Dícese de la tirria que es un sentimiento de antipatía que una persona siente hacia alguien o algo, especialmente cuando es injustificado o irracional y así se advierte en el caso del doctor Hugo López Gatell, en contra de profesionales de la medicina, a partir del rechazo de ese gremio a la desafortunada y criminal gestión del llamado “Doctor Muerte”, ante el reto de la pandemia del Covid-19

Dícese de la tirria que es un sentimiento de antipatía que una persona siente hacia alguien o algo, especialmente cuando es injustificado o irracional y así se advierte en el caso del doctor Hugo López Gatell, en contra de profesionales de la medicina, a partir del rechazo de ese gremio a la desafortunada y criminal gestión del llamado “Doctor Muerte”, ante el reto de la pandemia del Covid-19.
Ese frívolo sujeto no desperdicia la menor oportunidad para tundir a ese sacrificado gremio que ejerce la más noble profesión del mundo a partir de hipótesis propias de un orate, al difamarlos arteramente y amenazarlos con acciones mezquinas, en un entorno que exhibe a la 4T como enemiga de los médicos y trabajadores de la salud, esos mismos a los que cuando les conviene les dicen “héroes sin capa”.
Este singular personaje es el mismo que hasta mediados del 2020 insistía en menospreciar la peligrosidad del virus que ya mató a más de 330 mil mexicanos según cifras oficiales, porque son muchos más; el mismo que contrario a los criterios mundiales, rechazaba se utilizara el cubrebocas como medida preventiva y quien salió con una serie de puntadas y determinó acciones que llevaron a la muerte a miles de personas.
Pues este mismo sujeto, se aventó como El Borras en contra de los consultorios de farmacias, ya que asegura, representan un riesgo para la salud y la vida, porque no tienen la capacidad de atender enfermedades crónicas y además vomitar una catilinaria estúpida y clasista al considerar que esas farmacias que prestan servicios médicos, pertenecen a empresas “lucrativas” que tienen como fin la venta masiva de medicamentos.

“La idea básica con la que estos consultorios empezaron a hacer fama fue la resolución inmediata, porque simplemente hay que pararse en el consultorio y se le atiende. Pero en realidad es un gran engaño, los consultorios adyacentes a la farmacia no resuelven problemas de salud de mayor importancia”, opinó el orate.
Sabe en qué mundo vive ese señor, porque en esos consultorios no están para atender ni resolver problemas de salud mayor, si no que más bien son instancias de atención temprana e inmediata y que en ocasiones detectan males mayores que no se tratan ahí, pero que en la mayoría de los casos son dolores de muelas o de oídos, diarreas, gripe, mal de orín, quemaduras leves que de nos ser por esos médicos descalificados por Gatell, atiborraran espacios en centros de salud y muy importante, sus servicios no son caros y no condicionan atención a cambio de compra de medicamentos.
Acá cerca de donde vivimos hay un par de esos consultorios adyacentes a farmacias, en donde se presta un valioso servicio a personas que llegan con padecimientos menores, quienes se ahorran tiempo y dinero al no tener que ir hasta Hermosillo a hacer colas en el IMSS o en cualquier otra institución de salud, pública o privada, con el subrayado, que tratándose de problemas de salud mayores, por supuesto que los mismos que los padecen de ninguna manera acuden a esos consultorios y si llegan a ir, los derivan a hospitales, lo cual me consta.
Pero en el universo paralelo donde chapotea López Gatell, esos médicos de consultorios en farmacias incrementan los riesgos para la salud e insiste con la estupidez de que no resuelven cosas importantes y no las resuelven porque no están para ello, cuando además, lo que debiera de hacer es extenderles un reconocimiento porque su ejercicio profesional quita presión a hospitales públicos.

Les tiene tirria a sus colegas ese hombrecito: el servicio social de egresados de escuelas de medicina es esclavista y mal pagado, además de riesgoso porque los mandan a zonas de alto riesgo, y para colmo, ahora los amenaza con endurecimiento de reglas de operación de esos consultorios, amenazando y difamando abiertamente a quienes cumplen sus funciones en materia de salud pública
Dice el Doctor Gatell que los médicos de consultorios en farmacias no resuelven cosas importantes y en cambio incrementan los riesgos para la salud.
Miren, tenemos un par de amigos doctores que prestan sus servicios de esa forma luego de no encontrar espacios en otros lados y son excelentes médicos, profesionales y con profundo sentido humano, y para efectos del subsecretario de salud, les ha tocado detectar de forma temprana padecimientos importantes, que por supuesto ellos no le entran, si no que los derivan a hospitales o a especialistas.
En efecto, los profesionales de la medicina en México pasan por su peor momento de la historia con un gobierno que valora mejor a medio millar de supuestos médicos cubanos y que aseguradoras como AXA, que sin siquiera ser autoridad de salud, los discrimina y elimina sus fuentes de trabajo.

En fin, qué cosa podría esperar uno de un sujeto que se aventó aquel galimatías respecto a que la fuerza del presidente es moral y no de contagio; que descartó que la mortandad de la pandemia llegara a 60 mil defunciones porque sería catastrófico; que decía que el Covid-19 no era grave ni fatal; que no era necesario cancelar eventos ni actividades públicas; que encabezó campaña nacional contra el uso del cubrebocas, entre otras decisiones y actos criminales en contra del pueblo de México.
Esa embestida contra profesionales de la medicina es también parte de las frecuentes estulticias del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien por cierto este fin de semana andará por Nogales, Guaymas, Ciudad Obregón y Tesopaco, de acuerdo al programa general que dio a conocer el gobernador Alfonso Durazo Montaño, en su conferencia de prensa de este martes.
Como siempre, muy tupida y variada la información que se genera en ese encuentro del mandatario estatal con medios de comunicación, que como dice el dicho, de todo como en botica, que ya la talacha reporteril habrá de definir prioridades respecto a los datos ahí recopilados.
Por su inmediatez y por sus efectos entre los comunes mortales, desde nuestra perspectiva, excelente el que por fin se hayan decidido a poner un hasta aquí a quienes se han apropiado, han privatizado la franja federal de las playas de esta entidad, particularmente en Guaymas, San Carlos y Bahía de Kino, con carpas y facilidades muy bien cobradas a quienes no les queda de otra porque todo está invadido.

Ya se aventaron el tiro en la Playa San Francisco en San Carlos; nos aseguran que están por hacerlo en Miramar, Guaymas y el mismo gobernador anunció que ese rigor se aplicará a los mercaderes de las estructuras metálicas y lonas en Bahía de Kino, lo cual es una excelente noticia para quienes formamos parte de ese sector denominado turismo popular.
Sobre la visita presidencial, los eventos previstos son en Nogales para el abordaje del tema de la reubicación de las vías del ferrocarril y ver la forma de sumar a López Obrador en el esfuerzo para construir una presa para el control de inundaciones, proyecto que costará 550 millones de pesos que conseguirá el gobierno estatal mediante crédito de corto plazo.
López Obrador estará en Guaymas para evaluar los avances del proyecto de modernización del sector portuario, así como de la carretera a Chihuahua, obras cuyos contratos ya se licitaron; además de una reunión en Ciudad Obregón para darle una revisada al Plan de Justicia Yaqui, y cerrar agenda en Tesopaco, con una reunión con autoridades de 11 municipios de la región serrana de Sonora y de Chihuahua, con quienes evaluará cómo va el casto de inversión en caminos luego que les asignara 50 millones de pesos a cada ayuntamiento para ese fin.
Importante la participación del titular de la Unidad Estatal de Protección Civil, Juan González Alvarado, ante el pronóstico de fuertes lluvias durante lo que queda de esta semana, previéndose precipitaciones superiores a los 100 milímetros y para prevenir, ya se tienen listos los albergues para posibles damnificados por inundaciones, además de una intensa campaña de concientización para evitar riesgos ante eventuales avenidas de ríos y arroyos.

Por cierto, buena idea de que en Nogales se instale un sistema de alerta pluvial masiva, similar a la alerta sísmica del sur del país, que evite tragedias por las grandes avenidas que bajan de esa cerroza comunidad fronteriza, incluyendo barreras y plumas para evitar se circule en sectores de riesgo, en tanto que en materia de anuncios, sugerente la propuesta de construir una presa aguas arriba de El Molinito, para desde allá instalar un acueducto hasta Hermosillo, resucitando añeja idea de hacer algo así al sur de Baviácora.
Y como la naturaleza obliga, el presidente municipal de Hermosillo Antonio Astiazarán Gutiérrez intensifica el programa emergente de bacheo, en el marco de esa carrera para ganarle a los efectos de las lluvias en vialidades de la capital de Sonora y por ello no se descansa, con brigadas de bacheo nocturnas en sectores críticos.
El munícipe realizo un recorrido de supervisión de los trabajos en proceso mediante bacheo manual y mecanizado para revertir daños luego que en los últimos ocho meses sobre la mancha urbana de Hermosillo ha llovido más que durante todo el 2021.

El reto es mayúsculo pero las ganas de reparar a Hermosillo también son mayúsculas y el bacheo es una asignatura muy importante y no por nada los trabajos son de 24/7.
Y nos quedamos con la carabina al hombro luego que la titular del Instituto Sonorense de la Juventud, Rebeca Valenzuela no pudiera acudir a la cita pactada con la mesa CORSAS en la sesión de este martes, no quedándonos más que desearle pronta recuperación de un fuerte resfriado, que afortunadamente no resultó Covid-19. Que le sea leve, estimada Rebeca.