Buen informante debe tener el diputado Ernesto de Lucas Hopkins en Palacio de Gobierno, ya que como lo adelantó el martes de la semana pasada, este lu
Buen informante debe tener el diputado Ernesto de Lucas Hopkins en Palacio de Gobierno, ya que como lo adelantó el martes de la semana pasada, este lunes el mismo gobernador Alfonso Durazo Montaño confirmó que busca en el mercado financiero las mejores condiciones para refinanciar y/o reestructurar al menos 22 mil millones de pesos de deuda pública del Estado de Sonora.
Así mismo, la solicitud para que el Congreso del Estado autorice la contratación de más deuda pública por hasta dos mil 300 millones de pesos, crédito que será multianual de corto plazo cuyo saldo será pagado en su totalidad al concluir su administración, o sea, que el popular Pato trae puntería de apache y quien por cierto ya analiza de forma muy minuciosa el contenido de alrededor de 600 hojas de la propuesta que hizo llegar el Ejecutivo al Legislativo desde hace cuatro días.
Así las cosas, no hay que descartar que en estos días se convoque a sesión extraordinaria para que el próximo viernes, vía fast track, la bancada oficial y verrugas, dar trámite a dichos asuntos, que en el segundo de los casos es también a contracorriente de compromisos propagandísticos de campaña en contra de la deuda, así como no incrementar cargas impositivas a las familias sonorenses.
Pues le atinó El Pato o más bien, fue bueno, fue preciso el tip que divulgó durante la conferencia de prensa donde la bancada de Movimiento Ciudadano adelantó que votaría en contra de la propuesta del paquete económico 2023 del gobierno estatal, que horas después se aprobó sin debate y sin moverle una coma en el Congreso del Estado, y con agregados de último momento.

Ernesto de Lucas
Así va a ocurrir con la iniciativa de decreto para la reestructura de la deuda y la autorización para la contratación de más deuda, de cuyos detalles platicó el gobernador con representantes de medios de comunicación, destacando en primera instancia que los dos mil 300 millones de pesos de deuda, 700 millones serán para el pago de aguinaldos, pensiones y sueldos a la burocracia.
El resto se aplicará a obras de infraestructura en doce municipios, en acciones que se traerán al presente beneficios que sin empréstito no serían posible ya que como se sabe, si bien el gobierno de Durazo anda más o menos en la ruina, asegura, tiene capacidad de crédito, con el cercano antecedente de que a estas alturas del año pasado contrató igual monto de deuda y se pagó en solo seis meses.
“No tenemos en este momento el recurso para hacer esas obras, pero con el crédito en lugar de esperar 2 o 5 años, las iniciamos en enero del 2023, entrando el año; estamos ya muy avanzados en los proyectos ejecutivos sobre los que siempre les insisto”, comentó el mandatario estatal.
Aseguró que en la solicitud de dicho endeudamiento se especifica con claridad monto y destino de los recursos y está por verse la semejanza de esta propuesta con el Plan Sonora Proyecta con el que el entonces gobernador Eduardo Bours cerró su sexenio.

Banderazo navideño
Respecto a la renegociación, reestructura o refinanciamiento de la deuda pública del Gobierno del Estado, el de Bavispe aseguró que las anteriores negociaciones se fijaron tasas de interés inadmisibles, lo cual no nos parece muy exacto, pero en fin, lo importante es que en esa búsqueda de la mejor oferta financiera, por lo menos podría haber ahorros anuales de 200 millones de pesos, es decir, mil 300 millones de pesos de aquí a concluir su gobierno.
Habrá que ver ese punto pendiente y tan sugerente respecto al monto que se embolsará la comisión negociadora de dicha reestructura y que por lo regular “queda en buenas manos” pero con cargo a las finanzas del Estado, que por abultado monto a reestructurar, sus ganancias serán históricas.
Se trata de mejorar las condiciones de pago, pero de acuerdo a negociaciones similares del pasado, en efecto, se logra ese objetivo, pero de rebote se retacan las billeteras de lana, esos expertos comisionados para la búsqueda de tales mejores condiciones, en una práctica que al parecer es aceptada, aunque para efectos de transparencia sería bueno saber quiénes representan al Gobierno estatal en esa tarea.
Por lo demás, las graves dificultades económicas que enfrentan grandes segmentos sociales en Sonora, tan similares a la de la crisis de los años 80-90, hace brotar la generosidad intrínseca del ser humano, para en función su disponibilidad, participar en estos tiempos de dar.

Reestructura y deuda
Hay quienes no afecta tanto o afecta muy poco la actual situación y para ellos la temporada de fin de año, las posadas, la cena navideña, regalar cosas, fiesta y brindis por el 2023 y demás, no representa un gran reto, contrario a esa inmensa mayoría cuyas finanzas familiares pasan por los peores momentos.
Este es tiempo de dar y de dar a quienes más lo necesitan, franja que en los últimos años se ha ampliado de forma considerable y con franca tendencia a empeorar, mientras se concretan resultados de tantos proyectos de beneficio social con los que se supone se aliviarán penurias a sectores medios y populares.
Miren, no hay correspondencia ni proporción entre los efectos de la dispersión de recursos desde programas del bienestar y las consecuencias por el deterioro del poder adquisitivo, el alza de precios, pocas fuentes de empleo con salarios decentes, aunque hay que reconocer que, sin esas dádivas del gobierno, las cosas estuvieran más jodidas, dejando claro que por esa vía nadie saldrá de pobre, aunque se hace más llevadera esa pobreza.
Pero lo importante es que se le hace la lucha, como este lunes por la mañana, durante la cual se dejó ver la mejor cara del gobierno de Alfonso Durazo Montaño, en el marco de un magnífico evento de profundo sentido social para dar el banderazo de salida al Operativo Navideño 2022, con el fin de que miles de familias sonorenses pasen más a gusto las fiestas de fin de año.

Tiempos de dar
Con un costo de 22 millones de pesos producto de ahorros administrativos y combate a la corrupción, hombres, mujeres, niñas y niños recibirán dos mil 600 chamarras, 25 mil 200 cobijas, ocho mil colchonetas, 31 mil despensas, 57 mil bolsas de dulces, 29 mil juguetes, tres mil 728 cenas navideñas, dos mil 500 pares de calzado, 450 bicicletas y piñatas, artículos que sin duda harán felices a muchas personas, a pesar de que el universo de dispersión sea reducido.
Divisamos a lo lejos el evento llevado a cabo en la explanada exterior del Centro de Gobierno y con nuestro mejor ánimo prenavideño nos sentimos reconfortados imaginando el efecto en las familias por ese par de cobijas, una chamarra para el jefe de la casa; un par de colchonetas para los buquis, una despensa, una cena navideña con todos los poderes, la baika para los mandados, tenis para la mayor, y así, lo cual impacta más cuando todo resulta inesperado.
No tenemos la menor idea de los mecanismos de distribución de tales beneficios, pero nos imaginamos que se aplicarán criterios justicieros en función de prioridades.
En esa misma dinámica anda el siempre generoso alcalde de Hermosillo, Antonio Astiazarán Gutiérrez, quien en estos días, acompañado de su familia ha encabezado varias posadas en centros Hábitats, con integrantes de CRECES y de organizaciones asistenciales, a donde han llevado múltiples presentes navideños similares a los que inició su dispersión el gobierno del Estado.
Se ha multiplicado el munícipe en su esfuerzo de hacer feliz a la gente en estos tiempos de dar y la verdad es que reportan ambientes de excepcional alegría entre quienes a lo mejor eso sea lo único que recibirán en estos días.
De regreso a la agenda del ejecutivo, decidimos no hacer el trayecto hasta el poblado Miguel Alemán en donde el gobernador completó ese potente uno-dos en su combate a la marginación, la pobreza y el hambre, pero como no solo de pan vive el hombre, en esta ocasión fue para dar certeza jurídica a colonos urbanos mediante la regularización de lotes urbanos y entrega de certificados de propiedad, trabajo que emprendió Adolfo Salazar Razo como Secretario de la Consejería Jurídica y que le toca y que este lunes tocó cerrar como Jefe de la Oficina del Ejecutivo.
Muy buenos ambos eventos donde compartieron cachos de gloria el citado de prolongado lomo Álvaro Bracamonte Sierra, secretario de Gobierno; Guillermo Noriega Esparza, secretario de la Contraloría General; y los titulares de Sedesson, Wendy Briceño Zuloaga; DIF Sonora, Lorenia Iveth Valles Sampedro; CEPC, Juan González Alvarado; y Cedis, Griselda López Martínez.
Y un paréntesis para comentar sobre la insistencia de cooperativistas pesqueros desplazados de Puerto Peñasco, Bahía de Kino y de más al sur, quienes denuncian de nuevo al titular de Economía, Armando Villa y a Héctor Almada de solo apoyar a allegados, sin importar que no cumplan con los requisitos para obtener créditos.
Andan bastante encabronados porque de nada les ha servido manifestarse públicamente para llamar la atención del gobernador y del mismo secretario de gobierno ante la situación que tienen que aguantar, contrario a tantas buenas expectativas que se les generó y tener listos planes para mejorar sus condiciones de aprovechamiento de pesquerías.

Conferencia en la CTM
También por rumbos de la CTM hizo aire, ya que su dirigente estatal Javier Villarreal Gámez ofreció conferencia de prensa para comentar sobre las consecuencias de la aprobación de la ampliación del número de días de vacaciones que laboran en empresas privadas, o sea, ese es un punto que se deberá adicionar y actualizar en los contratos colectivos de trabajo para el año próximo.
Por lo pronto, se calcula que serán 650 mil trabajadores que se beneficiarán por la ampliación de sus vacaciones, que como se sabe, de inicio, cualquier empleado que cumpla un año en la chamba, tendrá 12 días de asueto y así se irán aumentando año con año conforme se mantengan en su chamba, previéndose fuertes multas a patrones que incumplan.