Si bien el clima ventoso no ayudó, todo un éxito resultó el novedoso Festival del Globo celebrado este fin de semana en Hermosillo al tratarse de un espectáculo inédito y experiencia excepcional en una ciudad que ofrece escasos distractores para las familias hermosillenses

Si bien el clima ventoso no ayudó, todo un éxito resultó el novedoso Festival del Globo celebrado este fin de semana en Hermosillo al tratarse de un espectáculo inédito y experiencia excepcional en una ciudad que ofrece escasos distractores para las familias hermosillenses.
Anunciado el 17 de agosto pasado, el festival ofrecía vuelos libres y anclados en coloridos y gigantescos globos durante dos días y fue tal la expectación causada, que los boletos para acceder a dicha experiencia, se agotaron un día después de ponerse a la venta y eso que no estaban tan baratos.
Pero este festival del globo no solo se trataba de volar a punta de la combustión de gas helio, si no que el programa de sábado y domingo ofreció a los miles de visitantes un corredor gastronómico, presentaciones de artistas, música en vivo, distintos talleres para toda la familia, área pet friendly y en términos generales, toda una vendimia en un ambiente familiar por excelencia.
Pues como decíamos, el clima finsemanero derivó en la cancelación de los vuelos libres, lo cual no poco afectó, porque los reportes indican que se superó con mucho la previsión de asistencia de 20 mil personas, no solo de Hermosillo, si no de diversos puntos de Sonora e incluso del extranjero.

Por razones de inmovilidad prescrita por profesionales de la salud, médicos, ortopedista, radiólogo, enfermeras, administrativos y directivos del Hospital Médica Norte, a quienes aprovechamos para reconocer por la excelencia de sus servicios prestados a este patuleco ciudadano, no pudimos seguir ese evento de forma presencial y solo nos contentamos con admirar el abundante material videográfico dispersado en redes sociales y ni modo, sigue quedando como única experiencia en globos, cuando vimos de cerca el despegue de un artefacto de esos desde el estacionamiento de una tienda por el Bl. Morelos, publicitando una empresa telefónica.
Como sea, se aventó el presidente municipal, Antonio Astiazarán al ofrecer un espacio de esparcimiento de alta calidad en un entorno carente de espacios de esparcimiento familiar, con parques públicos a penas en proceso de reparación y sujetos a los vaivenes de la seguridad pública y dejando las nada próximas playas de Kino como única opción.
El cancelarse los vuelos libres por causas climáticas y aplicarse un esquema de compensación para tenedores de boletos, no tuvo mayores efectos, porque la gratuidad para acceder a toda esa oferta turística jaló multitudes, con toda la consecuente derrama económica que seguramente apuntala el proceso de recuperación postpandemia en el sector de servicios de la capital de Sonora.
Por cierto, podríamos decir que uno de los principales logros contenidos en el primer informe de gobierno de Alfonso Durazo Montaño es que Sonora se convirtió en el último año, en la entidad fronteriza con mayor dinamismo económico, y en dicho rubro, resulta muy importante la aportación de la actividad que se genera en Hermosillo.

Como ecos de la presentación de ese compendio de acciones, hechos, anuncios y pronósticos, abundan quienes regatean reconocimiento para lo que desde nuestra perspectiva sin duda alguna lo son, producto del siempre complejo arranque de cualquier administración, como es el caso ya citado sobre el liderazgo de Sonora en crecimiento como entidad fronteriza.
Nada qué ver con el apartado del mensaje político del gobernador, propósitos que aún están por verse sus cumplimientos, pero en temas concretos nadie debería regatear reconocer la dispersión de becas que benefician a más de 60 mil estudiantes; esas casi 140 mil personas beneficiadas a través de varios programas de la SEDESSON; la rehabilitaron de 250 clínicas y centros de salud en diversos puntos del estado; que no haya estallado una sola huelga; incremento del estado de fuerza de la Policía Estatal de Seguridad Pública, solo para citar unos pocos ejemplos que no son anuncios; ya son realidades.
Bueno, también son realidades los arranques de diversas obras o el que ya haya al menos una en proceso como lo es la planta fotovoltaica en Puerto Peñasco o que presuntamente ya el consorcio integrado de constructoras haya iniciado los trabajos en la modernización de la carretera a Chihuahua, destacando la capacidad de reacción del gobernador para aclarar que su amigo el empresario David Alfonso González Morillas, no es el único beneficiario de la adjudicación de obra correspondiente.
Nosotros sólo podríamos agregar que si bien, en efecto se constituyó dicho consorcio, la del empresario heredado del padrecismo es la que lo encabeza y que al menos tres de ellas se fusionaron, hace meses a su empresa o sea, es inocultable su ascendencia en la actual administración estatal y más cuando sabemos que tuvo mano en la designación de encargados de administrar presupuestos en el gabinete.

Pero en términos generales, siendo realistas y positivos, por supuesto que no hay que regatear reconocimiento al gobernador por lo logrado en condiciones muy adversas y que mantenga la gobernabilidad y como dice él, sin aspavientos ejercer el poder casi absoluto que le otorgó el electorado en la pasada elección, quedando a deber en mayor medida, en lo referente a la seguridad pública, aunque dicho rubro es una tendencia nacional.
La actual realidad que se describe y se percibe en el informe rendido, permite prospectar que se vienen tiempos mejores para Sonora y los sonorenses, con la esperanza de que los beneficios no se concentren en pocas manos y que además de la vigencia de programas sociales del Estado y la federación, se generen condiciones para el desarrollo y crecimiento de pequeñas empresas ahora en precaria y agónica subsistencia.
Por otra parte, de destacar la capacidad de convocatoria a la marcha realizada por personal de la administración estatal y federal, con motivo de la celebración de “Octubre, mes de la prevención del cáncer de mama”, con la participación de un gran contingente que caminó desde la Plaza Emiliana de Zubeldía hasta la explanada del edificio Sonora del Centro de Gobierno.
En la descubierta de la movilización el secretario de Salud, José Luis Alomía y el dirigente de la Sección 43 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud, Mario Villalobos, seguidos por numeroso contingente de personal de salud y de trabajadores de todos los niveles de las dependencias oficiales y todo, en pleno domingo.

Otra movilización exitosa fue la que provocó la organización VAMOS en el XVII distrito de Ciudad Obregón, para avanzar en el cumplimiento de los requisitos que exige la legislación electoral para otorgar el registro como partido político local.
Ahora, a Norberto Barraza Almazán y a su chambeador equipo les faltan cuatro distritos electorales más para lograr el objetivo de que a VAMOS se le reconozca como partido y pueda postular candidatas y candidatos en la elección del 2024 y constituirse como una opción ciudadana ante el hastío y desengaño que desde hace años provocan los partidos tradicionales.
Por rumbos del PRI, concluyó el ciclo de más de 30 años de doña Gloria Galindo al frente de la organización de mujeres del PRI en Sonora, al entrar al relevo Lupita Soto, en un movimiento que desde hace meses estaba decidido para que se demoró por el desorden causado por decisiones autoritarias, correcciones al vuelo y el cochinero que causó el talante autoritario del dirigente nacional Alejandro Moreno Cárdenas.

Lupita es una mujer muy inteligente y trabajadora y como prueba está su desempeño durante seis años como secretaria privada de la exgobernadora Claudia Pavlovich, cuyas huestes por fin lograron una posición de más o menos de importancia en la estructura que comanda Rogelio Díaz Brown, quien como sea, él también fue compañero de gabinete de la ojiverde nativa de Huatabampo, quien hasta donde sabemos tiene una posición importante en la administración del ayuntamiento de Hermosillo.
En más de partidos, fuimos invitados, pero pues no pudimos ir, pero todo indica que se puso buena la reunión que sostuvo con representantes de medios de comunicación con el dirigente nacional del PRD, Jesús Zambrano Grijalva, cuyas opiniones respecto a la 4T, de López Obrador y de personajes que migraron a MORENA, hay que valorarlas porque sabe de qué habla.
Puso de vuelta y media al gobernador de Sonora al calificar su ejercicio como una farsa y réplica de lo que hace el presidente, con fuertes dosis de optimismo respecto a la posibilidad de concretar ese frente amplio partidista-ciudadano que pueda hacer frente a las pretensiones reeleccionistas de la actual administración federal en la próxima elección presidencial.
Lo cierto es que el PRD es el partido que representa la genuina expresión de izquierda, liberal y progresista en este país, frente al amasijo impúdico, “plural” y de simulaciones de la trasnochada y anacrónica propuesta “nacionalista” y tan cercana al fascismo que se impone a MORENA desde Palacio Nacional.

Y ya en los linderos de lo ridículo la insostenible faramalla del presidente Andrés Manuel López Obrador para hacer creer al respetable de su supuesta austeridad, ante tantas evidencias de todo lo contrario, estratagema que sólo estúpidos e idiotas podrían dar credibilidad. Mejor debería callar.
Insistir que solo se mantiene con 200 pesos en la cartera, que no sabe de llenar cheques ni usa tarjetas de crédito, lo describe como un mantenido con flujos de caiditos de dinero en efectivo que no deja huella, así como lo hacen quienes se dedican al lavado de dinero.