<strong>Tragedias  </strong>

HomeEntretelones

Tragedias  

El presidente Andrés Manuel López Obrador suele asegurar que en su administración las fuerzas del Estado no reprimen, levantan, desaparecen y/o asesinan personas. “No somos iguales”, insiste frente a las evidencias respecto a que en esté y muchos rubros más, resultaron peores que las administraciones federales del pasado

Ahora a lo importante
Ratifican transparencia
Alerta

El presidente Andrés Manuel López Obrador suele asegurar que en su administración las fuerzas del Estado no reprimen, levantan, desaparecen y/o asesinan personas. “No somos iguales”, insiste frente a las evidencias respecto a que en esté y muchos rubros más, resultaron peores que las administraciones federales del pasado.  

Pues el primer enunciado está siendo puesto en duda de forma muy severa por familiares de dos jóvenes que fueron levantados por marinos el pasado viernes en Empalme, con la mala noticia que el cuerpo de uno de ellos ya fue encontrado con visibles huellas de tortura, quedando pendiente encontrar al otro, en un contexto trágico en el que urge que la MARINA se deslinde o acepte que se fue de paso en sus labores de “inteligencia”.  

A la luz de esos hechos, es de prospectar que familiares radicalicen su activismo que en los dos últimos días paralizó el tránsito por el libramiento Guaymas de la carretera de cuatro carriles, quedando establecido que se trata de dos tragedias: la de los familiares que sufran por el destino de su familiar y el que la MARINA—la rama del ejército más confiable—sea responsable de un acto propio de criminales, si es que se confirma lo que uno de los desaparecidos informó a sus familiares al momento de ser levantado.  

De ser así, estaríamos presenciando un viraje sumamente inquietante en el esfuerzo para combatir a bandas criminales, ya que según la versión oficial, dichas prácticas: levantón, tortura y muerte eran exclusivas de los delincuentes, para ahora entrar en una etapa que adiciona a la ya tradicional incertidumbre y miedo que se vive en esa región de Sonora.  

Bloqueo libramiento de Guaymas

El asunto es serio, porque al parecer hasta la Fiscalía General de Justicia del Estado, de acuerdo a familiares de desaparecidos, ya entraron en esa dinámica, toda vez que la Comisión Estatal de Derechos Humanos que preside Luis Fernando Rentería, admitió queja interpuesta por ellos y ya indaga al respecto.  

Por cierto, sobre el tema de la inseguridad platicó el diputado de Movimiento Ciudadano, Jorge Russo Salido, con integrantes del Colectivo de Reporteros Sonorenses, mesa de reflexión y análisis en donde calificó con apenas un 3, de una escala del 0 al 10, a la gestión de la secretaria de Seguridad Pública, su excompañera de partido María Dolores del Río.  

El legislador cajemense fue enfático al negarse a politizar sobre tan delicado tema de la inseguridad que se vive prácticamente en todo México, con especial énfasis a Sonora y particularmente en los municipios de Guaymas, Empalme y Ciudad Obregón, pero subrayó que “Se ha fallado en seguridad en Cajeme y todo el estado; estamos muy mal en muchas partes, pero quiero ser optimista porque el gobernador Alfonso Durazo es especialista en el tema y vamos a mejorar. “No voy a lucrar políticamente con el tema”, insistió al mostrarse generoso con el 5 de calificación que otorgó al presidente municipal de Cajeme, Javier Lamarque Cano, sobre su gestión.  

El caso es que diga lo que se diga desde instancias oficiales, la situación es sumamente inquietante cuando de acuerdo la misma Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana informa que del 1 de diciembre del 2018, al 29 de agosto de este año, las fiscalías estatales y federales han registrado 132 mil 398 homicidios dolosos en todo el país, sin contar los cuerpos de personas reportadas como desaparecidas que a la postre podrían ser encontrados en fosas clandestinas.  

Urge deslinde de la MARINA

Es obvia la tendencia al alza de en ese funesto saldo y por más que se pretendan maquillar cifras, difícil que con dicho discurso falaz se pueda engañar a comunidades enteras mientras escuchan de forma cotidiana balaceras entre bandas en disputa y ahora en Sonora se adiciona la sospecha de que una de las ramas del ejército se suma a dicha violencia criminal.  

Como decíamos, el diputado Russo Salido compareció en la mesa CORSAS y la verdad es que impresiona su vehemencia y la fuerza conceptual de sus reflexiones respecto a los diversos temas que abordó ante los corsarios que encabeza Alfredo “El Chiltepín” Ochoa, particularmente en lo que se refiere al agua y a las alternativas que solucione a largo plazo el principal elemento que se requiere para el desarrollo económico y social de cualquier región del mundo.  

Primero que nada consideró, que desbarran quienes alzan las campanas al vuelo por la buena temporada de lluvias, porque, así como en otras ocasiones, habrán de presentarse las tradicionales y prolongadas épocas de sequía y cuestionó que se posterguen dichas acciones y que se considere que la desaladora será necesaria cuando no haya otra forma de abasto de agua, ya que sería como pensar en comprar un extinguidor cuando se esté quemando la casa, o pensar en comprar un arma cuando ya un ratero está dentro de tu casa.  

Esos fueron los ejemplos que puso para fundamentar la urgencia de estrategias inmediatas a partir de que más que el litio, cobre, oro o plata, la mina más grande que tiene Sonora es el Mar de Cortés, para mediante la desalación cubrir las necesidades de forma permanente de la entidad e incluso comercializar excedentes en el regiones del suroeste de Estados Unidos, donde se padece grave escasez del vital líquido y los efectos del cambio climático tiene en históricos bajos niveles fuentes de abastecimiento de los estados de Arizona y Nuevo México.  

Diputado en CORSAS

El agua es el producto más codiciado del mundo y el Mar de Cortés ofrece una fuente inagotable como mina productora de agua potable, con el agregado de que así como las tecnologías de la comunicación han avanzado tanto y abaratado costos, lo mismo ha ocurrido con las tecnologías de la desalación de agua de mar que ofrece material perene mientras que minerales como los antes citados tienen irremediable caducidad.  

Muy amplia la exposición sobre el tema, ofreciendo retazos interesantes sobre la lucha por la defensa del agua emprendida desde hace 12 años a causa de la construcción del acueducto El Novillo y considerar un desbarre el que se pretenda crear un nuevo distrito de riego en territorio yaqui cuando no hay suficiente disponible en dicha cuenca y con ello sacar de la ecuación a productores de esa región quienes compartieron con el gobierno los costos financieros para construir el Oviáchic.  

Muy cáustico el legislador del MC al señalar que la 4T no es republicana ni municipalista, con un gobierno que privilegia al sur del país y deja sin presupuestos a los estados del norte, con una refinería dos bocas que sabe donde venderá gasolina dentro de 10 años; un nuevo aeropuerto que no pasa especificaciones técnicas y un tren maya que representa un ecocidio histórico, abundando sobre la difícil situación que comentan los mismos funcionarios morenistas y alcaldes, que en público aceptan medidas presupuestales de la Federación y en privado reniegan de ellas.  

Sobre la incorporación de Natalia Rivera y Ernesto de Lucas a la bancada Naranja en el congreso del estado, apuntó que habla muy bien de ellos el que hayan decidido sumarse al MC y habla muy bien de ese partido el que así haya ocurrido con perfiles de tan alto nivel. “No se fueron a un partido en el poder porque ese nopal ahora tiene tunas, si no que lo hicieron a una organización política en franco crecimiento, a pesar de que seguramente recibieron ofertas y optaron por venirse a picar piedra, que es como se obtienen las candidaturas”, apuntó al asegurar desconocer como andan las querencias de las diputadas Karina Zárate y Ely Sallard.  

Jorge Russo Salido

Confirmó que es como un hecho el que Fermín Trujillo Fuentes releve a Ernestina Castro en la presidencia de la Comisión de Régimen Interno y Concertación Política y que MORENA y verrugas aliadas ya concertaron que Diana Karina Barreras del PT, releve a la ya citada Natalia Rivera Grijalva en la presidencia de la mesa directiva.  

Por cierto, la aún presidenta de la Diputación Permanente , presidió la sesión de la Comisión de Fiscalización durante la cual la titular del Instituto Superior de Auditoría y Fiscalización, Beatriz Huerta Urquijo, entregó a la legislatura el informe de resultados de las cuentas públicas del Estado y de los ayuntamientos, del ejercicio fiscal 2021, con el fin de darle trámite en sesión posterior durante primer período ordinario de sesiones del segundo año del ejercicio legal de esta legislatura.  

En apretado resumen, en la documentación entregada se informa que la cuenta pública estatal tuvo mil 750 observaciones, de las cuales ya han sido solventadas mil 109 y pendientes de solventar las restantes 641, en tanto que los ayuntamientos recibieron tres mil 873 observaciones, con ya mil 391 solventadas y pendientes las restantes dos mil 482.  

Sesiona Comisión de fiscalización

Como decíamos, Rivera Grijalva presidió la sesión en la que estuvieron presentes también el diputado Trujillo Fuentes, Diana Karina Barreras, Rosa Elena Trujillo, entre otros, con el subrayado que dicho informe de resultados, aunque se presenta como un todo, está compartimentado en dos partes, que corresponden al cierre de la administración estatal anterior y al arranque de la actual, así como en el caso de los ayuntamientos.