<strong>Manotazo  </strong>

HomeEntretelones

Manotazo  

Inédito lo ocurrido este martes por la tarde noche cuando agentes de la Agencia Ministerial de Investigación Criminal detuvieron a cinco presuntos integrantes de la Tribu Yaqui que mantenían un bloqueo al paso vehicular de la carretera 15, a la altura de estación Oroz

Becas
Pasarelas y exhibiciones
Sainete

Inédito lo ocurrido este martes por la tarde noche cuando agentes de la Agencia Ministerial de Investigación Criminal detuvieron a cinco presuntos integrantes de la Tribu Yaqui que mantenían un bloqueo al paso vehicular de la carretera 15, a la altura de estación Oroz.  

Y para rematar, este miércoles se realizó un operativo de alto impacto para despejar la toma en Vicam, en donde se detuvieron a 19 hombres y a dos mujeres, en una decisión sin precedentes en los últimos años, con el compromiso de que serán permanentes las acciones de vigilancia para evitar que de nueva cuenta esa vía de comunicación sea bloqueada.  

Excelente decisión de parte de las autoridades estatales y federales luego de tanto tiempo de completa impunidad, a pesar de la evidente infiltración del crimen organizado, de la violencia ejercida en contra de automovilistas y sin mayor pretexto que el de recaudar dinero cuyo destino se desconocía.  

Primero el martes destaca la acción policial inicial al ser detenido un sujeto armado de pavorosa arma punzocortante hechiza y en posesión de dinero recaudado a automovilistas en tránsito, así como boletos de comprobante de pago, lo cual derivó en un conato de asonada que por un par de horas mantuvo cerrada la circulación.  

Levantan bloqueo en Vicam

Y lo que nunca ocurrió en el pasado tuvo lugar en Estación Oroz, porque en acción envolvente, agentes estatales con el apoyo de la AMIC, detuvieron en flagrancia a cuatro personas más también integrantes de la etnia y liberaron el paso, turnando a los presuntos infractores a la delegación de la Fiscalía General de la República, por tratarse de delitos de orden federal.  

Como demostración de que la cosa va en serio y lo que es parejo no es chipotudo, este miércoles por la tarde, se aplicó el mismo rigor al bloqueo en Vícam, en una acción de congruencia del gobernador Alfonso Durazo Montaño, quien temprano de forma categórica descartó acciones selectivas o sea desalojar a unos y dejar a otros y así agarró parejo para despejar de forma total el tránsito por esa vía de comunicación a su paso por territorio yaqui.  

Habrá que esperar la reacción de la etnia y mañosos y a ver hasta donde aguanta el Estado en la voluntad de poner orden y por fin quedan atrás esos actos vandálicos, de bloqueo y cobranza como condición para que los usuarios de la carretera de cuatro carriles puedan seguir su camino, en un abierto asalto en despoblado, muchas veces con fuertes dosis de beligerancia.  

No faltarán quienes pretendan vestir de víctimas a integrantes de esos grupúsculos y en nuestro caso seríamos los primeros en retobar ante la acción de desalojo, si es que no estuviéramos enterados que quienes pilotean esos bloqueos son personas ajenas a la etnia.  

Máximo Moscoso Pintado

Sin duda, el gobernador tiene el apoyo ciudadano, que por nuestra parte le deseamos que no afloje y la mejor de las suertes, que de lograrlo hará historia al resolver un tema en el que han fracasado sucesivas administraciones estatales.  

Pero para lograrlo bien podría ofrecer al delegado de la SEGOB en Sonora, Máximo Moscoso Pintado, un tutorial sobre el tema para que no declare estulticias ya que solo genera confusión, aunque también risotadas e hilaridad al hablar sobre algo que evidentemente ignora.  

Pero por lo pronto, bueno y sonoro el manotazo al ejecutarse las detenciones en flagrancia sin que ocurrieran mayores actos de violencia, aunque como decíamos, aún falta la segura reacción yaqui, que como se sabe, nunca se quedan con ella.  

Por cierto, muy buena la jornada de trabajo del gobernador en Empalme y Guaymas, en donde entregó apoyos importantes a damnificados por las recientes inundaciones y supervisó resultados y avances de las distintas acciones que despliega la SEDESSON para paliar efectos.  

Apapacha Durazo a Heriberto

Y si por ahí usted ve al titular de la SIDUR, Heriberto Aguilar caminando como si pisara florecitas y algodoncitos, no se extrañe, porque en el evento del banderazo de arranque del dragado del área de atraque del recinto portuario, fue cubierto de alabanzas por su jefe, contrastando con la maltratada pública de hace unos días y el ultimátum que vencía este jueves para iniciar los trabajos y que obviamente quedó sin efectos porque el patiño guaymense al parecer le cumplió al jefe.  

Mientras tanto, se entiende porqué solo poco más de 79 mil vehículos chuecos han sido regularizados en Sonora, sin que se vea cómo ese número pueda aumentar de acuerdo a los más de 200 mil o hasta 500 mil que se dice circulan en Sonora, ante toda esa diversidad de obstáculos, burocratismos y torpezas que nos comentan ocurren en los módulos de Registro Público Vehicular, como si se hiciera a propósito para sacar provecho del coyotaje  

No aceptar el documento del “bill of sale” que los propietarios de las unidades extranjeras tienen en sustitución del título, deja afuera a miles de unidades susceptibles de ser legalizadas, sin que se entienda el porqué dicha obligatoriedad y por otra parte, dejar fuera de toda posibilidad a automóviles de origen chino, japonés y coreano, que de acuerdo a los diversos censos, son muchos más que los armados en Estados Unidos y Canadá.  

Bien que el plazo de regularización se haya extendido hasta el último día de este año y no estaría mal que los liderazgos pafas unificaran sus gestiones para que la autoridad federal incluya a autos cuyo número de serie inicia con letra, porque de no ser así, además de que la recaudación para bacheo será poca, la incertidumbre jurídica prevalecerá en miles de familias y se mantendrán condiciones de inseguridad por la masiva circulación de carros no identificados.  

Lenta regularización

Consummatum est. Se acabó todo o todo está cumplido, es el significado literal de la locución latina aludida, luego que el gobierno derrumbó el muro de contención en el senado de la república y conseguir del PRI los votos suficientes para empoderar aún más a las fuerzas armadas de México.  

Para la ignominia de la historia quedan los votos de Sylvana Beltrones, Eruviel Ávila, Carlos Aceves del Olmo, Jorge Carlos Ramírez, Verónica Martínez, Nuvia Mayorga, Manuel Añorve, Ángel García  

Yáñez y Mario Zamora, que se sumaron junto a dos del PRD, a la bancada del partido oficial y aliados, para lograr una votación final de 87 a favor y 40 en contra de reforzar la militarización o sea, el dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas se salió con la suya.  

De esta forma, la iniciativa presentada por una diputada del PRI ahora con licencia, superó el último obstáculo para que el ejército extienda hasta el 2028 su presencia en las calles en tareas de seguridad pública, modificando lo aprobado por unanimidad en el 2019 en el que dicho plazo concluía en el 2024.  

Ante la aplanadora PRIMOR, firmes se mantuvieron la totalidad de integrantes de los grupos parlamentarios del PAN, de Movimiento Ciudadano y del Grupo Plural, así como los priistas Miguel Ángel Osorio Chong, Claudia Ruiz Massieu y Beatriz Paredes, y del PRD, Juan Manuel Fócil, aunque sus votos en contra fueron insuficientes para evitar la mayoría calificada.  

De traidor a la patria a héroe

Estuvimos atentos al debate, así como también estuvimos cuando ese muro de contención se vio sólido y rechazó la propuesta en la primera intentona del régimen castrense y por eso tenemos el derecho de calificar la cínica estupidez de quienes cambiaron de opinión y aprobaron lo que con justicia y razones indubitables hace días habían rechazado.  

Para justificar su entreguismo y aceptar su condición de víctimas de una extorsión y chantaje, se prendieron como garrapatas a algunas modificaciones de forma a la minuta, que a manera de anzuelo les tiró el partido oficial y el gobierno y que con todo gusto mordieron las sanguijuelas de cola larga, so pena de ser pisadas.  

La mentada “adenda” al quinto transitorio, agrega puntos y compromisos como para taparle el ojo al macho y así justificar el entreguismo de la mayoría de la representación del PRI y cuyo cumplimiento será cuestión de voluntades, esas mismas que no se manifestaron en los últimos tres años.  

Vea Usted: se incluyó que las fuerzas armadas deberán ser capacitadas en la doctrina policial civil; se integrará una comisión bicameral, que citará a comparecer cada seis meses a los titulares de las secretarías de Gobernación, de Seguridad, así como de Defensa Nacional y de Marina; a partir del ejercicio fiscal 2023, el Ejecutivo Federal establecerá un fondo de apoyo a las entidades federativas y municipios, destinado al fortalecimiento de sus instituciones de seguridad pública.  

De acuerdo a los antecedentes del caso, apostamos doble contra sencillo que así como ha ocurrido de forma frecuente, de ninguna manera comparecerá ante una mítica comisión bicameral la cúpula castrense, simplemente porque no les da la gana hacerlo, aunque si sus majestades lo hicieran no cambiaría absolutamente nada, que en lo que se refiere al fondo de apoyo a estados y municipios, apostamos igual a que cuando mucho se restituirá el desaparecido FORTASEG, pero con minucias.  

Como ven, la mayoría de la representación priista en el Senado fue seducida con baratijas, cuando a fin de cuentas, durante más de ocho horas de debate, el fondo de la discusión fue el riesgo de seguirle dando más poder al Ejército en el ámbito civil y las evidencias demuestran que militarizar el combate a la inseguridad pública no ha dado resultados, lo cual hasta hace no tanto era la prédica de esos que el martes votaron a favor de dicha monserga e incluso, que era la postura y campaña del partido en el gobierno y del ahora presidente.  

Jugando a los soldaditos

El voto aprobatorio en favor de la militarización del país ahora elevado a rango constitucional, hizo el milagro de que los otrora acusados de traidores a la patria, de corruptos, fifís y conservadores; aquellos que eran víctimas de campañas negras y a los que se les pronosticaba cárcel y toda clase de penurias legales y políticas, ahora reciben trato de héroes y heroínas de parte de sus otrora verdugos.  

En fin, en nuestro caso nos mantenemos en la posición aquella del auténtico Andrés Manuel López Obrador que movió conciencias en su cruzada nacional en contra de que las fuerzas armadas invadieran tareas que por naturaleza corresponden a los civiles y que para no exponerlas al descrédito, deberían regresar a sus cuarteles y ocuparse de la protección de la soberanía territorial de la patria; en la contención del crimen organizado y el auxilio en casos de desastres, en lugar de hacerla de policías de crucero o correteando malandros en colonias.  

En Sonora hay sobrados ejemplo del estruendoso fracaso del intento de colocar a militares de alto rango en el mando de policías municipales y los datos están a la vista con el trágico saldo en Guaymas, Empalme, Caborca, Cajeme, cuyos estallidos ocurren a diario.