<strong>“Priisputa”  </strong>

HomeEntretelones

“Priisputa”  

Sugerente versión llegó a este desordenado escritorio, sobre lo que ocurrió y ocurre en el PRI y la cúpula de ese partido en Sonora, luego de fracasar la pretensión de desplazar de la toma de decisiones a quienes mangonearon a esas siglas en los últimos 30 años

Nueva etapa en la Unison
Cambia lógica política
Pusilánimes y ladinos

Sugerente versión llegó a este desordenado escritorio, sobre lo que ocurrió y ocurre en el PRI y la cúpula de ese partido en Sonora, luego de fracasar la pretensión de desplazar de la toma de decisiones a quienes mangonearon a esas siglas en los últimos 30 años.  

De origen, estaba destinado al fracaso el objetivo de Alejandro Moreno Cárdenas y peor, al mandar como cabeza de playa a un personaje de tan paupérrimo nivel y desplegar una estrategia que tuvo consecuencias funestas entre la ya de por sí desengañada y menguada militancia de ese partido.  

Pero la “solución” que vino a representar el arribo de Rogelio Díaz Brown a la dirigencia estatal, de ninguna manera satisfizo a una de las partes en disputa, representada por Zaira Fernández y Pascual Soto, al plantear abierta rebeldía a la cúpula nacional, así como a la estatal al anunciar lo que llamaron “Bloque Opositor”.  

Pues la “sugerente versión” aludida sobre este desordenado escritorio, se refiere a lo que tiene visos de realidad, toda vez la calidad y el nivel de la fuente informativa en cuestión, en la que los protagonistas más importantes son Manlio Fabio Beltrones y Ricardo Mazón Lizárraga, y como observador tangencial y aceptador de lo irremediable, el mentado Alito Moreno.  

Rogelio Díaz Brown

Nos cuentan que el exgobernador se mantuvo distante de la primera etapa del proceso de elección interna y dejó a su compadre, el prestigiado e influyente empresario sonorense, para que operara la resistencia e hiciera abortar la embestida de la cúpula nacional priista que a fin de cuentas impuso a sangre y fuego a la fórmula Onésimo Aguilera-Iris Sánchez Chiu.  

Ante ese hecho consumado y la inoperancia de su compadre, el de la Colonia Irrigación decidió intervenir y al hacerlo sacó de la ecuación a Mazón Lizárraga y a su fórmula, para en un par de días operar lo necesario para poner las cosas en orden y como han estado en los últimos 30 años en ese partido y mediante una negociación allá en las alturas, aprovechar la fragilidad del liderazgo de Alito y a sus necesidades políticas que le aseguren impunidad ante una 4T que lo traía de la cola.  

Es así, como por la vía fast track se cumplimentaron trámites estatutarios que pusieron a “El Roger” en la línea sucesoria para suplir en la dirigencia estatal a un Onésimo convertido en papel sanitario y a la vez dejar chiflando en la loma a Zaira y Pascual, en una especie de santo remedio que a la postre y por lo pronto no ha resultado pleno.  

De acuerdo a nuestro informante, la rebelión a la que ha convocado la fórmula desplazada y aplastada por acuerdos cupulares, es reflejo de una inopinada disputa entre el influyente político-empresario y el exgobernador y producto de cabos sueltos que no se amarraron ante la premura de hacer fracasar los propósitos del CEN a través de los delegados Jorge Meade y Ramiro Hernández.  

Hacen bloque en el PRI

Desde esa perspectiva, si bien en dicha disputa en términos reales las partes representan lo mismo, los citados cabos sueltos derivaron en un tirito entre Manlio y Ricardo, que según nuestra fuente habrán de resolver como ocurre en todo diferendo de alto nivel y otros del pasado, asegurando que eso del Bloque Opositor quedará solo para el anecdotario.  

“Mejor ya quítate porque no pudiste”, resume de forma coloquial la decisión de Beltrones de sacar del cuadro a Mazón y mandar al relevo a uno de sus cuadros más leales y cercanos como es el caso de Díaz Brown, para en efecto, ganarle la partida al desprestigiado dirigente nacional y dejar a Onésimo como referente de lo más abyecto y ruin de la historia del PRI en esta entidad.  

“Dado el objetivo de desplazar a quienes controlaron la toma de decisiones en ese partido por muchos años, Alito y sus operadores no tuvieron mucho de donde escoger y por eso escogieron a Onésimo”, explica, al concluir que el desenlace no podía ser otro por no tener la calidad representativa de un partido como lo es el PRI.  

Así las cosas, como dicen los clásicos “Desperté y Manlio seguía aquí” porque nunca se ha ido, y habrá que ver si la solución al caso Sonora genera alguna variante en la relación entre el PRI y el gobierno estatal, a partir de que igual que Moreno Cárdenas, Alfonso Durazo Montaño encabeza la cruzada de revertir los efectos de 30 años de control e influencia de ese grupo político en las sucesivas administraciones estatales.  

“El Toño” y “El Travieso”

Por lo pronto, luce como demostración de fuerza beltronista el presídium de una conferencia de prensa donde aparecen los exdirigentes Alfonso Molina Ruibal, Roberto Sánchez Cerezo, Javier Hernández Armenta, Víctor Hugo Celaya y Alfonso Elías Serrano, acuerpando a “El Roger”.  

Y luego este domingo hubo otra reunión en cuyo respectivo retrato se suman Bulmaro Pacheco, Miguel Ángel Murillo, Manuel Robles Linares, Rosario Rodríguez, Gilberto Gutiérrez Sánchez y hasta Samuel Ocaña, faltando entre los ex, Carlos Daniel Fernández, Roberto Ruibal, Armando López Nogales y Daniel Trelles, y entendemos porque no estuvieron ni estarán ahí ahí Ernesto de Lucas y Claudia Pavlovich.  

En fin, eso es lo que está pasando entre lo que queda del priismo en Sonora, cuyo bajo nivel se refleja en el patético espectáculo ofrecido por el Onésimo al cerrar su fugaz y espurio paso por la dirigencia, al publicitar la colocación de su retrato en la galería de exdirigentes del Salón Luis Donaldo Colosio, estulticia nunca vista por esos rumbos.  

Por lo demás, excelente el ejercicio motivacional que realiza el folclórico boxeador Jorge “El Travieso” Arce, aprovechando ser ejemplo de superación personal y como profesional de ese deporte que lo llevó a ser campeón mundial en cinco diferentes categorías de peso en distintos organismos, aunque según el listado que nos da míster Google, dice que fueron siete campeonatos.  

A través de las redes sociales nos hemos enterado de su participación en distintos foros en diversas ciudades de México y en Estados Unidos, para platicar sobre sus experiencias, pero en Hermosillo no tuvo que ir muy lejos, porque en la populosa colonia Solidaridad convivió con docenas de niños y jovencitos y sus familias, en un evento organizado por el Ayuntamiento encabezado por Antonio Astiazarán Gutiérrez  

Celebrado en el Centro Hábitat Solidaridad 1, el evento se convirtió en un convivio con proyecciones de video, plática motivacional con la vehemencia que caracteriza al “Travieso”, fotos, firma de autógrafos, además de la interacción cercana de la asistencia con uno de los boxeadores más importantes en la historia del boxeo mexicano.  

Jornada del bienestar

Con altas y bajas, ejemplar la trayectoria del excampeón y así la relatoría que nos comentan sobre su exposición, que incluye sus orígenes muy humildes, la influencia que tuvo en su vida y carrera el también campeón mexicano, Julio César Chávez y como la práctica del deporte es factor importante para mantener a la juventud alejada de las adicciones.  

“Quiero decirles que nunca es bueno andar en malos pasos, yo no conozco a un delincuente que acabe bien, las drogas no dejan nada bueno, yo les aconsejo que sean personas de bien, todas nacemos con un plan divino, luchen por sus sueños, todos podemos salir adelante. Si yo pude con tantas carencias y necesidades, ustedes también”, estableció.  

Muy buen punto el del Toño Astiazarán y no sería nada mal que fuera replicado en otras colonias populares de la capital sonorense en un ejercicio indispensable porque como se sabe, los buenos ejemplos inspiran y jalan voluntades al ofrecer perspectivas distintas a las consecuencias de la marginación que se sufre en la periferia de las ciudades sonorenses.  

Este activismo motivacional es complementado por programas sociales del Estado y la federación para llevar aliento a las clases populares, que en estos tiempos tienen un impulso histórico a través de un trabajo conjunto entre distintas dependencias del gobierno de Durazo Montaño que encabeza la Secretaría de Desarrollo Social.  

Este fin de semana tocó a la región de Guaymas y Empalme, en donde la titular Wendy Briceño entregó  103 cheques de los programas Mano con Mano y 24 del programa Cuidar a Quienes Cuidan, por un monto de 5 mil pesos cada apoyo, que incluye retroactivo y vaya que esa lanita significa mucho luego de los estropicios causados por las lluvias recientes e inundaciones.  

En reunión regional

Y para cerrar semana, ya en Hermosillo se llevó a cabo la Jornada para el Bienestar y la Justicia Social, durante la cual la SEDESSON entregó a vecinas y vecinos de la colonia Alcatraces de Hermosillo, la rehabilitación del parque El Corral, que consistió en la atención del área común, el kiosco, y la instalación de juegos nuevos. Para dicha atención invirtió un monto de un millón 45 mil pesos, recursos del programa Barrio Vivo, con beneficio para más de 600 habitantes de dicho sector.  

Mientras tanto, en Ciudad Obregón se llevó a cabo la tercera reunión de Coordinación de Seguridad de la Región del Mar de Cortés de los gobernadores y gobernadora de Sinaloa, las dos Baja California, Nayarit y por supuesto de Sonora, quienes trabajan en un enfoque regional en la formulación de la estrategia en contra de la inseguridad para garantizar el bienestar de la ciudadanía.  

Según Durazo Montaño, trabajar bajo una perspectiva regional ha permitido que se incrementen las detenciones de personas generadoras de violencia que cometen ilícitos en estas entidades y la tendencia resulta alentadora.