Intrigas

HomeEntretelones

Intrigas

Al parecer está por concluir el ciclo de ajustes al gabinete estatal en cuanto se concreten decisiones sobre quienes asumirán la Secretaría de la Cons

Prevén acuerdo presupuestal
Muchos siguen sin hacer caso
Fatalidad que junta

Al parecer está por concluir el ciclo de ajustes al gabinete estatal en cuanto se concreten decisiones sobre quienes asumirán la Secretaría de la Consejería Jurídica y el Instituto de Becas y Crédito Educativo, luego que sus titulares, Adolfo Salazar Razo y Froylán Gámez Gamboa pasaron a la jefatura de la oficina del ejecutivo y dirección general del ISSSTESON, respectivamente.  

Como ya se sabe, el destacado profesional de la abogacía se mudó de la Consejería Jurídica a la coordinación del gabinete luego que causara baja el indiciado Rodolfo Castro Valdez, posición que había sido pronosticada de forma fallida para el titular del Consejo para el Desarrollo Sostenible de Sonora, Francisco Acuña Méndez, quien se mantiene en dicha responsabilidad.  

Así como Salazar Razo, el mero Día de Muertos se dio a conocer que el ahora Secretario del Trabajo, Francisco Vázquez Valencia, fue suplido en la secretaría particular del gobernador por David Mendoza, ex dirigente estatal de MORENA y actual secretario técnico del Consejo Nacional de ese partido, del cual Durazo Montaño es presidente, y sí, como ya se ha asegurado, tales cargos partidistas son compatibles con el servicio público, dicen.  

Nos sostenemos en que las decisiones tomadas por el gobernador fueron acertadas, que si dijéramos lo contrario, igual, nada significaría, pero como sea, nos congratula el que Salazar Razo de ese salto hacia arriba, que más allá de sus reconocidas capacidades y lealtades, lo mejor de todo es que su nueva posición es un bofete en la mera jeta a un corrupto extorsionador, a quien aún le queda alardear que dejó escuela en la operación de al menos un área de comunicación social, desde donde se crean espacios ficticios en el ciberespacio para facturar y engordar carteras de forma fraudulenta.  

Adolfo Salazar

Del nuevo particular del gobernador, pues poco podemos comentar, salvo que hizo una buena chamba en la dirigencia estatal de su partido, aunque al parecer no le caemos bien porque nos vamos dando cuenta que nos tiene bloqueados en la plataforma Twitter, y por algo será.  

“No es mi intención sacudir el gobierno; los equipos requieren de proceso de maduración. Mi responsabilidad es hacer eficiente la coordinación entre dependencias, porque solo así se pueden optimizar los resultados del esfuerzo”, apuntó el gobernador Alfonso Durazo Montaño al subrayar la importancia de la disposición y sentido de equipo entre sus colaboradores.  

“Que se acaben las intrigas; hay que entrarle a eso, aunque forma parte de la condición humana y hay que reducir esas expresiones de la condición humana lo más posible”, acotó el mandatario estatal en conferencia de prensa, en referencia a los recientes movimientos que dejaron fuera de la estructura gubernamental Jesús Manuel Acuña Méndez y a Olga Armida Grijalva Otero, aunque a ésta última se le ubica en la fantasmal coordinación de asesores del ejecutivo.  

Desde nuestra perspectiva, es que por intrigas y grillas internas se tomaron decisiones, con el empujoncito de la obligada salida del indiciado Rodolfo Castro Valdez, para además dar cierta explicación a los motivos que derivaron en lo que para muchos fue una prematura baja, la de Acuña Méndez, quien por sus desordenados impulsos lo llevó a que fuera expulsado del mesón duraznista.  

David Mendoza

Resulta por demás evidente que la salida del atrabancado en mención no fue lo tersa que hubiera querido el gobernador, lo cual debe reconocerse como una misión imposible dado su notorio temperamento explosivo que tantas broncas le causó en su interacción con el gabinete y que menudearan denuncias por maltrato, despotismo y arrogancia ante el personal del ISSSTESON.  

Por supuesto que de todo hay en la viña del señor y hay quienes reconocen como bueno su breve paso por esa responsabilidad, que en lo que respecta al rosario de supuestos logros y avances, nos atenemos a las versiones de tantos conocidos que prestan sus servicios tanto en las áreas administrativas como en el Hospital Chávez, quienes aseguran que nada cambió, que las cosas siguen igual o peores, que los equipos están en mírame y no me tientes; las farmacias con las carencias de siempre y los servicios médicos en proceso de deterioro.  

En su larga y lacrimógena despedida, es de destacar que el león no es como lo pintan, ya que ya entrado, no debió dejar entre líneas y a la interpretación y que si en serio los tiene muy azules, aclarar a qué se refirió al citar a esos “intereses financieros de grupos de influencia” y a “esas voces indignadas que vieron afectados por mis medidas”. Qué les ponga nombre y apellidos para entender el porqué de su destitución a pesar de atribuirse como el que más defendió la candidatura del gobernador ante la opinión pública y haber obtenido tantos logros al frente del organismo.  

Pésimamente redactado, desordenado y un yoyismo arcaico no propio para quien se precie de ser servidor público ejemplar, ese posicionamiento a la mejor tuvo su respuesta en el mensaje del gobernador, preocupado por lograr una mejor coordinación en su equipo y erradicar la intriga como “política pública”, así como en su momento logró eliminarla de la SEDESSON y generar condiciones óptimas de rendimiento para la secretaria Wendy Briceño Zuloaga.  

Conferencia de prensa

Y no queremos ser intrigosos, pero qué se meterá quien en la conferencia de prensa agredió a representantes de medios de comunicación de Guaymas por divulgar los frecuentes y explosivos eventos de violencia de por esos rumbos, que a pesar de que ocurren, asegura que son fakes, en lo que es un caso para la araña o para que lo averigüe Vargas y la verdad es que nos quedamos esperando una expresión solidaria del gobernador para nuestros colegas porteños ante las estupideces del miserable.  

Buena la conferencia de prensa donde el de Bavispe profundizó en las extraordinarias expectativas para Sonora y los sonorenses a través del aprovechamiento de energías sostenibles y renovables como lo es la luz solar y saben qué, si ya era una chingonería el que en Puerto Peñasco se construya la planta fotovoltaica más grande de Latinoamérica en una superficie de dos mil hectáreas con una inversión de mil 640 millones de dólares, pues para caerse para atrás, porque Durazo Montaño anunció que se construirán cinco más similares; una más en Puerto Peñasco, otras en Sonoyta y Caborca; otra en Cajeme y otra en Nogales.  

Tales proyectos corren paralelos a la instalación de la planta de licuefacción en Guaymas y las perspectivas de otra similar en Puerto Peñasco; el centro de carga internacional de un circuito operado por la MARINA integrado por los aeropuertos de Guaymas y Empalme, así como el puerto de Guaymas, y por supuesto la explotación y aprovechamiento del litio.  

¿¿¿¿qué????

Y Durazo va más allá en lo que considera es el relanzamiento del desarrollo económico de Sonora, el cual vive su mejor momento ante perspectivas de potenciar el abasto de semiconductores indispensables para electromovilidad, teniendo como objetivo prioritario, dar valor agregado a la producción primaria impulsando su transformación, como son los casos del litio, cobre y otros metales idóneos por su conductibilidad que disponemos en Sonora.  

Lo mejor de todo es que el gobernador no se queda en esa visión macro, porque como ya se había anunciado, sigue firme el proyecto denominado Programa Social de Generación de Energía Eléctrica, que consiste en instalar plantas solares en 40 comunidades de la zona rural de la entidad que reduzcan a la mitad los montos por consumo, con avances sustantivos en los casos de Punta Chueca, Desemboque, Bavispe, Arivechi, Hachinera, Bacerac Sahuaripa, Moctezuma, Granados Villa Hidalgo, Divisaderos, Sahuaripa, Mesa de Tres Ríos, todos en esta primera etapa, con una inversión de 20 millones de pesos por planta.  

En la conferencia de prensa, el gobernador estuvo acompañado de la Fiscal Claudia Indira Contreras, quien dio a conocer avances y detalles de indagatorias sobre recientes hechos de violencia en la región de Guaymas y Empalme, para además confirmar lo que el lame verijas asegura son noticias falsas.  

Enroques en la FGJE

A propósito de la fiscal, como de ver dan ganas, también ella se aventó ajustes en su equipo, al nombrar a Ramón Tadeo Gradias , vicefiscal de Control de Procesos y a Gustavo Bustamante  como vicefiscal de Derechos Humanos y Búsqueda de Personas Desaparecidas, sin que tengamos idea sobre quién pasará a ocuparse de la dirección de asuntos jurídicos de ese organismo autónomo, posición que dejó vacante el primero de los mencionados.  

Por lo demás, a lo mejor ya notaron que estamos eludiendo el abordaje de temas nacionales ya que reconocemos que frente a la influencia de tantos jorocones de la industria editorial con base en la Ciudad de México, nuestras aportaciones pudieran o son nimias y por eso no hemos dicho nada sobre la audacia presidencial que propone una reforma electoral que francamente es un atentado en contra de la aún incipiente democracia mexicana y lo peor, de risa que la razones del presidente para impulsar su aberración, sea por la necesidad de eliminar las posiciones plurinominales, cuando el mamotreto propone que no solo no desaparecerán, sino que todas las curules del Congreso de la Unión sean de representación proporcional.  

Cuarto lugar

Y por eso tampoco hemos abordado el que el Secretario de Gobernación, Adán Augusto López, en el marco de su abierta campaña adelantada como corcholata, haya reconocido que en México hay territorios perdidos ante la fuerza de la delincuencia organizada y que urge recuperarlos, que en el caso de Sonora, pues es evidente que los hay y no por nada es el Estado que está en el cuarto lugar de los más violentos de México, a partir del número de víctimas de homicidio por cada 100 mil habitantes.