Misterios

HomeEntretelones

Misterios

Este domingo pasado, en pleno recalentado nos enteramos del fallecimiento del jefe de enfermería del Hospital Chávez del ISSSTESON, Francisco Raúl Alb

Justicia, reclamo social
Decepción y rabia
El Plan

Este domingo pasado, en pleno recalentado nos enteramos del fallecimiento del jefe de enfermería del Hospital Chávez del ISSSTESON, Francisco Raúl Alberto Pacheco Coronado, quien también era el secretario de trabajo y conflictos del sindicato de trabajadores de ese organismo de gobierno.

Había sido embestido por un automóvil cuando pedaleaba por el tramo de la cuatro carriles más allá del puente y entronque de la carretera a Ures, a eso de las cinco-seis de la tarde del sábado y lo único que se sabía es que el responsable se dio a la fuga, dejando en el lugar una facia del vehículo, sin que se tuvieran indicios ni evidencias importantes para dar con su paradero.

Pues todo indica que sí había tales evidencias, ya que precisamente en calles aledañas al Hospital Chávez fue interceptado vehículo y conductor que se presume fue el responsable de ese atropellamiento y además, todo indica que dicha persona es empleada del nosocomio, o cuando menos era visto con regularidad por el rumbo.

Quien interceptó e hizo la detención fue el titular del Departamento de Investigación de Accidentes, Alejandro Clavero Martínez, quien realizaba acciones de búsqueda por ese sector del auto inmiscuido en el percance, donde lamentablemente falleció el profesional de la enfermería y sindicalista, y que anduviera de búsqueda por el rumbo no debió ser mera casualidad.

Froylán Gámez

Ahora habrá que esperar información complementaria que para radio pasillo en el Chávez es abrumadora en detalles que por lo pronto no abundaremos, pero que por lo pronto pudiera representar un foco rojo para el joven director del ISSSTESON, Froylán Gámez Gamboa y para el dirigente del sindicato, Jorge Daniel Valdez Jiménez, porque como se sabe y como ya lo dijimos, las casualidades no existen.

Muy raro todo, así como mucha la incertidumbre en la base laboral del Chávez, dándose como algo seguro que el autor del atropellamiento es servidor público adscrito al organismo y aunque se mantiene oculta su identidad, no debe tardar la raza mitotera del rumbo, que de santo y seña del hasta ahora misterioso personaje.

Otro misterio que nos acongoja es la razón de la intempestiva renuncia del director de seguridad pública del ayuntamiento de Arizpe, Ramón Laureano Moranes, así como cuatro de sus subalternos el 30 de diciembre pasado, dejando en la indefensión a esa comunidad tan emblemática de la cuenca del Río Sonora.

De no creerse la irresponsabilidad de tales genízaros en tirar los trastes incluso en ausencia de la alcaldesa Alma Isela Medina, de quien se dice se fue a la nieve desde el 25 de diciembre y regresó hasta el dos de enero, o sea, hay que destacar que sin ninguna autoridad en esa comunidad por varios días, nada grave pasó, lo cual pone de relevancia su inutilidad.

Toño supervisa

Se dice que los policías que renunciaron lo hicieron porque fueron contratados para desempeñar esa misma responsabilidad en el municipio de Huásabas, en una dinámica laboral a todas luces irregular, sin que tengamos idea de cuál fue el criterio para que el alcalde de dicho municipio Jesús Alberto Urquijo Ramírez les haya dado chamba o cuales fueron las razones para chapulinear a su colega de Arizpe, sin que tengamos elementos sobre elementos exógenos tenebrosos al respecto.

El que de plano no es nada de misterioso es el presidente municipal de Hermosillo, Antonio Astiazarán Gutiérrez, quien este miércoles realizó un recorrido de supervisión y evaluación de avances de un altero así de obras de beneficio comunitario que en conjunto suman 120 millones de pesos de inversión sin pedirle chichi a nadie, o sea, recursos propios.

El munícipe recorrió 16 cruceros viales que se rehabilitan con concreto hidráulico que ya casi están listos; la rehabilitación y repavimentación de la Pino Suárez, del bulevar Jaudiel Zamorano; la habilitación y transformación del área conocida como el Cárcamo, ahí cerca de la Sauceda, entre otras obras, en el marco del proceso de reparar a Hermosillo.

Por otra parte, reconocemos estar estupefactos por las sinceras confesiones de los últimos días del presidente Andrés Manuel López Obrador, al reconocer que al proponer a cuatro integrantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, lo hizo con el fin de tener aliados a su proyecto político, ideológico y de gobierno, no para salvaguardar el respeto a la Constitución General de la República frente a actos de los otros poderes del Estado.

Más constitucionalista

“Propusimos a cuatro y dos se nos voltearon”, se sinceró el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien días después también se lamentó que esas propuestas hayan votado a favor de Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, en la definición de la presidencia del Poder Judicial, cuando sabían que no era su preferido, en el marco del desastre que representa para la 4T la elección de Norma Lucía Piña Hernández, ahora titular de la SCJN.

En otras palabras, López Obrador procuraba sirvientes, instrumentos, vasallos o vulgares mandaderos en ese cuerpo colegiado integrado por 11 presuntos profesionales del derecho a quienes en los últimos meses aplicó, con marcada sevicia, estrategia de ablandamiento y de humillación, tendencia al alza luego de no lograr imponer a su incondicional plagiaria de su tesis de titulación como abogada.

Muy ardido el inquilino de Palacio Nacional al señalar que la nueva titular de la corte siempre ha votado en contra de asuntos turnados por el ejecutivo federal, lo cual es impreciso, porque de 18 temas de interés presidencial enviados a dicha instancia, la ministra Piña Hernández votó cuatro a favor.

Hasta López Obrador debería de saber que es un error pensar que la hoy ministra presidente de la SCJN, Norma Lucía Piña Hernández votó en ese sentido por motivos políticos o ideológicos, cuando lo hizo apegada a lo que establece la constitución, que esa debería ser la función de la corte, no que estén a favor o en contra de proyectos políticos.

Objetos de lucro

Pero a fin de cuentas, ese episodio y diferendo reveló la pobreza moral del presidente; la ausencia de principios que derivan del derecho constitucional y que así como ocurre en su gabinete y en la representación parlamentaria de MORENA en el Congreso de la Unión, en la SCJN quería empleados, sirvientes e incondicionales. No se le hizo, aún, y que bueno.

Por supuesto que no descartamos que todos los presidentes anteriores al de ahora hayan hecho sus propuestas con los mismos propósitos hegemónicos, pero se cuidaron mucho en no revelarlos, o sea, al menos López Obrador es más sincero, cínico y descarado que Peña, Calderón, Fox y el resto.

Pero dadas las implicaciones, mucho más importante la más reciente confesión presidencial respecto a ayudar a los pobres no es un asunto personal, si no un asunto de estrategia política, ya que dicho apoyo es ir a la segura y garantía de que tal apoyo será devuelto con solo pedirlo.

No es cualquier cosa reconocer los propósitos de lucro a costa de los que menos o nada tienen, con el fin de obtener poder político, sin que nada tengan que ver buenos sentimientos, amor al prójimo y la solidaridad humana o si algo hay de eso, el mismo presidente reconoció que lo importante es que se trata de una estrategia política, para contar con ellos cuando se trate de defender a su proyecto político.

Esta confesión, esta explosión de sinceridad de López Obrador revela que todos esos “programas del bienestar”, dispersión de millonarios recursos sin reglas de operación y la más de las veces desordenada, son por algo a cambio o sea no hay gratuidad o simplemente buenas intenciones, sino que en el corto, mediano o largo plazo, todos esos beneficiarios de dádivas, tendrán que pagar apoyando lo que les ordene ese bien intencionado varón que vive en un palacio.

Jorge Taddei

“Ayudando a los pobres va uno a la segura, porque ya sabe de que cuando se necesite defender, en este caso, la transformación, se cuenta con el apoyo de ellos, no así con sectores de clase media, ni con los de arriba, ni con los medios, ni con la intelectualidad; entonces no es un asunto personal, es un asunto de estrategia política”, confesó el presidente al reconocer su pretensión de sacar provecho de la pobreza.

Riesgoso el clasismo que subyace en esa “estrategia”, cuando en todo caso, en lugar de procurar la confrontación y maldecir a las clases medias, si el presidente tuviera estable la hormona, apoyarlas redundaría en apoyos de ese segmento a su proyecto y no solo atenerse a la compra de voluntades entre la creciente población sumida en la pobreza de este país, segmento que dicho sea de paso, su administración ha aportado de forma muy sustancial.

Muy rústico el reconocimiento explícito de que las políticas públicas de un gobierno tienen objetivos de lucro político y que el cacaraqueado humanismo mexicano solo es palabrería y como el caso de la SCJN no es que anteriores gobiernos no hayan hecho lo mismo, si no que éste, diciéndose distinto, haya hecho lo mismo y que además lo reconozca con todo desparpajo.

Por cierto, este miércoles el delegado del bienestar en Sonora, Jorge Taddei Bringas, informó sobre el calendario de pagos de pensiones para adultos mayores que inició desde hoy en las distintas sucursales del Banco del Bienestar, trámite que será en función de la primera letra del primer apellido, correspondiendo para este miércoles los apellidos que inician con A, B y C; mañana jueves 5 de enero: D, F, G y H; viernes 6 de enero: I, J, K, L y M; lunes 9 de enero: N, Ñ, O, P, Q y R; martes 10 de enero: S, T, U, V, W, X, Y y Z.