Encuesta

HomeEntretelones

Encuesta

Con mucha obra concluida y muchas más en proceso y otras proyectadas; muy asertivo y bueno para comunicar con respaldo de profesionales, no es de extr

Recuento
Percepción
Sin honra

Con mucha obra concluida y muchas más en proceso y otras proyectadas; muy asertivo y bueno para comunicar con respaldo de profesionales, no es de extrañar el que el presidente municipal de Hermosillo, Antonio Astiazarán aparezca en el quinto lugar de los alcaldes mejor calificados del país.

Miren, en su compromiso de reparar a Hermosillo, el munícipe y su equipo presentan al respetable un cambio sustancial de la imagen urbana de la capital de Sonora y una gran mejoría de los niveles de atención a las comunidades rurales, aunque hay que señalar que, en este último rubro, sería bueno que le pusieran un poco de más ganitas.

Ese quinto lugar de entre los mejores presidentes municipales del país, solo por debajo de los alcaldes de Querétaro, Guadalajara, Mérida y Tlaxcala, representó escalar dos posiciones respecto a la encuesta realizada en agosto pasado por la empresa Mitofsky cuando apareció en el séptimo lugar y solo es producto de los buenos resultados que generan en consecuencia aprobación ciudadana.

Por supuesto que como obviamente no es monedita de oro, habrá quienes renieguen de la gestión del ayuntamiento y del presidente municipal, pero lo concreto y real es que por todos los rumbos de la mancha urbana se observa maquinaria, brigadas de trabajadores e intensa actividad atendiendo reclamos ciudadanos; obras viales concluidas o en proceso, intensivo bacheo las 24 horas del día; presencia policial más frecuente y una estable presencia de la autoridad municipal que inspira respeto.

Antonio Astiazarán

Reparar a Hermosillo luego de las improvisaciones y aspavientos del trienio pasado no es cosa menor y falta mucho por hacer, pero en esas anda “El Toño” al anunciar la ampliación y modernización del vetusto paso a desnivel del bulevar Luis Encinas y Veracruz, así como la rehabilitación de cuatro kilómetros del bulevar Jaudiel Zamorano en populoso y transitado sector al sur de Hermosillo.

Hay logros concretos respecto al programa de convertir a la capital de Sonora en la Ciudad Solar, en la adjudicación de viviendas abandonadas con el apoyo de Infonavit; en abatir los índices delictivos; en la atención a sectores más desprotegidos a través de los hábitat y con CRECES se ha hecho realidad la formulación de presupuestos participativos, ciudadanizados, donde los habitantes de los diversos sectores definen prioridades.

En el arte de gobernar cuenta mucho saber cacaraquear el huevo y dicha tonada se la sabe muy bien el presidente municipal y que además de tener habilidades comunicativas destacadas, dispone de un equipo multitask de expertos que permiten dar claridad a los resultados de su ejercicio de gobierno y a proyectos para el corto, mediano y largo plazo.

En lo político, ha sabido conciliar y sumar a las oposiciones en el Cabildo a sus propuestas, simplemente tomando en cuanta a todas las voces, incorporándolas a la acción de la comuna, como fue el caso de la propuesta de presupuesto para el 2023, la cual fue aprobada por unanimidad y que seguramente ocurrirá de igual forma cuanto el turno de votar toque a la legislatura estatal.

El gobernador atiende

Es por eso que no nos extraña para nada el que el munícipe capitalino esté tan bien calificado por una ciudadanía hermosillense muy crítica y no muy dada a ser obsequiosa frente a acciones de gobierno, que si las cosas siguen como hasta ahora y se amplían los espacios de atención reclamados por la ciudadanía, su promedio tenderá a aumentar.

A propósito de la legislatura estatal, dadas nuestras condiciones semisedentarias de estas últimas semanas, no estábamos al tanto del bloqueo permanente que mantienen madres de familias y educadoras de la asociación Conservado los Valores Familiares, de las instalaciones del Congreso del Estado que exigen la inclusión en el presupuesto de egresos del 2023, de recursos para reinstaurar el servicio de estancias infantiles gratuitas en Sonora.

Como se recordará, por allá a principios del 2019 el gobierno de la 4T dejó sin recursos presupuestales al Programa de Estancias Infantiles y así, alegando presuntos actos de corrupción nunca sustentados, dejaron descobijadas a miles de madres de familia que disponían de espacios seguros para sus hijos mientras ellas cubrían jornadas laborales.

Muchas estupideces se dijeron desde el púlpito presidencial con las que presuntamente se llenaría ese vacío, pero lo cierto es que ni abuelas, abuelos, hermanos, tías, la comadre y demás pudieron sustituir las funciones de encargadas de proporcionar esa educación inicial, cuidados y atención para esas niñas y niños de madres trabajadoras.

Durazo entrega apoyos

Guadalupe Lizeth Villalobos López, líder visible de Conservando los Valores Familiares ha sido muy persistente en sus demandas y batallado en busca de la atención de parte de las autoridades estatales y federales, logrando solo que sus representantes adquirieran habilidades para patear el bote, hasta que decidió subirle una rayita a su propuesta y bloquear los accesos del edificio del Congreso del Estado.

Nos comentan que han pasado los días y lo único que hizo la legislatura al respecto, fue aprobar sesionar en sede alterna, sin que la presidenta Diana Karina Barreras se haya rebajado para platicar con las señoras que están plantadas exigiendo atención, aunque creemos que como por arte de magia mostrará total este martes, si no es que en este lunes por la tarde.

Es que el mismo gobernador Alfonso Durazo Montaño puso el ejemplo e hizo una visita al lugar del plantón de quienes son integrantes de la Asociación Nacional de Estancias Infantiles y ahí acordó llevar a cabo una reunión de trabajo a lo mejor esta misma tarde de lunes, parea atender la exigencia de restituir dicho programa e integrarlo al gasto previsto para el año próximo, así como que se incorpore dicho derecho a la Ley de Educación.

Quizás ese asunto es la mayor deuda que acumula el gobierno de la 4T para con las clases populares que tanto invoca y la verdad es que el gobernador Durazo pegaría un batazo muy largo si atiende a su reconocida sensibilidad social, para cuando menos estructurar un programa piloto con gradual crecimiento que atienda una demanda claramente legítima.

Wendy Briceño Zuloaga

Por cierto, buena la descripción del gobernador Durazo sobre el compromiso social que le inculcaron sus padres, así como su suegro y suegra a su esposa Rocío, senda solidaria que también han tomado su hija María del Mar y Alfonso el chico, todo en el marco del evento de la primera entrega de apoyo a comedores comunitarios como parte del programa de la SEDESSON, Aquí se Queda.

Este tipo de eventos debieran ser la esencia de todo gobierno que se diga sensible a las necesidades de la gente y lo mejor de todo, es que cada vez son más frecuentes dado el amplio abanico de acciones desplegadas en favor de quienes menos tienen o de plano no tienen nada, con programas como Mano Con Mano; Jefas autogestoras de la transformación; Yo Genero Inclusión, Memoria Viva, Habitación Propia, Cuidar a Quienes Cuidan y Aquí se Queda, todos con padrones integrados y en su mayoría ya recibiendo recursos destinados para abatir la pobreza.

Bueno el evento celebrado en el patio central del palacio de gobierno, donde el mandatario estatal, su esposa e hija, así como la titular de la SEDESSON, Wendy Briceño Zuloaga, entregaron los primeros apoyos del programa Aquí se Queda, que en su fase piloto, apoyará a mil 360 familias y 83 comercios locales de 11 municipios con mayores índices de pobreza: Álamos, Benito Juárez, Etchojoa, Guaymas, Empalme, Hermosillo, Huatabampo, Navojoa, Quiriego, San Ignacio Río Muerto y San Miguel de Horcasitas; así como 27 comedores comunitarios de Hermosillo.

Dicha política pública consiste en apoyar a comedores comunitarios y a familias en pobreza extrema ya integradas a un padrón, con la entrega de cuatro mil pesos, correspondiente a dos bimestres, a través de una tarjeta electrónica, la cual se utilizará en pequeños comercios locales acreditados para adquirir productos de la canasta básica y de cuidado personal, para lo cual esas pequeñas tiendas son dotadas de la terminal electrónica correspondiente, todo con el propósito de fortalecer la economía de esos entornos y que tales tanichis desplazados por tiendas de conveniencia y en vías de extinción, incrementen sus ventas.

Olga Armida Grijalva Otero

Enfático Durazo Montaño al comprometerse a que al concluir con su mandato no habrá ningún sonorense con hambre, destacando como se han incrementado recursos para abatir a ese indigno problema y que si bien el dinero no alcanza, él sabrá cómo se las ingenia para dar ese salto histórico presupuestal donde los privilegiados son los que menos tienen.

Por ahí doña Olga Armida Grijalva Otero, quien luego de dejar lista la implementación del nuevo sistema de justicia laboral en Sonora dejó la secretaría del Trabajo, en un movimiento que para algunos resultó sorpresivo, aunque allá nos asegura que así estaba previsto, y que además, la coordinación de asesores del Ejecutivo no es fantasmal, sino que es una instancia muy importante en la estructura de la administración estatal.

Si, nos dio mucho gusto saludar a la reconocida profesional del derecho y a quien venimos lidiando o nos viene lidiando desde hace mucho tiempo, desde por allá a fines del siglo pasado como integrante del entonces Consejo Estatal Electoral de Sonora y luego como presidenta de ese organismo hasta el 2005, así como por toda una diversidad de actividades de la inquieta y respetada dama.