Por el honor 

HomeEntretelones

Por el honor 

Samuel Valenzuela Antes de nada, nuestro reconocimiento a elementos de las fuerzas armadas de la rama que hayan sido, que lograron la detención de

El horror
No les embona nada
Otro plazo 

Samuel Valenzuela

Antes de nada, nuestro reconocimiento a elementos de las fuerzas armadas de la rama que hayan sido, que lograron la detención de Ovidio Guzmán la madrugada del jueves pasado y nuestro pésame y comprometida solidaridad para familiares de militares que perdieron la vida en esa aciaga jornada bélica para restituir el honor y defender a la patria.

Alentador el resultado del exitoso operativo de recaptura del mediático personaje en la comunidad de Jesús María, sindicatura de Culiacán, porque por fin se utiliza la fuerza legítima del Estado para combatir al narcoterrorismo en lugar de alcahuetearlo con ofrecerles abrazos en lugar de balazos, que tantas humillaciones ha causado al sector militar de este país.

Al menos la sangre derramada por los 10 militares fallecidos, entre ellos el Coronel D. E. M. Juan José Moreno Urzúa y 35 heridos, según cuestionable saldo oficial, no resultó en vano al lavarse con ella la deshonra del 17 de octubre del 2019, cuando por órdenes superiores debieron liberar al narcojunior y sufrir la mayor humillación de la historia castrense de México.

Su sacrificio no fue en vano pues, pero hasta ahí, porque detener a uno de los hijos del Chapo Guzmán nada cambia, como nada cambió cuando a mediados de julio del año pasado fue detenido Rafael Caro Quintero, cuya sacada de circulación solo sirve para el anecdotario, porque para efectos concretos, el tráfico de drogas, de personas, cobro de piso, ejecuciones, desapariciones y de más, se mantienen y no han aportado mayor cosa a la ansiada pacificación del entorno social del país.

Juan José Moreno Urzúa

Es más, debiera haber alerta roja en instancias de gobierno porque detenciones de esa naturaleza desencadena sangrientos reacomodos, que en el caso de la de Ovidio Guzmán que en la jerarquía del cartel del pacífico es un capo menor, podría atemperarse por acuerdos entre su medio hermano Archibaldo Guzmán y otros liderazgos de mayor peso.

Como sea, el jueves pasado algo sustantivo cambió: hasta los más fanáticos defensores de la estrategia “abrazos en lugar de balazos”; los que justificaron humillaciones públicas contra nuestras fuerzas armadas; que fueron alcahuetes y prolijos en defender los derechos humanos de criminales; que cuestionaron que helicópteros artillados ametrallaran objetivos en tierra, ahora aplauden el uso de la fuerza legítima del Estado contra esos criminales y se suman a millones de mexicanos que en los últimos años observamos con impotencia como crecía el poder del narco con la complacencia del gobierno.

Bienvenida esa nueva actitud luego de tanto tiempo de apoyar a un gobierno complaciente, cómplice e incompetente frente a la expansión y fortalecimiento del dominio territorial de bandas criminales, condescendencia que personifica el mismo presidente Andrés Manuel López Obrador, principal responsable de que detenciones como la del jueves o la de julio pasado, poco o nada afecten la continuidad y vigencia de bandas criminales.

En fin, no es creíble y mucho menos confiable el saldo y parte de guerra rendido por el titular de la SEDENA, Luis Crecencio Sandoval frente a la devastación que se observa como si fuera una zona de guerra en Irak, Afganistán, Kiev y demás, y mucho menos que no haya víctimas colaterales, cuando civiles fueron despojados de al menos 250 vehículos y helicópteros ametrallaron barriadas enteras de forma indiscriminada, de acuerdo a material videográfico.

Narcoviolencia

Y lo peor de todo es que todo seguirá igual, porque ante el poder acumulado en estos últimos cuatro años de incompetencia, las bandas criminales no serán acotadas ni contenidas por la simple detención de sus liderazgos y en Sonora sobran ejemplos, porque ya ven lo que pasa luego de la detención de Caro Quintero y más antes, la del Chapo Guzmán, con el seguro riesgo de que la de Ovidio, haga más encarnizada la disputa territorial en esta entidad.

Por cierto, curioso caso el que Caro Quintero haya sido detenido cuatro días antes de la reunión en Washington entre el presidente López Obrador y el de Estados Unidos, Joe Biden, en tanto que el hijo del Chapo pocos días antes de la Cumbre entre ambos mandatarios y el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, que se celebrará este lunes.

Mientras tanto, desde Jesús María, reportan en virtual estado de sitio; siguen suspendidos los servicios de luz, agua potable, sin conectividad telefónica ni internet; docenas de personas, jóvenes principalmente, en calidad de desaparecidos; indeterminado número de vehículos chatarra en vialidades y viviendas dañadas por metralla de alto poder, secuelas plenas de incertidumbre para una comunidad de no más cuatro mil habitantes.

Para algunos, dicho saldo valió la pena porque se sacó de circulación al narcojunior y mejor, sirvió como espesa cortina de humo para sacar de la agenda mediática la sincera y cínica confesión presidencial sobre los motivos y propósitos de los programas para combatir la pobreza. “No es asunto personal, es estrategia política”, reconoció al advertir que apoyar a los pobres es ir a la segura, porque por agradecimiento defenderán a su proyecto si así se les requiere.

Caro y Ovidio

Este es el primer presidente de México que reconoce de forma abierta lucrar política y electoralmente con la pobreza, confesión que al menos en Sonora tiene sus asegunes, ya que en diversos abordajes sobre ese tema con funcionarios estatales de primer nivel, por esos rumbos no se permite tal manipulación y condicionamiento, al menos en la ejecución de programas sociales y la dispersión de recursos estatales y así se advierte en la SEDESSON a cargo de Wendy Briceño Zuloaga o del DIF encabezado por Lorenia Valles Sampedro.

Mantener en la neutralidad política el combate a la pobreza y la marginación es la instrucción del gobernador Alfonso Durazo Montaño al gabinete social y desde nuestra perspectiva es una muy buena decisión ante la reconocida inteligencia de los sonorenses, que pobres o no, no son fáciles de manipular y son dados a cobrar afrentas contra quienes lo intentan, pero sabemos ser agradecidos con quienes nos respaldan y no alardean de esos apoyos.

Esa es la diferencia entre el dislate presidencial y una administración estatal que al parecer entiende que entre menos obvia sea la intención de lucro más efectiva será la seducción y la generación de simpatías hacia quienes prestan tan desinteresado apoyo, que desde nuestro punto de vista así debe ser.

No tenemos idea si ese diferencial en políticas públicas de combate a la pobreza entre la Federación y el Estado, tenga que ver con que de acuerdo a la más reciente encuesta de Mitofsky, el presidente López Obrador tenga una aprobación del 63.9 por ciento y Durazo Montaño aparezca rezagado con un 46.4 por ciento, brecha muy amplia que no nos parece lógica y más bien pudiera tratarse de una negociación fallida entre la empresa encuestadora y el gobierno estatal.

Wendy Briceño

Más congruente el resultado del levantamiento sobre presidentes municipales, donde para no variar el de Hermosillo, Antonio Astiazarán Gutiérrez se mantiene entre los mejor evaluados a nivel nacional y la verdad, con franca tendencia a mejorar, toda vez la efectividad de su gestión en materia de obra pública concretada y su excepcional capacidad para comunicarse con la ciudadanía.

Por lo demás, muy rústica la estrategia mediática con la que los gobernadores y gobernadoras de MORENA se solidarizan con la precandidata a la presidencia, Claudia Sheinbaum, luego de un episodio más de su incompetencia como jefa de gobierno de la Ciudad de México y que sin embargo hace campaña anticipado mediante eventos a lo largo y ancho del país para dar conferencias magistrales sobre “políticas exitosas” de su gestión.

Sabe qué necesidad tengan de pretender acuerpar a una mujer cuya administración ha resultado letal para usuarios del Metro, aunque en todo caso, los buenos sentimientos de los y las abajo firmantes deberían de ser para las víctimas y sus familias, resultando ridículo que reprueben cuestionamientos de la oposición, absolutamente legítimas tratándose de una mujer en abierta campaña adelantada y abiertamente ausente ante una problemática tan compleja como la de la capital del país.

Resulta ridículo anunciar que habrá justicia por las víctimas del choque de dos trenes cuando no la hubo ni la habrá para las 27 víctimas del desplome en la línea 12, en el marco de un patético y pedestre espectáculo que debería avergonzar a quienes se atreven a respaldar a quien obviamente no lo merece.

Ilógica encuesta

Pretender hacer pasar a la señora esa como víctima y además cuestionar a la oposición por exigir respuestas ante la precaria situación del transporte colectivo en la Ciudad de México, es una soberana estupidez y desnuda que para los promotores de la continuidad cuatrera es más importante la salud política de la regenta que la vida y la salud física de la gente.