Este año ha sido muy difícil para las finanzas del Estado, pero se ha tenido lo suficiente para efectos de la gobernabilidad y dispersar esporádicamen
Este año ha sido muy difícil para las finanzas del Estado, pero se ha tenido lo suficiente para efectos de la gobernabilidad y dispersar esporádicamente toda una diversidad de apoyos en sectores sociales a través de becas, proyectos productivos y demás, así como equipamiento a ayuntamientos serranos.
Siempre hemos sido conscientes de la importancia que tienen para comunidades esas pequeñas grandes obras cuya ejecución no representa mayor gasto para el gobierno pero que tienen un buen impacto en el mejoramiento de la calidad de vida de la gente e igual ocurre en el caso de la entrega de esos dos mil, tres mil 10 mil y hasta 20 mil pesos, que sin representar una gran erogación, generan una buena percepción entre el respetable respecto a la administración estatal.
Podría considerarse que entregar premios cuya erogación representó dos millones y medio de pesos; entregar ocho millones para apoyar proyectos productivos; 80 millones a becarios; maquinaria y equipo a ayuntamientos con un gasto de 30 millones de pesos, puede considerarse poco para el nivel de recaudación estatal, pero permiten alimentar grandes expectativas entre quienes, la gran mayoría, nunca habían recibido nada del gobierno.
De hecho, este miércoles fue la entrega del Premio Estatal de la Juventud, ceremonia celebrada en el patio central del Palacio de Gobierno, aunque el mandatario no pudo asistir porque viajó al centro del país para ser parte de las exequias en honor de Miguel Barboza, quien era el gobernador de Puebla y falleció el martes al filo del mediodía.

Durazo en funeral
Lamentable el fallecimiento del mandatario poblano, cuya discutible y protagónica personalidad no debe gravitar para nada al valorar los efectos de su fallecimiento en una entidad que en los últimos cuatro años rompe el récord de titulares del Poder Ejecutivo, con Martha Erika Alonso, víctima de una tragedia al desplomarse el helicóptero en el que viajaban a solo 10 días de haber asumido la gubernatura, luego el ahora difunto, para seguir con la encargada de despacho y luego con quien designe la legislatura para concluir los dos años de dicho mandato.
En paz descanse a quien conocimos y tratamos como bragado militante del PRD; nuestra solidaridad para su familia y amistades.
La inesperada ausencia a la entrega del premio Estatal de la Juventud o de los premios porque fueron por diversas disciplinas, convocada por la titular Rebeca Valenzuela, derivó en que tuviera su cacho de gloria Adolfo Salazar Razo, Jefe de la Oficina del Ejecutivo y coordinador del Gabinete, quien llevó su representación, que aprovechó para dar un excelente mensaje.
De regreso a la política social, se asegura que dichas acciones tienen continuidad para el año próximo para mantener ese buen colchón para efectos de la paciencia ciudadana, mientras se concretan los derivados de los fantásticos proyectos anunciados durante los últimos meses por el gobernador Durazo, que en conjunto representarían una inversión cercana a los 100 mil millones de pesos.

Ernesto de Lucas
Esa es una gran esperanza, ya que de concretarse todo ese paquete, en un par de años la llovizna actual de apoyos para mantener el cerco no sería necesaria porque se dispararían las oportunidades de ingresos para las familias sonorenses; de mejores opciones de empleo y por su parte el gobierno podría focalizar con mayor precisión el combate a la pobreza extrema y concentrar en dicho segmento los recursos que ahora distribuye entre quienes en sentido estricto, no están en esa condición.
Pero por lo pronto, con poco presupuesto el gobernador Durazo Montaño se mantiene cercano a la gente, con eventos de buena o muy alta asistencia a quienes hace felices, en el marco de una política social que si bien no con la intensidad actual, implementaron anteriores administraciones estatales, que para no ir muy lejos, durante sus seis años de gestión Claudia Pavlovich le dio varias vueltas a todos los municipios de la entidad para entregarles tinacos, carritos de hotdogs, equipamiento para salones de belleza, equipos para hacer tortillas, cubetas de pintura, láminas y demás, así como para entregar banquetas, guarniciones, rehabilitación de plazas públicas, cobijas, calzado deportivo, mochilas escolares, una que otra vivienda digna, que en conjunto, el gasto no era para tanto.
Es por eso que hay que reconocer que de lo poco disponible, el gobernador trata de dejar su marca y saca provecho de lo poco disponible en donde la sensibilidad social tiene el mayor peso y su impacto es más significativo, con la esperanza de que con el presupuesto aprobado por la Cámara de Diputados, los márgenes se extiendan hasta quienes aún esperan que les llegue la mano de su gobierno, cuando a lo mejor ya pudieran percibirse beneficios por esos grandes proyectos de infraestructura anunciados.
Por cierto, de acuerdo a expertos en asuntos de planeación, presupuestación y programación del gasto público insisten en que en el presupuesto federal y en el estatal, no se encuentra ninguna mención sobre los recursos, sus etiquetas, cajones o lo que sea, que estén previstos a aplicarse en los proyectos anunciados por el gobernador.

Omar del Valle
Ese bien podría ser un buen tema en la conferencia semanal del mandatario, tomando como pretexto la cáustica observación que hiciera el diputado Ernesto de Lucas Hopkins al posicionar el rechazo de Movimiento Ciudadano al paquete económico Sonora-2023.
Sería bueno conocer un desglose del Fondo Nacional Aduanero que se supone tiene una bolsa importante para meterlos a los proyectos de infraestructura en esta entidad o bien, otro desglose del presupuesto de la Secretaría de Marina para efectos del proyecto de ampliación y modernización del Puerto de Guaymas, que respecto a la ampliación de la carretera a Chihuahua, todo indica que la SCT no trae etiqueta para dicha obra.
Como sea, sería bueno dar mayor claridad sobre las fuentes de financiamiento de tan ambicioso paquete de obras de infraestructura, que al menos, en el caso de la planta solar de Puerto Peñasco, todo indica que la Comisión Federal de Electricidad se mantiene en su dicho para avanzar durante el 2023.
Así las cosas, Durazo Montaño cumple poquito a poquito con su chamba.
Por lo demás, de reconocerse la oportunidad aprovechada por el gobernador para aprovechar su aún abultado bono democrático que le permite con absoluta impunidad el haber incrementado cargas impositivas como lo es el caso del emplacado, al hospedaje y a la nómina, entre otras cargas a contribuyentes, sin que haya mayores retobos de una sociedad aún sujeta al letargo postpandemia.

Natalia Rivera
El apoyo popular y su aplastante triunfo que lo tiene donde está, le reditúa aceptación ante medidas que en términos normales hubieran generado mayores inconformidades, no solo en contra de su administración, si no también contra quienes sin mayor debate las impusieron mediante el mayoriteo.
O sea, Omar del Valle Colosio no tiene que lidiar con lo que lidió Carlos Villalobos Organista, quien como secretario de Hacienda de Guillermo Padrés se aventó el tiro de inventar aquel maldecido COMUN, así como la permanencia del cobro de la tenencia vehicular, que significó el principio del fin de esa corrupta administración.
Ahora es destacable el sentido de oportunidad del de Bavispe, quien puede jactarse de que eso y más puede hacer dada la aplastante mayoría que dispone en el Congreso del Estado y por ese bono democrático con que lo ha premiado la sociedad sonorense, y que lo aproveche, porque dichas ventajas no son para siempre ni inmutables, ya que conforme pasen los meses serán mayores las posiciones críticas, así como, suponemos, crecerán las oposiciones.
Por lo pronto, atípico el que las alzas a derechos y aprovechamientos, impuestos y en general a cargas fiscales, tengan aceptación implícita y solo se escuchen aislados retobos, muy distinto a las masivas manifestaciones de protesta de aquellos llamados “Malnacidos” que a fin de cuentas lograron que el gobierno metiera reversa.

María Dolores del Río
Pues habrá que ver cuánto tiempo les dura ese bono democrático y valiera más que lo aprovechen, porque no siempre podrán hacer lo que se hizo en el Congreso del Estado en el trámite de aprobación del paquete económico, cuyas consecuencias y realidades planteó de forma muy puntual “El Pato”, así como la diputada Natalia Rivera, quizás la integrante de la representación popular sonorense, más avezada en esos temas.
Contundente la legisladora naranja al subrayar que el presupuesto aprobado de ninguna manera es austero y mucho menos el más social de la historia y no solo lo dice, sino que con pelos y señales, con números y comparaciones fundamenta sus dichos, además de insistir en que el gobernador está siendo objeto de un engaño al aceptar incremento a nómina que supera y viola los términos de la Ley de Disciplina financiera, entre otros puntos que la mayoría legislativa ni siquiera leyó.
Nos comentó que el 49 por ciento del presunto presupuesto social más grande de la historia para el 2023 se queda corto con el presupuesto 2022 ahora en ejercicio que fue el 62 por ciento y que en diciembre del año pasado fue aprobado por unanimidad en función del voto de confianza que otorgó el poder legislativo al ejecutivo cuando en efecto, no hubo incrementos a impuestos, sí fue austero.
Nos llama la atención que en lo que refiere a la seguridad pública, el incremento a nómina a penas supere los 200 millones de pesos y que incluya la contratación de nuevos elementos, quedando alrededor de 800 millones de pesos para pagar otras nóminas de la estructura estatal, en tanto que por las reacciones de alcaldes, incluidos algunos de MORENA, también está en duda que el presupuesto del estado para el 2023 sea municipalista.
A propósito de la seguridad pública, no podemos dejar de lado la detención de al menos 20 pistoleros en la región de Guaymas y Empalme, presuntos protagonistas de acciones terroristas de estos días, así como la incautación de un arsenal y demás artículos propios de la delincuencia organizada, pero lo malo es que los hechos de sangre siguen ocurriendo a pesar del reforzamiento del estado de fuerza, sobrevuelo de aviones, que a fin de cuentas generan mayores inquietudes e incertidumbres entre la gente decente.
En dicho contexto, vaya la exhibida que fue objeto la secretaria María Dolores del Río, quien en una videograbación de cuando era la firma fuerte de Movimiento Ciudadano en Sonora, se aventó extenso chorizo sobre el sentimiento popular ante tanta violencia, en lo que debería ser un harakiri que la lleve a presentar su renuncia a su actual cargo. Lo dicho: no es lo mismo ser borracha que cantinera.