¿No sabía?

HomeEntretelones

¿No sabía?

Sorprendente la displicencia del presidente Andrés Manuel López Obrador cuando en su misa mañanera dijo desconocer la guerra desatada desde la madruga

Provocador
No hay que temer a deuda
En lo alto

Sorprendente la displicencia del presidente Andrés Manuel López Obrador cuando en su misa mañanera dijo desconocer la guerra desatada desde la madrugada de este jueves, en varias ciudades de Sinaloa por la recaptura de Ovidio Guzmán.  

Se supone que poco más temprano, el presidente había encabezado la publicitada mesa por la paz y seguridad –algo así—y por eso resulta extraño, que a pesar de la grave situación en proceso, solo haya atinado a aceptar que desconocía lo que estaba pasando y se concretó a mantener su monólogo tradicional, sus demagogias, su rústica conceptualización sobre nimiedades en mayor medida, ataques a comunicadores y medios de comunicación, las estupideces de siempre, pues.  

Tal actitud no corresponde al terrible desarrollo de los hechos que inundaron desde temprano las redes sociales y que hasta a media tarde se mantenían en un Estado de Sinaloa paralizado y que ya se extienda más al norte, hasta Cajeme, Sonora, sin descartar que se expanda aún más, dado el gran poder del grupo delictivo y su notable presencia en esta entidad.  

Por cierto, como de vacilada se escucha a la secretaria de Seguridad, María Dolores del Río, respecto a que la Policía Estatal reforzó la zona limítrofe con el vecino estado, ya que como se percibe en los antecedentes, la puerta no se cierra a quienes desde hace mucho tiempo entraron y se establecieron en esta entidad y no por nada lo ocurrido casi frente al aeropuerto de Ciudad Obregón.  

Ovidio Guzmán

Así como ocurrió aquel jueves 17 de octubre del 2019, la información es muy contradictoria, incluso la del mismo secretario de la defensa, Luis Cresencio Sandoval, quien en breve encuentro con medios aseguró que la detención de Ovidio Guzmán fue el resultado de un trabajo de seis meses de labores de investigación, aunque en el cronograma de lo ocurrido durante la madrugada de este jueves 5 del 2023, describe una relación de hechos del que trasciende que dicha detención fue circunstancial, aunque se trata de una explicación al vuelo ante un hecho en el que todo indica no fueron parte.  

Por la reacción displicente del presidente y la versión del general secretario, se nos figura que dicho operativo no fue tema en la reunión tempranera de seguridad en Palacio Nacional a pesar de la violencia en proceso, lo cual muestra la absoluta secrecía del mismo, no descartándose la exclusiva participación de un grupo elite con apoyo de agencias antidrogas del gobierno de Estados Unidos, con el principal objetivo de evitar que el narco junior volviera a ser liberado.  

Es que, por la naturaleza de los eventos, la terrible violencia desatada por elementos del cartel, lo más natural es que la mañanera se hubiera suspendido y que de inmediato se instalara una mesa de coordinación institucional para operar estrategias conjuntas para proteger a la aterrorizada población civil, cuando además se percibe que tampoco el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya estaba enterado de magno operativo de captura.  

Hay muchas interrogantes respecto a una acción que ahora sí resultó exitosa, a pesar de que para efectos de pérdida de vidas es posible considerar que fue mayor a los riesgos y saldos de los de aquella jornada denominada “El Culiacanazo”, cuando como se sabe, el hijo del Chapo Guzmán fue liberado porque de no hacerlo morirían al menos 200 personas.  

Luis Crecencio Sandoval

Por lo pronto no hay saldo producto de tan terrible jornada, pero seguramente será alto, ya que, según esto, en el enfrentamiento que culminó con la detención de Ovidio, fueron muertos todos sus escoltas, integrada por no menos de 30 sicarios de toda su confianza.  

Para el sospechismo el que la detención de un capo de alta gama se ejecute pocos días antes de la X Cumbre de América del Norte, entre López Obrador, el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau y el presidente de Estados Unidos, Joe Biden el próximo lunes y más cuando apenas un día antes, el vocero de Consejo Nacional de Seguridad  de la Casa Blanca, John Kirby, se pitorreó de las simpladas del presidente mexicano por sus solicitudes de que el Air Force One aterrice en la aeropista de Santa Lucía. “El gobierno de Estados Unidos está más preocupado en tratar el problema del tráfico de fentanilo que definir pistas de aterrizaje”, espetó.  

Por lo pronto, los aeropuertos en Sinaloa han suspendido operaciones, al igual que en el de Ciudad Obregón en Sonora; también se han suspendido encuentros deportivos, entre ellos el de los Naranjeros y Venados de Mazatlán, así como de futbol, no se diga eventos sociales, reportándose desde centros turísticos un verdadero toque de queda, con alertas de los consulados y embajada de Estados Unidos en México para recomendar no viajar a Sinaloa y si ya está ahí, pues mantenerse bajo resguardo.  

De pronóstico reservado las consecuencias en Sonora por lo ocurrido este aciago día, ya que como se sabe, el narco detenido no es la pieza mayor del entramado del cartel del pacífico, cuyas ramificaciones se extienden en esta entidad, con manifestaciones de violencia frecuente por sus disputas con otras bandas criminales.  

Seguramente el gobernador Alfonso Durazo Montaño ya toma las providencias del caso para evitar situaciones extremas que potencien el ya de por sí violento entorno que se registra en varias ciudades de la entidad, en donde uno de los bandos es precisamente el que presuntamente lidera el detenido en Sinaloa, que como botón de muestra, está el ataque en Guaymas contra elementos de la Marina adscritos a la dirección de seguridad pública municipal, en donde fue muerto uno de ellos.  

Narco bloqueo en Obregón

Experto en asuntos de seguridad nacional, seguramente el gobernador Alfonso Durazo Montaño está atento a esos acontecimientos que lo agarraron en Phoenix, en la toma de protesta de la nueva gobernadora de Arizona, Katie Hobbs, con el agregado del acuerdo binacional que compromete al gobierno mexicano a recibir a 30 mil deportados centroamericanos y de otros países al mes del territorio gringo, lo cual tendrá fuerte impacto en esta entidad.  

La bronca está muy lejos de quedar resuelta; desde diversas ciudades de Sinaloa reportan caos; autoridades rebasadas, saqueos a comercios, terror generalizado en amplios sectores, convoyes de sicarios patrullando y elementos de fuerzas armadas y de corporaciones policiacas replegados, en el marco de una situación que podría prevalecer por varios días.  

Todo indica que a diferencia de octubre 17 del 2019, ahora sí se armó un operativo que permitiera detener y sacar del área al joven narcotraficante, pero hasta ahí, porque las previsiones no alcanzaron para lo demás o simplemente se desestimó la reacción y capacidad de movilización de su banda.  

En esta ocasión también se implementó una estrategia de protección a un sector residencial de familias de militares, aunque se olvidaron de hospitales, desde donde reportan secuestros masivos de personal médico y de enfermería quienes presuntamente fueron llevados hasta lugares de ubicación desconocida para que atiendan a sicarios heridos, situación que a estas horas de la tarde aún prevalece.  

Alfonso Durazo en Arizona

Para efectos de Sonora y de los sonorenses, de nada sirve un operativo contra el fenómeno “cucaracha”, esto es, evitar que el grupo criminal en fuga busque refugio en esta entidad, porque como decíamos, dicho cartel tiene varias bases en esta entidad y lo mejor que deberían de hacer es reforzar estrategias de protección ciudadana y de vigilancia que los disuada a perpetrar acciones de apoyo a su líder detenido, tal como lo dio a conocer el comisario de seguridad pública de Hermosillo, Manuel Emilio Hoyos en el curso de la tarde.  

Esta terrible jornada contrasta con las expresiones bonachonas del presidente respecto a como se debe enfrentar a bandas del crimen organizado, porque contrario a sus elucubraciones sobre dar a brazos en lugar de balazos, en el operativo de detención del nieto de su amiga doña Consuelo, balazos fueron los que sobraron, incluso desde helicópteros artillados.  

Pues luego de varios años de un gobierno federal sometido, timorato y pusilánime frente al cotidiano reto de bandas del crimen organizado, a lo mejor este es el inicio de una nueva etapa en la que en serio se haga valer la autoridad institucional de las fuerzas armadas y de corporaciones de seguridad pública, esperanza dudosa por la sospecha de que la iniciativa para emprender las acciones de este día en Culiacán no vino desde Palacio Nacional.  

Blindan a Hermosillo

Por las moscas, este biscocho reportero decidió mantenerse a buen resguardo y recomendar a toda la familia a hacer lo mismo mientras las aguas retoman su nivel o sea, estamos en estado de alerta, no vaya ser que nuestro entorno hermosillense sea convertido en plataforma de apoyo a quien se dice está recluido en el campo militar número 1 en la ciudad de México, en espera de ser extraditado a Estados Unidos, toda vez que por los dichos del mismo presidente, el tal Ovidio no contaba con orden de aprehensión en México.