Los milagros suceden y con más frecuencia de lo que esperamos, sí solo que no se perciben. Mi amiga querida de la infancia, Magdalena Mada la ha pasado mal desde hace unos meses, en que su esposo enfermó gravemente y entre operaciones, quimioterapias, acudir al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) aquí en Hermosillo, los traslados a Obregón, su vida y la de los suyos se hace compleja. Pero le ocurrió una circunstancia más, olvidó su bolsa en un vehículo de alquiler
Juana María Olguín Tarín

Los milagros suceden y con más frecuencia de lo que esperamos, sí solo que no se perciben. Mi amiga querida de la infancia, Magdalena Mada la ha pasado mal desde hace unos meses, en que su esposo enfermó gravemente y entre operaciones, quimioterapias, acudir al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) aquí en Hermosillo, los traslados a Obregón, su vida y la de los suyos se hace compleja. Pero le ocurrió una circunstancia más, olvidó su bolsa en un vehículo de alquiler.
Me contó que habían pasado 40 minutos y algo relacionado con el dinero la hizo buscar el monedero y no la encontró. Llamó al chofer de la unidad de aplicación, José Alfredo quien de inmediato se apersonó con la bolsa en la mano. El buen ciudadano se negó a recibir recompensa por devolver un bien preciado para Magda quien dentro, traía una cantidad considerable de dinero, el mismo que debe durarle por más de una semana.
Ella muy agradecida insiste en que es un milagro que haya podido recuperar su bolsa con tantos documentos oficiales tan difíciles de reponer, así que fue una bendición que se los hayan regresado. La actitud de José Alfredo que no quede en solo una acción entre dos seres humanos, sino que se sepa su valía y enorme honestidad. Hay muchos como él, a quien hay que reconocer sus esfuerzos y poder recuperar la confianza entre habitantes, la que se extingue en medio de tanto malo, que se publicita y promociona como si fuera indispensable para el diario vivir.
El tema de la migración es profundamente grave y no son solo venezolanos los que llegan en grandes contingentes a México. En agosto en un paseo por el estado de Hidalgo, había cientos -no quiero exagerar y decir miles, pero eran muchísimos- cubanos. La mayoría gente muy joven, quienes, a juzgar por sus ropas y joyería, parecían procedentes de un país de primer mundo. Nada que ver con las pobrezas y ruina que se conoce de la isla.
Mujeres de concurso, muy bellas y les pregunto que si llegaron a México en calidad de turistas y para quedarse, respondieron que sí a ambas interrogantes. Y con ese amorío que se carga el gobierno federal con los peores gobiernos de países del orbe, sabrá Dios que estará pasando con el ingreso masivo de ciudadanos de Cuba. Lo extraño es que son una migración que no lucen con hambre ni maltrechos ¿También ellos llegaron con el auxilio de las mafias mexicanas como ocurre con las mareas humanas que colapsan el sureste?
Ahora también atascada la frontera Norte gracias a Estados Unidos, que envía a los venezolanos a México ¿fueron ellos los que les abrieron las fronteras por el conflicto que armaron contra Nicolas Maduro y ahora no saben que hacer con las multitudes y comparten su colapso migratorio. Y el rey de palacio en proceso electoral, no ve más allá que la promoción de su corcholata favorita.
En junio de 2020, luego del famoso culiacanazo, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) hizo un plan para mejorar su imagen. El documento que consta de 90 páginas, firmado por el general, Ricardo Trevilla Trejo, responsable del área de comunicación social, señala uno de los objetivos es una mejor aceptación social que la Marina, quienes siempre aparece en primer lugar. La idea es meter a militares en telenovelas, que hubiera filmaciones en territorios propiedad de ellos.
Lo anterior se sabe ahora, gracias al hackeo del grupo Guacamaya. Lo cierto es que fue más que notorio el gasto excesivo que hicieron con Televisa cuando las desgracias ocurridas, metieron unos reportajes publicitarios largos, innecesarios, ridículos que se insertaban en los noticieros de esa empresa. Los presupuestos enormes que poseen eso y más les permite. Mientras iban y repartían miserables limosnas a las víctimas de los desastres naturales.
La muerte de mujeres por cáncer, es una anécdota cada mes de octubre, además del moñito rosa que se monta la clase gobernante. Pero acciones para combatir la enfermedad nada, atención a la población abierta para hacer todas las mamografías como mujeres hay en el estado, nada. Cada año fallecen por esta enfermedad en mamas, 241, lo que significa 21 cada mes. Sospecho que es más alta la incidencia y la mortalidad, pero hay algo además que no se percibe como problema y es: en manos de quien quedan los huérfanos de estas damas ¿Quién vela por su sobrevivencia? Nadie. Los niños recién nacidos entre 2016 y 217 llegaron con una contaminación por plomo de un 20 % en sus cuerpos, lo que significa daños en sus cerebros, en su sistema nervioso central, que provoca deficiencias en el aprendizaje. La investigación es del Centro de nutrición y salud del Instituto Nacional de salud Pública (INSP). La intoxicación es peor en zonas rurales ¿Cómo estará la toxicidad en Sonora, que en sus aguas de sus ríos arrastra desechos de las industrias todas?