Los buenos deseos y mejores sentimientos se imponen en estos días de nostalgias por el año que ya se fue y con buenas expectativas por el que acaba de
Los buenos deseos y mejores sentimientos se imponen en estos días de nostalgias por el año que ya se fue y con buenas expectativas por el que acaba de iniciar.
Nostalgias por el año pasado o agradecimiento por que ya pasó lo que pudo ser algo peor durante el 2022 y expectativas positivas para el 2023, porque aún prevalece el rescoldo de varios días en comunión y recogimiento familiar.
La familia es primero y por ende es en ese ámbito donde se vuelcan los mejores sentimientos y deseos de bienestar, abundante salud, ausencia de muerte, mejor calidad de vida y bienaventuranza por doquier, que en lo personal, esta iniciada vuelta al sol de nuestro planeta tierra, representa a llegar a los 70 años, 40 de ellos en el ejercicio del periodismo.
Como ven, seguimos con el alma tierna y el corazón igual o sea, con la pólvora mojada y en buena onda como elemental forma de resistir a reconocer y enfrentar la cruda realidad, esa que de forma irremediable ya tenemos encima, pero que por lo pronto y por este lunes podemos soslayar.

Antonio Astiazarán
Como sea, lo mejor que nos puede pasar en este año aún en pañales y que deseamos, es que se haga tangible, aterrice al terreno de lo concreto, el fantástico plan de obras de infraestructura anunciadas a lo largo del año pasado por el gobernador Alfonso Durazo Montaño; que el adelantado proceso electoral no perjudique ni atore el recurso federal para ejecutarlo, y más, que se profundice en las políticas públicas de apoyo a sectores marginados, más allá de reparto de despensas, de algún dinerito y estrategias cortoplacistas, que si bien hacen más o menos soportable la ruina, no resuelven lo esencial.
Por lo pronto, desde este lunes el gobernador tuvo agenda pública para inspeccionar y evaluar avances de diversas obras en proceso en la capital de Sonora, como es el caso de la rehabilitación de una escuela primaria, La Sauceda, la Catedral, el de un gimnasio y así, incluyendo la recepción de un donativo de 150 camas de hospital que se distribuirán en 18 municipios.
Y en lo más inmediato, que mejor deseo puede haber para efectos de la colectividad en Hermosillo, el que el presidente municipal, Antonio Astiazarán Gutiérrez no afloje el paso en su propósito de reparar todo lo que encontró destartalado y avanzar en sus estrategias de innovación en el uso de las nuevas tecnologías para beneficio popular, o sea, que mantenga ese ritmo de resultados concretos, en el marco de una gestión que hasta ahora puede considerarse histórica en dicho rubro.
Cumplirse esos buenos deseos, garantiza beneficios generalizados para la sociedad sonorense en lo que respecta a la dedicatoria al gobernador Durazo y para la ciudadanía capitalina en lo referente al Toño Astiazarán y con ello, seguramente el chispeo alcanzará a la familia de este común mortal.

Claudia y Lola
Tenemos reservas respecto al Congreso del Estado, poder público cuyas tendencias facciosas y excluyentes representan el flanco débil de la actual administración estatal y no, no es un contrasentido dado que lo que para el régimen es un dominio hegemónico, lo elimina como factor de equilibrio y la incondicional sujeción al ejecutivo, abona a abusos e imposiciones porque su actual correlación de fuerzas propicia malas tentaciones.
En materia económica Sonora presenta indicadores positivos y seguramente mejorarán conforme avance la ejecución de los grandes proyectos de infraestructura que ya citamos, así como avancen los que serán financiados con los dos mil 100 millones de pesos de deuda, cuya contratación fue autorizada por el Congreso del Estado a fines del año pasado.
En el caso de la seguridad pública, si bien se insiste en señalar indicadores a la baja en incidencia delictiva, incluso en el caso de homicidios dolosos, tal problemática es la principal fuente de congojas e incertidumbre para importantes segmentos de la sociedad sonorense cuya percepción supera con mucho a la realidad que supuestamente muestran estadísticas plasmadas en barritas y quesitos.
El optimismo y presuntas buenas cuentas de la titular de Seguridad, María Dolores del Río y de la fiscal Claudia Indira Contreras, no corresponde a los difíciles tiempos que se viven en la región de Guaymas, Empalme, Cajeme, San Luis Río Colorado y demás, en donde la guerra de exterminio entre bandas del crimen organizado luce imparable, con todo y las víctimas colaterales.

Norma Lucía Piña
Esa problemática por supuesto que no se resuelve mediante el cambio o relevo de las mentadas, quienes por supuesto, al igual que el gobernador Durazo no les valen madre los frecuentes estallidos de violencia que se documentan a diario, ya que quizás la única falla ante dicha problemática es que no sean adivinos, porque si lo fueran estarían en condiciones de evitarlos.
Nuestros más fervientes deseos que este 2023 sea un período de remisión de dicha violencia criminal, sea producto de la efectividad del Estado para combatirla o que simplemente los protagonistas se exterminen entre sí y que los programas del bienestar sean efectivos, con apoyos suficientes, para reducir la capacidad de reclutamiento.
El caso es que si nos atenemos a las celebraciones para recibir el año nuevo, nunca como en esta ocasión nos tocó escuchar el accionar tantas armas de fuego obviamente de grueso calibre por estos rumbos o sea, la tracatera, la metralla al aire superó con mucho la de años pasados.
Por otra parte, este 2023 no pudo tener mejor arranque, ya que luego de un largo culebrón repleto de dislates, la ministra Norma Lucía Piña Hernández fue electa presidente la Suprema Corte de Justicia de la Nación, para de esa forma dar un fuerte portazo a la pretensión del presidente Andrés Manuel López Obrador de imponer a una mujer incondicional e identificada como Yasmín Esquivel Mossa, quien representa el ejemplo más vulgar y rústico del gremio de la abogacía de este país.

La tremenda corte
Estuvimos atentos a la transmisión de la sesión del pleno de la máxima autoridad judicial de este país y muy pronto se acabaron las dudas y quedó firme la derrota del inquilino de Palacio Nacional en su pretensión de imponer en la presidencia a una incondicional, quien todavía está en el alambre su estancia en ese poder del estado por su desaseado proceso de titulación.
Estrepitosa la derrota de López Obrador, quien poco tiempo antes de la sesión de la SCJN, confesó que al proponer ministros a la corte, no obedece al reforzamiento de la salva guarda de la Constitución General de la República y para que la hagan valer, si no dejó ver un sentido partidista y con el propósito de que le sirvan a sus intereses políticos en contra de las minorías y críticos a su gestión.
Presidida por el ministro Luis María Aguilar, la sesión del pleno fue rápida y el único punto fue la elección de quien relevaría a Arturo Zaldivar en la presidencia, postulándose para dicho cargo Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, Javier Laynez Potisek, Alberto Pérez Dayán, Norma Lucía Piña Hernández y la vasalla de López Obrador, quien con solo un voto, el de ella, fue eliminada en la primera ronda de votación, llegando a la final Piña Hernández y Gutiérrez Ortiz Mena, quien por cierto, fue objeto de los odios del presidente en la mañanera más temprano.
A fin de cuentas, las y los 11 ministros votaron 6 a 5 en la ronda final, resultando ganadora Piña Hernández, quien para efectos estadísticos, durante su gestión solo ha votado a favor en 3 de 18 asuntos que ha enviado a esa instancia el ejecutivo federal, que contrastan con los 12 de 18 que ha concedido la famosa plagiaria.

Guillermo Valls
Hay quienes aseguran que con el resultado de dicho trámite se salva la república y prevalece la separación de poderes, garantizando que al menos en la presidencia de la SCJN está alguien con antecedentes de independencia y con trayectoria constitucionalista intachable.
Y para completar esa burbuja negra con que arranca el año el presidente López Obrador, también recibió sonoro bofete en la mera jeta en la elección del presidente del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, obteniendo 9 de 13 posibles Guillermo Valls, ajeno al oficialismo, dejando en el camino a un trío de favoritos de Palacio Nacional.
Entonces, muy buenas noticias para México en el arranque de este año, aunque muy malas para el descatotado presidente, quien por cierto, a estas horas de la tarde no ha dicho ni pío sobre el arribo de la primera mujer a la titularidad del Poder Judicial del país, así como tampoco los altos mandos de MORENA y la 4T. De ese tamaño el madrazo.
Y mejor vamos a dejarlo de este tamaño porque aún queda recalentado. Síganla pasando bien en este estreno de año.