<strong>Miedo  </strong>

HomeEntretelones

Miedo  

Víctimas de la nostalgia y deseos de visitar lugares de origen propio y de ancestros, adentrarse en el llamado Sonora profundo, siempre fue un ejercicio de alto riesgo, por el mal estado de caminos y brechas con deslaves y derrumbes; ríos y arroyos crecidos, así como eventuales fallas mecánicas de vehículos y la tradicional conducción temeraria de unidades pesadas

Descaro
Recuento
Pendejeo alentador

Víctimas de la nostalgia y deseos de visitar lugares de origen propio y de ancestros, adentrarse en el llamado Sonora profundo, siempre fue un ejercicio de alto riesgo, por el mal estado de caminos y brechas con deslaves y derrumbes; ríos y arroyos crecidos, así como eventuales fallas mecánicas de vehículos y la tradicional conducción temeraria de unidades pesadas.  

Con dichos factores aprendimos a lidiar y superar a lo largo de los años sin que las cosas pasaran a mayores, aunque sin faltar alguna luxación por resbalón o un mal paso; leve choque por alcance; ponchadura al pasar sobre filosas piedras de un derrumbe; atascarse en un lodazal; mojarse los alambres en medio del río o quedar varados por varias horas en espera de que baje la crecida.  

En los últimos años se agregó una congoja mayor que supera a decisiones propias, a caprichos de la naturaleza o al abandono de la infraestructura carretera por parte de las autoridades, al convertirse grandes regiones en territorio donde células del crimen organizado son dueños de vidas y haciendas, en función de las disputas con otros grupos, prendidas de foco por el alto grado de embrutecimiento con que operan, rencillas de orden personal y actos de barbarie inexplicables.  

Estos últimos días realizamos el ritual anual que irnos al rancho de la familia ubicado allá donde el diablo perdió la cobija; en donde solo hay dos o tres ranchos aislados y donde terminan todas las brechas y nuestro traslado hasta allá fue en concordancia a la placidez que tiene meses o quizá un par de años de por aquellos rumbos, luego de tiempos muy violentos, durante los cuales sufrimos del autodestierro porque el miedo no anda en burro.  

Yadira Espinoza Méndez

Salvo un doloroso esguince en el pie derecho, nuestro periplo reunió todas las condiciones por las que la vida merece y debe ser vivida, ratificándose esa placidez antes aludida en el entorno de Yécora como cabecera municipal, comunidades y rancherías de esa montañosa jurisdicción que gobierna la alcaldesa Yadira Espinoza Méndez.  

Al menos hasta donde nos dimos cuenta, ya no son las balaceras o versiones de grupos criminales amenazantes lo que inquieta a los habitantes del rumbo, si no las frecuentes fallas en el suministro de energía eléctrica que los ha dejado sin luz por varios días, lo cual ha derivado en bloqueos de la carretera a Chihuahua para presionar a la Comisión Federal de Electricidad que haga su trabajo.  

Con esa impresión regresamos desde Sayula rumbo a Hermosillo para el reencuentro con la cruda realidad, sin mayores congojas más que cuidar el volante por las piedras sobre la carretera o el muy poco tráfico a esa hora: vale destacar que a lo largo del tramo Yécora-San Nicolas, se observa incesante actividad de personal de una empresa constructora, que con teodolitos y estadales hacen levantamiento topográfico, en lo que suponemos es el inicio de la formulación de los proyectos técnicos de las obras de ampliación de la carretera federal 16, anunciada desde hace meses por el gobernador Alfonso Durazo.  

En toda esa región se han registrado precipitaciones históricas, con los consecuentes daños a la red eléctrica, por lo que también vimos a mucho personal de la CFE transitando por esa carretera e incluso coincidimos con dos unidades de la paraestatal en la gasolinera de Yécora durante el traslado de ida.  

Alfonso Durazo Montaño

Cuando uno viene de regreso, la proximidad del puente sobre el Río Yaqui genera un suspiro de alivio porque ha quedado atrás el tramo más sinuoso y supuestamente los riesgos de inseguridad quedaron atrás, cuando más adelante, de pronto en el carril contrario vimos una camioneta quemada que obviamente era de trabajo, sin que se advirtieran maniobras extrañas, ya que estaba perfectamente alineada en el carril contrario, dejando la impresión de que el incendio fue por una falla eléctrica.  

Esa impresión cambió abruptamente, ya que, pasando la primera curva, en el más inmediato espacio disponible para estacionar fuera de la cinta asfáltica, nos topamos con media docena de policías estatales que al vernos aparecer, de inmediato nos apuntaron con pavorosas armas largas y nos hicieron el alto.  

Preguntas clásicas: donde van, de donde vienen y luego de las respuestas, nos permitieron seguir y uno al estilo, nos ganó la curiosidad y lo hicimos de forma lenta, procurando advertir algún detalle adicional a la evidente aprensión y estado de alerta de los agentes, quienes a gritos nos exigieron que nos alejáramos del lugar, y entonces sí, le aplastamos la chancla ya de plano asustados.  

Eso ocurrió a poco más de dos horas de que ocurrieron los hechos, donde técnicos de la CFE fueron emboscados y dos de ellos asesinados y dos lesionados, y valga subrayar que tal barbarie no ocurrió en Ónavas ni mucho menos de Yécora, si no que esa parte es del municipio de Soyopa.  

Extrañas y hasta sospechosas las escuetas versiones oficiales divulgadas por la Secretaría de Seguridad Pública, lo cual resultaría explicable por tratarse de hechos ocurridos sobre una carretera federal y a una dependencia federal, pero eso no debería ser limitante para que los habitantes de esa región y viajeros estuvieran al tanto de lo que está pasando, y vamos, hasta la CFE ha guardado silencio, mientras tiene que lidiar con el lógico rechazo de sus brigadistas de atender emergencias en la región serrana de Sonora.  

Claudia Indira Contreras

Miren, hasta donde este asustado paseante tiene conocimiento, en el lugar solo había policías estatales y a lo largo del tramo entre el lugar de los hechos hasta Hermosillo, solo nos tocó ver en tránsito hacia allá a un par de patrullas estatales y una de la Guardia Nacional, y no, nada de sobrevuelos con helicóptero o avioneta.  

Van y vienen distintas versiones sobre la posible causa de la agresión contra quienes solo hacían su chamba resolviendo apagones en esa vasta región de la entidad; que la Guardia Nacional a veces utiliza unidades de la CFE para incursionar en zonas controladas por alguna banda criminal; que se trató de una confusión dada la hora temprana del, hecho; que se trató de rencilla a causa de un accidente vial y otros, que se trató simplemente de la negativa del personal de la paraestatal de hacer alguna conexión exigida por algún mañoso de la región.  

Eso es lo que dicen los comunes mortales, porque la última decisión sobre líneas de investigación para dar con los autores de esa bestialidad, la tienen los muchachitos de las áreas de “inteligencia” de la Fiscalía General de la República y de la Fiscalía General de Justicia del Estado, ahí donde las mandan cantar Francisco Sergio Méndez y Claudia Indira Contreras, respectivamente.  

Pero de acuerdo a lo que se sabe, desde hace tiempo ha sentado sus reales un poderoso grupo criminal en esa región que incluye Tónichi, San Antonio de la Huerta, Ónavas, San Javier, Suaqui Grande y Tecoripa, zona en donde se debería reforzar la presencia de la policía estatal y la militarizada de facto, Guardia Nacional.  

Por cierto, evidente que el dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas fue víctima de una extorsión y chantaje de parte del gobierno y por eso la incongruente propuesta de la bancada de ese partido en la cámara baja del Congreso de la Unión, que empata con el partido oficial y el gobierno, las pretensiones castrenses del presidente Andrés Manuel López Obrador de llevar al extremo la militarización de la vida nacional.  

Faustino Félix Chávez

Casualmente ante de ser presentada la iniciativa, vía la diputada Yolanda de la Torre, que apoya la permanencia de las Fuerzas Armadas como encargados de la seguridad del país hasta 2028, la gobernadora de Campeche, la impresentable Layda Sansores, suspendió la emisión de grabaciones que tienen en el atascadero al dirigente del PRI y se da en el marco de la ladina justificación presidencial de porqué la marcha atrás del compromiso de regresar a militares a los cuarteles.  

Poner de pinicuchi a Alito representa un golpe mortal a la Alianza va Por México con el PAN y el PRD y con ello se comienza a diluir una posible oposición competitiva en la elección presidencial y las reacciones no se han hecho esperar, con anuncios que ya dan por suspendida esa intención aliancista.  

Insostenible el alegato de Moreno Cárdenas al pretender explicar el porqué ahora apoya lo que tanto criticó su partido en los últimos años. “Si la iniciativa sirve para salvar una vida, valió la pena”, dijo, a lo que por ejemplo, el político priista cajemense, Faustino Félix Chávez consideró que más bien la vida que quiere salvar es la de él.  

“Los diputados del PRI no están escuchando a su militancia, mucho menos a la sociedad en general, que rechaza esa militarización porque lo único que ha causado es más violencia y muerte. Más bien parece que andan detrás de su próxima pluri y no pensando en cómo recomponer al país”, enfatizó el exdiputado local, exdiputado federal y expresidente municipal de Cajeme, quien además apoyó vía la red social citada el rechazo de la bancada del PRI en el senado  

Tuit Matón

Y también muy cáustico otro amigo cajemense, Marcelo Calderoni, quien vía tuíter alertó a las dirigencias del PAN y del PRD sobre no agarrar parejo como reacción a la iniciativa agachona impulsada por Moreno Cárdenas: “Abusados esos dirigentes del PAN y PRD de la Alianza Va x México, hay mucho más priistas buenos a favor de la alianza contra MORENA, que a favor de Alito. No sean burros, no agarren parejo”, les dice.