La adelantada gira de trabajo del presidente Andrés Manuel López Obrador a Sonora, programada para el pasado viernes y sábado, fue producto de una g
La adelantada gira de trabajo del presidente Andrés Manuel López Obrador a Sonora, programada para el pasado viernes y sábado, fue producto de una gestión del secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard para aprovechar un vacío en la agenda de John Kerry, enviado especial para el clima del gobierno de Estados Unidos.
La reunión se hacía el viernes o quedaría en la indefinición cualquier fecha próxima y fue por eso que la gira prevista para fines de noviembre se adelantó un mes, pero aún así hay cosas relevantes que escribir a casa, que en el tema climático, el representante del gobierno de EEUU ya dispone de toda la información y prospectivas del Plan Sonora de Energías Renovables.
Dentro del plan presentado se contempla la construcción de cinco parques fotovoltaicos, producción de baterías de litio, aumento de hidroeléctricas y eólicas, así como la disminución en un 98 por ciento de la quema de gas, acciones que fueron reconocidas por John Kerry, y que hacen a Sonora y a México atractivos para inversiones en materia de electromovilidad y semiconductores.
Alguna ventaja deberemos tener por la palomeada que se supone dio Kerry al potencial de Sonora como productor de energía solar en la planta fotovoltaica más grande de Latinoamérica em Puerto Peñasco; la explotación y aprovechamiento del litio y la planta de licuefacción de gas natural prevista a instalarse en Guaymas y ya de forma exógena, enterarse lo que hace el presidente municipal de Hermosillo, Antonio Astiazarán, para convertir a la capital de Sonora en ciudad solar.

AMLO en Navojoa
Y decimos palomeada por la expectativa de que tales proyectos pudieran recibir recursos de programas de inversión que aplica el gobierno norteamericano y subsidiarias que combaten el cambio climático, aunque en lo inmediato el mensaje desde Sonora a Washington es que el gobierno de México y el mismo presidente son sensibles al tema ecológico y de protección al medio ambiente, luego de la mala fama por la construcción de la refinería Dos Bocas, el intensivo aprovechamiento de la industria carbonífera para producir electricidad, la devastación de la selva por la construcción del Tren Maya, entre otras cosas en las que pudieran incluirse aquellas expresiones de rechazo a la operación de generadores eólicos porque afean el paisaje.
Por tratarse de cosas tangibles, más relevante lo ocurrido en Belem, comunidad yaqui en donde se firmó el convenio para la entrega de 29 mil 241 hectáreas de tierras a la etnia, luego de pagar a 11 propietarios 420 millones de pesos por esa superficie, quedando solo el pendiente de reconvertir un ralo y escarpado agostadero para uso agrícola y que por estar distante, llevar agua ahí será un reto, no descartándose que los antiguos dueños las recuperen vía renta.
En ruta a Sinaloa, el presidente encabezó un evento en Navojoa en donde se evaluaron los avances del Plan de Salud IMSS-Bienestar, tratándose más bien de un evento donde sólo se ratificaron el altero así de buenos propósitos en la materia, sin nuevos anuncios y más bien fue la presentación de un resumen sobre las distintas acciones de salud desplegadas en Sonora durante los últimos meses.
Como ven, hubo cosas buenas que narrar por la visita presidencial, más allá de sus razones para mantenerse oculto durante casi 24 horas desde su llegada a Hermosillo, que obligó a malabares tecnológicos para hacerlo presente en la reunión con Kerry, y sus razones tendría, manteniéndose en el misterio tales razones, destacando que en la foto divulgada, mientras que las comitivas de ambas representaciones lucían de traje, el presidente luce en mangas de camisa.

¿Buena vibra?
En nuestro caso especulamos que su ausencia fue producto de inquietante percance en su salud, aunque nos reconfortaba la posibilidad de que hubiera preferido ver el primer juego de la serie mundial de beisbol, aunque hay quienes elucubran toda una diversidad de razones que van desde que le dio cursera y su prioridad era estar cerca de un WC que platicar con Kerry; que fue por motivos románticos y su apuro por estar una suite en el San Carlos Plaza, hasta que tuvo un berrinche que no pudo atemperar el canciller Ebrard ni el gobernador Alfonso Durazo; que en lugar de Kerry exigió que Biden fuera el que estuviera presente o que simplemente su ego mediático estaba satisfecho por ese día.
Por cierto, sugestiva la estampa donde posan el gobernador y el canciller, como si ya hubieran quedado atrás y en el olvido aquellas publicitadas rencillas cuando ambos eran del PRI y fueron parte de la disputa por la candidatura presidencial que protagonizaron Luis Donaldo Colosio Murrieta y Manuel Camacho Solís, y que de acuerdo a los que dicen saber de esto, las diferencias siguen vigentes por antecedentes, orígenes y formaciones políticas.
Pues no, al parecer no es así o al menos no lo dejaron ver así, aunque esa buena vibra no le haya gustado mucho a Claudia Sheinbaum por la plataforma institucional ofrecida a su adversario por la candidatura presidencial, contienda en la que se supone Durazo la juega con la señora.
Pero mejor la vamos a dejar de ese tamaño, no se vayan a esponjar los integrantes de esa renacida tribu de neoprogresistas, que de andar por siempre en la ultraderecha y hasta en tareas de espionaje, y adoradores y expoliadores de empresarios, han sido contratados para ir contra todos los que se atrevan a realizar la menor crítica a sus patrones y que todo lo malo que pasa consideran fake, aunque la neta, no pelan un chango a nalgadas y por lo regular la realidad los pone en su lugar.

Wendy Briceño y Rogelio López
Por eso mejor sigamos con las noticias buenas, positivas, como es el caso de los excelentes resultados del programa Las Jefas Gestoras de la Transformación Social, que en lo que va del año seleccionado 529 proyectos para fomentar el empoderamiento económico, autonomía financiera de jefas de familia, con una dispersión de recursos financieros del orden de los 10 millones 136 mil 562 pesos para este año.
Indiscutible la nobleza de ese programa que impulsa la titular de la SEDESSON, Wendy Briceño Zuloaga, a través del cual se les da un canillazo a mujeres emprendedoras con pequeños negocios de comida, tortillerías, costura, pastelería, calzado, tienda de novedades, estética y demás, y vieran lo que ayuda a una pequeña empresa esos 10, 15, 20 mil pesos que se entregan previo estricto escrutinio de un comité especial para determinar asignaciones.
En el curso del mes de noviembre se concluirá con la entrega de apoyos en la región centro y serrana luego de cumplidas tres etapas y lo mejor de todo, es que el compromiso del gobernador es que para el año próximo habrá muchos más recursos para aplicarlos en acciones que en lo inmediato mejoran la calidad de vida de la gente, así como nos ha tocado escuchar testimonios de joven madre de familia antes sujeta a la voluntad o las omisiones del distante padre de sus hijos y que ahora tiene asegurado su sustento sin siquiera salir de casa por sus habilidades en la elaboración y comercialización de pan.
Y por lo que sabemos, la secretaria es extremadamente quisquillosa en materia de transparencia, rendición de cuentas y manejo pulcro en el manejo de éste y una decena más de programas de apoyo a la gente, destacando la reunión que sobre el tema tuvo este lunes con el Fiscal Anticorrupción, Rogelio López García, para hablar sobre cómo se puede fortalecer la cultura de la legalidad y denuncia.

Geometría ideológica
En temas más mundanos, luego de su misteriosa gira de fin de semana por Sonora y Sinaloa, el presidente volvió a las andadas o sea, sus mañaneras, en donde de nueva cuenta demostró su catatónica incongruencia al exigir a Elon Musk, nuevo propietario de la plataforma Twitter para que elimine a los conservadores de esa red social y a la vez clamó por justicia y que sea restituida la cuenta del troglodita más conservador del mundo, Donald Trump.
Junto a tal desfiguro, está la pretensión de hacer suya la cerrada victoria electoral de Lula da Silva en Brasil, en el marco de una anacrónica geometría política, cuando lo que ocurre en Latinoamérica no es de izquierdas y derechas, sino de procesos democráticos donde la ciudadanía pone y quita.
En efecto, no es cuestión de derechas o izquierdas, si no simplemente de democracia, y qué bueno que en Latinoamérica e incluso en Estados Unidos y Canadá, permee la voluntad progresista y liberal de los pueblos a la hora de votar, pero alto, porque una cosa es ganar montados en proclamas de avanzada y otra el ser congruentes en el ejercicio de gobierno, que en el caso de México, ese populismo nacionalista, centralista y corrupto, nos pone en un régimen muy cercano a la ultraderecha fascista.
Y vamos a incurrir en un lugar común al calificar como histórica la obra vial que este día puso en marcha el alcalde Toño Astiazarán para rehabilitar de forma integral casi dos kilómetros de la calle reforma, desde el Bl. Luis Encinas hasta la José María Mendoza, que incluye infraestructura hidráulica, cruceros de concreto, señalización y demás.

A reparar la Reforma
Dicha obra tendrá un costo de al menos unos 30 millones de pesos, 23 millones de los cuales representan la primera entrega de lo recaudado por la regularización de carros chuecos y llevará tiempo, por lo que derivará en problemas de vialidad en todo ese sector, por lo que hay que tomar las medidas correspondientes.