Ante penurias económicas resulta imprescindible recurrir a la creatividad, a la innovación, a la imaginación para recrear mejores condiciones que permitan mantenerse en la ruta de la búsqueda de avances, de logros y objetivos. Esto aplica en todos los ámbitos de la vida, de las familias, de empresas y de instancias de gobierno

Ante penurias económicas resulta imprescindible recurrir a la creatividad, a la innovación, a la imaginación para recrear mejores condiciones que permitan mantenerse en la ruta de la búsqueda de avances, de logros y objetivos. Esto aplica en todos los ámbitos de la vida, de las familias, de empresas y de instancias de gobierno.
En los últimos dos o tres años somos prueba viviente de que de eso se trata, aunque eso es lo de menos frente a lo que han tenido que hacer, por ejemplo, el gobernador Alfonso Durazo Montaño o el presidente municipal de Hermosillo, Antonio Astiazarán Gutiérrez, para avanzar en el cumplimiento de sus compromisos de orden político electoral y atender exigencias ciudadanas.
Miren, emblemática la forma de cómo con la participación de empresas y consorcios interesados en la ejecución de obra pública, se pudieron tener listos en tiempo récord los proyectos ejecutivos indispensables para arrancar con los trabajos de la ampliación de la carretera a Chihuahua y a la modernización del recinto portuario en Guaymas.
Por lo regular los proyectos ejecutivos son con cargo a las finanzas de los gobiernos, pero en este caso, como lo que menos hay son recursos financieros, el mandatario estatal logró pactar que los costos, que no son cualquier cosa porque se trata de concentrar todo lo referente sobre cómo se va a realizar la obra, planos, memorias de cálculo, estudios técnicos necesarios, factibilidad legal, cronograma, inversión, entre otros, fueran asumidas por las empresas participantes en los procesos de licitación.

Eso representó ahorros sustantivos y lo más importantes, acelerar el arranque de las obras, como es el caso del banderazo este martes de la ampliación de la carretera a partir de Rosario Tesopaco, que entroncará con la carretera Hermosillo-Chihuahua a la altura de San Nicolás y días antes, el arranque del dragado y circuito ferroviario interior del recinto portuario en Guaymas.
Ya ven como también ha emprendido acciones crediticias a corto plazo para adelantar los beneficios para los ayuntamientos por la recaudación de la legalización de autos chuecos, mientras la Secretaría de Hacienda federal destraba burocratismos y deriva los recursos correspondientes para programas de bacheo, fórmula que ha venido aplicando para atraer del futuro, beneficios inmediatos, en el marco de una concepción respecto a que ningún endeudamiento es malo si se aplica en la búsqueda del bienestar social y sobre todo, si es racional y se tiene capacidad de pago.
Vea Usted el caso del alcalde de Hermosillo ya constituido como ejemplo nacional en materia de innovación en el que amalgama su compromiso de fortalecer la seguridad pública y un racional uso de los pocos recursos disponibles, generando sustanciales ahorros para atender prioridades ciudadanas con la ejecución de obras de beneficio comunitaria, bacheo, rehabilitación de vialidades y espacios públicos, sin recurrir al endeudamiento.
No es cualquier cosa que Hermosillo sea reconocido por disponer de la electrolinera de Latinoamérica, que cuenta con 120 cargadores para patrullas eléctricas y 345 paneles solares que suministrarán más del 62 por ciento de la energía que requieren estas unidades para su circulación y atención a hermosillenses.

De esa forma se avanza en transformar a Hermosillo de la Ciudad del Sol a la Ciudad Solar, con un ahorro de alrededor de 150 mil pesos mensuales por consumo de energía y pasar de gastar 837 pesos diarios en gasolina por patrulla de combustión interna a pagar 65 pesos diarios por la electricidad que consumen las patrullas eléctricas.
Y para estar en condiciones de instalar esa tecnología en un espacio desaprovechado en la comandancia de la Zona Norte, el munícipe le metió creatividad y la suficiente habilidad para convencer al Grupo FEMSA para que donara 132 paneles solares de los 345 instalados, en una demostración más de la posibilidad de consolidar alianzas con el sector privado y con particulares en beneficio del entorno.
Muy rendidora ha resultado la directora de la Agencia Municipal de Energía y Cambio Climático, Carla Neudert Córdova y no podría ser de otra forma, dada su vasta experiencia en el desarrollo de proyectos de energías limpias y como brazo derecho del alcalde en dicho rubro.
Por cierto, la capital de Sonora será sede del Foro Mundial de Energía Solar a celebrarse el miércoles 16 y jueves 17 de noviembre próximo, con la participación de ponentes y conferencistas de talla nacional e internacional como son los casos de Juan Manuel Santos, expresidente de Colombia; Antonio Villaraigoza, Enrique de la Madrid, Arturo Fernández, Carlos Daniel Fernández, Gustavo Ortega, el mismo presidente municipal de Hermosillo, entre otros.

Dicho foro se llevará a cabo en lugar de eventos reconocido en Hermosillo y ahí, expertos disertarán sobre el desarrollo de centrales fotovoltaicas a gran escala; financiamiento para el desarrollo de proyectos energéticos sustentables; alternativas para desalar agua de mar con energía solar; proyectos estratégicos de generación de energías limpias del gobierno estatal y del ayuntamiento de Hermosillo; evolución de costos para generar energía solar; comportamiento del mercado energético en México, entre otros temas.
Por lo demás, por rumbos del PRI sigue la mata dando y como parte del proceso de su desgajamiento, el exgobernador Eduardo Bours Castelo notificó vía oficio al dirigente nacional, Alejandro Moreno Cárdenas y al estatal Rogelio Díaz Brown, que pone en pausa su militancia en ese partido y entra en un compás de espera en tanto se concreten los relevos de ambos por considerarlos alejados y contrarios al debido respeto hacia la militancia, a sus simpatizantes y de la sociedad en general.
“Ante la falta de una figura que concilie mi deseo de no renunciar y la necesidad de manifestar públicamente mi inconformidad y desacuerdo con la conducción de la vida interna del PRI y en la política Nacional, manifiesto mi decisión de pausar mi militancia”, establece quien es reconocido como el mejor gobernador que ha tenido Sonora en los últimos 40 años.

En su carta de pausa, Bours Castelo califica de inadecuada, incorrecta e inconsistente la actuación de “Alito” al frente del PRI nacional y cuestiona lo que considera falta de pulcritud, legitimidad y acomodaticia legalidad, producto de argucias estatutarias y arreglos cupulares, el arribo de Díaz Brown a la dirigencia estatal.
Y todo indica que la decantación seguirá de forma irremediable, mientras que hasta con angustia desde su nicho nacional, Moreno Cárdenas llama a cerrar filas en torno a su pobre liderazgo, cuando en todo caso debería cerrar las puertas para evitar que más cuadros se vayan a buscar nuevos horizontes.
Mientras tanto, todo está listo para la presentación del primer Informe de Gobierno de Durazo Montaño este jueves 13, cuando a eso de las 10 de la mañana haga entrega del documento y anexos a la directiva del Congreso del estado, al que seguramente asistirá la mayoría de la representación popular sonorense, convocada también al evento una hora después en el Auditorio Cívico del Estado, desde donde el mandatario estatal dirigirá un mensaje al pueblo de Sonora.
Ya en el despacho de mañana podremos ampliar la información “preventiva” en torno al siempre importante primer informe del Poder Ejecutivo en turno, así como la parafernalia conexa relativa a invitadas e invitados especiales, que seguramente habrá en buen número, pero por lo pronto, el Auditorio Cívico del Estado ya porta sus mejores galas.

De esta forma regresan los informes a ese recinto luego de varios años fuera de dicho ritual, que se remonta al primero rendido por Guillermo Padrés para luego entrar en receso en el que estuvo por años en dicho estado, porque Bours Castelo le daba por informar en la explanada interior del edificio Sonora del Centro de Gobierno y Claudia Pavlovich optó por el CUM y otros espacios.
Y ya le dimos un entre al libro El Rey del Cash y la verdad luce como una recopilación de anécdotas que describen lo que ya es de dominio público respecto al modus vivendi del inquilino del palacio presidencial, que solo abona en percudir aún más su maltrecha y autopromovida aureola de moralidad, honestidad y austeridad.
La verdad que para efectos de tener conocimiento de lo que ocurre por esos intrincados vericuetos del poder y de la política a la mexicana, nos quedamos con la información que fluye por las filtraciones del colectivo Guacamaya, que desnuda con toda crudeza de cómo se las gastan las instancias de gobierno e integrantes de la clase política morenista en sus relaciones y pactos con el crimen organizado.

Sin desperdicio de cómo las fuerzas armadas han invadido la privacidad de millones de ciudadanos y cómo su histórico descuido ha puesto en riesgo su seguridad e incluso de sus propios integrantes, destacando cápsulas informativas que nos enteran que contrario a sus prédicas de modestia, el presidente y su esposa disponen de media docena de sirvientes y de hasta un chef que gana más de 70 mil pesos al mes, más prestaciones diversas, así como que nos enteran de los caprichos turísticos de doña Beatriz, monserga que deben lidiar soldados y marinos, custodios de elite. Y eso que no eran iguales.