, atiende una de las exigencias, pero queda la eliminación de cuotas y la gratuidad total, así como la eliminación de exámenes de admisión, que en el caso de la primera, la Ley General de Educación establece lo que ya está en la iniciativa: se avanzará en dicha gratuidad conforme se consolide y tenga suficiencia el Fondo de Becas del Gobierno del Estado.
Esta misma tarde de martes la mayoría morenista y aliados en las comisiones unidas, podrían aprobar el dictamen, para de esta forma, someterlo a la decisión del pleno en la sesión ordinaria del próximo jueves o a más tardar el martes, que desde nuestra perspectiva, los espacios para el diálogo y el análisis deberían ampliarse y a la vez intensificar la operación política que apacigüe la hormona a quienes desde polos opuestos están en desacuerdo.
Desde la bancada del PAN, la diputada Alejandra López Noriega y de la del MC, Natalia Rivera han sido cáusticas críticas contra una reforma legal cuya socialización ha sido muy limitada; el Parlamento Abierto ha sido simple simulación y en términos generales consideran que lo que mueve al gobierno con ese nuevo ordenamiento jurídico solo son ansias hegemónicas que ponen en riesgo el bien ganado prestigio académico y científico de la Universidad de Sonora.
En efecto, luego de bastante tiempo nos dimos una vuelta por la sede del Poder Legislativo de Sonora, y además de platicar de forma breve con el siempre formal y accesible, diputado Mendoza Ruiz, por ahí divisamos a algunos floreros al estilo del pollito Castelo y achichincles, con los que de nada sirve hablar.
Por otra parte, de nueva cuenta por rumbos de nuestro feudito familiar, sufrimos las consecuencias de ineficaz atención a usuarios y torpe conducción de la otrora empresa de clase mundial, ya que la pertinaz lluvia que causa el frente frío que transita por esta parte de la entidad, sin vientos y sin tormenta eléctrica, causó un apagón de alrededor de 12 horas.
La amabilidad de quienes atienden reportes de fallas contrasta con la abulia y negligencia de quienes tienen la responsabilidad de resolverlas, muchas de ellas causadas por equipos cuya vida útil está agotada y que sirven solo para adornar con lucecitas algún tablero de control, con el agregado de líneas de mando viciadas.
Pues esa circunstancia evitó que asistiéramos al tradicional encuentro de la Mesa CORSAS de los martes y por eso no pudimos sumarnos a la plática con el dirigente estatal del PRI, Rogelio Díaz Brown, quien como se sabe fue comisionado para reunificar a ese partido en la entidad y construir una plataforma competitiva para las elecciones del 2024.
Nadie podría reclamar al aún joven político cajemense de falta de realismo, ya que describe con toda crudeza la situación actual de la organización política que dirige y los retos que hay que superar, tanto en lo interno como en lo externo, tanto en organización como en finanzas, tanto en prospectivas de alianzas, como en materia ideológica.
Pues nos quedamos con las ganas de saludar y platicar con el de prominente quijada, pero nos mantuvimos al tanto de sus posicionamientos a través de los excelentes servicios de transmisión en tiempo real de nuestro compa de INFOSON, Luciano Sabatini y la transcripción automatizada del presidente del colectivo, Alfredo “El Chiltepín” Ochoa.
Y como ecos de la gira de tres días de Andrés Manuel López Obrador, de acuerdo a la agenda dada a conocer, caímos en la suposición que se habían dejado de lado eventos en Nogales y Tecoripa, pero no, porque simplemente se trataron de eventos cerrados a los medios de comunicación y por ello nos pasó de noche lo que para nuestras querencias es el proyecto de inversión más importante de los que con tanta frecuencia insiste el gobernador Durazo Montaño.
Nos hubiera gustado estar en Tecoripa para ser testigos de que va en serio de que a partir de unos kilómetros antes de esa comunidad, la carretera a Chihuahua será ampliada primero con tramos de rebase y luego a tres carriles, además de construir nuevos trazos para eliminar curvas, en el marco del proyecto de potenciar el intercambio económico entre el vecino estado y Guaymas.
Se trata de conectar esa sinuosa carretera con el citado puerto vía el camino que comunica al puerto hasta San Marcial, obra que requerirá mucho menos tiempo e inversión que la proyectada desde Esperanza-Hornos-Rosario- San Nicolás y la verdad es que esa es una fregonería para quienes tenemos muchas querencias en esa parte de la sierra de Sonora, ya que se reducirán sustancialmente los tiempos de traslado y viajar en condiciones más seguras
El evento fue para detallar avances en los frentes de obra ya en proceso, cuyo 10 por ciento de plano nos parece muy poco, en el macro esfuerzo de modernizar y ampliar el puerto de Guaymas, que incluye reparaciones de fondo a vialidades y red de agua potable y drenaje.
Ahí le tocó buen cacho de gloria al presidente municipal de La Colorada, Marcos Platt, aunque en términos generales, el material videográfico al que tuvimos acceso muestra a un presidente de mal pelo a pesar del obsequioso comportamiento y miraditas de adoración del titular de la SIDUR, Heriberto Aguilar, actitud de López Obrador causada a lo mejor porque en ese evento hubo muy pocos acarreados y su ego no fue suficientemente alimentado.
Además, pudiera pensarse que dadas sus condiciones de salud, edad y poco acostumbrado a la actividad física, a lo mejor ya andaba cansado y le urgía el placer de divisar el Mar de Cortés desde el balcón de lujosa suite de hospedería de postín sobre la playa de Los Algodones.
La verdad es que debió ser cansado para el presidente e incluso para el aún jovenazo gobernador de Sonora desahogar una agenda tan cargada, con tanto discurso y tanto atender gente y además de escuchar o explicar planes, proyectos e inversiones por enésima ocasión en la mayor parte de la gira.
Es más, hasta podríamos suponer que luego de esa friega, el gobernador Durazo decidió suspender su conferencia de prensa de este martes con el fin de darse un respiro.