Recibimos misiva de añejo amigo nuestro, siempre comprometido con causas sociales, de arraigada formación de izquierda, de la llamada izquierda histór
Recibimos misiva de añejo amigo nuestro, siempre comprometido con causas sociales, de arraigada formación de izquierda, de la llamada izquierda histórica, íntimamente relacionado con luchas campiranas en el pasado, alejado de la falsa sociedad y ya con la carga de los años a cuestas, y no, no nos reservaremos su identidad: es Claudio Nájera Jr., quien así nos lo dice de forma retadora:
“A ver si te atreves a publicar lo siguiente:
“A quien se le pudiera ocurrir, que con la desaparición de los organismos electorales de los estados, incluidos los tribunales, o sea, centralizar la conducción de elecciones de estados y municipios, se fortalecerá la democracia en México.
“A quien se le pudiera ocurrir que someter a votación popular la selección de siete integrantes del organismo con el que se pretende sustituir al Instituto Nacional Electoral, de entre 20 propuestas que hará la presidencia, otras 20 la Cámara de Diputados y otras tantas la SCJN, se puede lograr la equidad en la conducción de elecciones, cuando las tres instancias son un modelo oligárquico impuesto en el país en los últimos años.
“A quien se le pudiera ocurrir que mediante la reducción al mínimo del número de regidores y la desaparición de programas de apoyo a los municipios y a los Estados se fortalece el federalismo.
A quien se le pudiera ocurrir utilizar toda la fuerza del Estado para estigmatizar, insultar e injuriar a quienes en pleno uso de sus derechos políticos se oponen a intenciones dictatoriales, y a quien se le pudiera ocurrir desplegar toda una estrategia para cultivar anacrónico culto a la personalidad.

Andrés Manuel López
“A quien pudiera ocurrírsele instalar un campo para jugar beisbol en El Zócalo para evitar que tal espacio sea punto de reunión de la movilización en favor de la permanencia del INE convocada para el próximo domingo
“Sí, sólo a un cretino se le pueden dar esas ocurrencias.
“Sí, es el mismo que se comprometió a regresar a los militares a sus cuarteles; el que aseguró que una de sus primeras acciones bajaría el precio de la gasolina a 10 pesos el litro; el que aseguró que reconciliaría y pacificaría al país; el que insulta a periodistas, artistas, a padres de niños con cáncer, a liderazgos sociales y a críticos, mientras profesa sumo respeto a criminales.
“Si, es el mismo que reniega de la pluralidad de los mexicanos que votaron en forma masiva por él; el que por su criminal gestión de la pandemia del Covid-19, causó miles de muertos; el que aseguró que en un año México tendría un sistema de salud como Dinamarca; el que aseguró que en la construcción del Tren Maya no talaría un solo árbol; el que tomó la bandera de la lucha anticorrupción y que la realidad es que el sistema de salud está peor que antes; devasta la selva chapaneca y su primer círculo está integrado por corruptos.
“Sí, es el mismo que considera “ventiladores” a los generadores de energía eléctrica con el uso del viento y los desprecia por afear el medio ambiente, que ante la mortal pandemia recomendó supercherías para protegerse de contagios, renegando del uso de cubrebocas, gel antibacterial y confinamiento social; si, el mismo que prometió un crecimiento del Producto Interno Bruto del 6.5 por ciento anual y al no lograrlo descalificó los mecanismos internacionales para dicha medición y propuso medir el Producto Interno Moral y el grado de felicidad de los mexicanos, y sí, el mismo que luego de su reuniones de seguridad y las mañaneras se tira a la hamaca.
“Sí, el mismo que romantiza la pobreza y predica austeridad; asegura que no se requiere más que un cambio de ropa y un par de zapatos y cuando mucho un modesto vehículo; conformarse con subsistir en la austeridad republicana y pobreza franciscana, mientras él vive en un palacio atendido por la servidumbre de una docena de personas y un chef, y sus hijos tienen lujos propios de jeques árabes.

Campo de Beis en el Zócalo
“Afortunadamente el gobernador Alfonso Durazo Montaño se ha mantenido ecuánime, distante de los exabruptos presidenciales; totalmente ajeno a disputas con medios de comunicación y liderazgos sociales; con hechos ha demostrado su voluntad por el cuidado del medio ambiente promoviendo la generación de energías limpias; no compromete su alta investidura con bajezas tan propias del presidente, y ojalá mantenga sus evidentes propósitos de suma, de respeto a la crítica y sobre todo, que siga aprovechando su ascendencia en la instancia federal para que consiga más beneficios”.
Y esa es toda la arenga de Don Claudio, a quien le enviamos nuestros respetos, con el compromiso de tomarnos un café de talega allá en su modesto mirador, aunque batallemos con la conexión de internet.
Por cierto, ya teníamos referencias muy positivas del mismo Don Claudio respecto a la diputada Alma Higuera Esquer, pero de todas formas nos declaramos gratamente sorprendidos por su excelente desempeño al comparecer en la Mesa CORSAS en la jornada de reflexión de este martes.
De plano, la representante del PRD en la actual legislatura estatal es como se dice, mátalas callando, destacando sus habilidades comunicativas y su franqueza en la exposición de ideas e interpretación de la realidad circundante desde el Congreso del Estado.

Alma Higuera en CORSAS
Nativa de EL Sahuaral, municipio de Etchojoa y con 28 años de militar en el PRD, se define de izquierda y progresista, además de destacar con orgullo su origen humilde y étnico y relatar las batallas que como mujer ha librado toda vez que la discriminación hacia la mujer también se da en partidos progresistas como el PRD.
Explicó ampliamente su posición ante el gobierno: descarta irse a MORENA y tampoco ha sido invitada; no asume posiciones de oposición por sistema y considera que llevarla bien con el gobierno de Durazo le puede abrir la puerta para conseguir beneficios para la gente; reconoce los beneficios por la dispersión de recursos a través de programas sociales. “No son suficientes, pero llegan”, apuntó.
Subrayó que problemas milenarios como el hambre en las etnias de Sonora, particularmente en el sur de la entidad no se solucionarán en un sexenio y destacó el esfuerzo que en ese sentido despliega el gobernador Durazo a través de la SEDESSON, destacando que hace unos días anduvo por allá Wendy Briceño Zuloaga, con quien acordó trabajar en la incorporación como beneficiarias de programas de esa dependencia a un grupo de mujeres que le solicitaron tal gestión.
Este reportero la cuestionó por votar en favor de la minuta del Senado que dio sustento constitucional a la ampliación de la permanencia del ejército en las calles, contrario a una tendencia y posición histórica de la izquierda mexicana, así como a la posición oficial de rechazo de la dirigencia nacional del PRD y se explayó en ponderaciones sobre la necesidad de esa militarización, en función de la situación que vive el país den materia de criminalidad.

Wendy atiende a diputada
“Si me equivoqué, lo voy aceptar”, apuntó en lo que consideró dar un voto de confianza a que las fuerzas armadas aceptarán ser evaluadas de forma periódica, así como que las necesidades presupuestales de los municipios para fortalecer sus esquemas de seguridad serán atendidas.
Apasionada e intensa al defender sus posicionamientos, dijo no preocuparle las críticas por su cercanía aparente con el gobierno de Durazo Montaño, ya que simplemente de lo que se trata es hacer política, darle nivel a la interacción con la instancia oficial, apostándole a la cordialidad hasta donde se pueda con el fin de conseguir beneficios, como fue el caso del camión recolector de basura que gestionó para el ayuntamiento de Bacoachi, el único municipio que gobierna el PRD en la entidad.
Luego le vamos a entrar a mayor detalle a la amplia exposición de ideas de la diputada perredista, ya que hay mucho material derivado de la conferencia de prensa que ofreció el gobernador Durazo, evento que a la vez fue como la presentación en sociedad de Paulina Ocaña, recién estrenada como coordinadora del Sistema Estatal de Comunicación Social, quien ya incorporó la tecnología zoom a dichos ejercicios, para ampliar la cobertura de comunicadores que no pueden acudir en forma presencial, aunque no nos dimos por enterados si tal herramienta fue utilizada.
Como siempre y al estilo, muy optimista el gobernador al desglosar el resultado y avances de las acciones desplegadas para el fortalecimiento de la infraestructura para el desarrollo económico y social, así como las acciones para ampliar la cobertura de salud de los sonorenses del sur del Estado; una relatoría del impacto de los distintos programas de apoyo a clases marginadas; avances de la modernización del Puerto de Guaymas y la carretera Guaymas-Yécora-Chihuahua, entre otras.

Durazo desde Cajeme
Anunció que en los siguientes días será anfitrión de la secretaria del Trabajo, Luisa María Alcalde, quien viene a supervisar la operación del nuevo Sistema de Justicia Laboral; de Adelfo Regino para evaluar avances del Plan de Justicia Mayo, y el viernes estará en Cananea el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, quien acompañado por varios integrantes del gabinete federal, tiene el encargo presidencial de evaluar los avances del Plan de Justicia que se aplica en ese histórico mineral.