Filtros

HomeEntretelones

Filtros

Mala suerte, muy mala suerte el que no hayan encontrado un filtro de la policía municipal de Hermosillo, esos jóvenes que la madrugada de este domingo perdieron la vida al estrellar en una ceiba el vehículo en que se movilizaban

Decepcionantes
Sacudida en la 4T
Becas

Mala suerte, muy mala suerte el que no hayan encontrado un filtro de la policía municipal de Hermosillo, esos jóvenes que la madrugada de este domingo perdieron la vida al estrellar en una ceiba el vehículo en que se movilizaban.  

Esas tragedias son recurrentes y nunca serán suficientes las estrategias de disuasión que implementen las autoridades, a pesar de que haya quienes las cuestionen y hasta emprendan acciones legales en contra y hasta se alegue que los filtros de control, violan los derechos humanos.  

A ver que opina de lo ocurrido el presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Luis Fernando Rentería, quien como se sabe, se ha resistido a aceptar la legalidad de dichas inspecciones que en vialidades estratégicas realiza la Policía y Tránsito Municipal con el fin de salvar vidas.  

Se supone que tuvo que ceder y de esa forma dar acompañamiento a dichos operativos para supervisar la correcta aplicación del Bando de Policía y Buen Gobierno por parte de agentes, médicos legistas y representantes del Consejo Ciudadano de Seguridad Pública.  

Luis Fernando Rentería

Desde que tenemos memoria, la CEDH siempre tuvo representantes en esos retenes o filtros incluso por oficio y por ello nos pareció sumamente extraño el que el actual ombudsman condicionara cumplir con sus responsabilidades a que el ayuntamiento lo solicitara formalmente.  

Particularmente fastidiado por dichos operativos ha estado Manuel Lira Valenzuela, presidente de los restauranteros organizados en la CANIRAC, todo porque asegura que su clientela resulta ahuyentada por los muchachitos del comisario Manuel Emilio Hoyos, por el riesgo de ser llevados a barandilla y multados con solo beber un par de tragos.  

El problema del consumo de alcohol es sumamente complejo y no necesariamente ocurre en establecimientos, en donde tampoco es regulado de alguna forma y por ello la necesidad de implementar acciones que saquen de las calles a ebrios al volante.  

Desde cualquier punto de vista, a uno como padre nunca será grato ir a alguna de las comandancias a pagar multas para liberar a un hijo detenido en uno de esos filtros o por alguna patrulla y batallar al día siguiente para sacar el automóvil del corralón.  

Con Adán y luego con Claudia

Pero más ingrato será tener que ir a un hospital o peor, a medicina forense a identificar el cuerpo de ese ser querido que perdió la vida por conducir ebrio o porque un ebrio al volante le causó la muerte, y la verdad es que crispa el alma saber de tantos casos así.  

Esas tragedias podrían ser más si no existieran estrategias de disuasión como esos filtros viales o pudieran ser menos si en las familias se trabajara más en fortalecer valores y responsabilidad social y si en restaurantes, bares, antros, cantinas y demás, se aplicaran criterios para regular el consumo de alcohol entre su clientela.  

Pero nada de lo que se diga ahora aliviará la pena y el dolor de las familias de los jóvenes accidentados, sino que más bien bordamos sobre esta tragedia con el ánimo de sugerir que en materia de seguridad vial se dejen de lado grillas, actitudes quisquillosas y egoístas y todos aportar nuestro granito de arena para que policías hagan bien su trabajo y lo hagan tan bien que los observadores de la CEDH tengan la aburrida de su vida en el desempeño de esa comisión.  

Mientras tanto, hace unos años en México, la creciente fuerza de la oposición derivó en estricta reglamentación electoral y obligó a partidos políticos y a los gobiernos, a al menos cuidar las formas; de aparentar al menos, respeto al marco jurídico y a la inteligencia ciudadana.  

Con todo y vicios que por ser tan arraigados resultan difíciles de extirpar, la democracia mexicana vivió momentos estelares durante ese auge de participación ciudadana, con instancias electorales cada vez más confiables que impulsaron la confianza de la gente al ejercer el voto.  

Votar para definir prioridades

Pero a partir del 2019 ese proceso democrático constructivo entró en su etapa regresiva en acelerada espiral descendente, como si el gran poder de un partido hecho gobierno fuera la fatal pócima para poner fin a los avances de la aún incipiente democracia mexicana.  

En efecto, bastó que se replicara el partido hegemónico y se instalara en Palacio Nacional para que regresara la rusticidad, la simulación y la engañifa con el fin de violar las leyes electorales en completa impunidad, con funcionarios públicos en abiertas campañas adelantadas, rodeados de otros funcionarios públicos en calidad de verrugas de apoyo y el consecuente desvío de recursos financieros, materiales y humanos.  

Esta es una regresión histórica; es un cambio en reversa en materia electoral y poco o nada se puede hacer ante un partido oficial y aliados, que decidieron regresar al pasado de trampas y marrullerías para tomar ventaja de sus adversarios, pretendiendo recrear condiciones que le permitieron al PRI ser por tantos años lo que fue.  

Y lo hacen impunemente porque la oposición está dispersa, pulverizada y muy lejos de representar el contrapeso que obligó a emprender reformas electorales de gran calado y sobre todo, a que se respetaran las disposiciones legales.  

Este prolongado contexto tiene qué ver con los evidentes y obvios actos de campaña que realiza MORENA en el proceso de definición de la candidatura presidencial, en el cual, al más conspicuo estilo priista, muestrea a aspirantes mediante simulados eventos “informativos”.  

Plenaria de MORENA  

El 20 de julio pasado estuvo en Hermosillo el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, para impartir “conferencia magistral” sobre “La Política Interior de la 4T”, ahí donde en el intercambio de cebollazos, el gobernador Alfonso Durazo Montaño prospectó que el grisoscuro tabasqueño tiene más futuro que pasado, mientras brotaban como plaga espectaculares móviles y fijos con la leyenda “En Sonora Adán Va”, entre la abundante parafernalia propia de una campaña adelantada.  

Este domingo hace lo propio la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, para disertar ante las fuerzas vivas de la sociedad hermosillense y representantes de medios de comunicación, sobre “Las políticas emblemáticas de los gobiernos progresistas de la Ciudad e México”, sin que sepamos a estas alturas de la tarde si su estancia en la capital de Sonora también fue acompañada de parafernalia electorera al estilo de “Es Claudia”.  

Innegables las habilidades de Durazo Montaño en estos menesteres y no por nada su permanencia siempre en los primeros niveles en la truculenta política mexicana, y por supuesto, si a Adán Augusto le dedicó la zalamería de que tiene más futuro que pasado, a doña Claudia el gobernador la entusiasmó con la consideración de que México está preparado para una mujer presidenta  

Andan en plena campaña adelantada; gastando recursos del erario; utilizando personal de instancias de gobierno en sus estrategias; ocupándose en proyectos políticos personales y de partido y descuidando sus responsabilidades como servidores públicos y nadie podría desmentir lo anterior, en el marco de abierto desdén a disposiciones electorales en la materia, y saben qué, lo seguirán haciendo en pleno goce de la impunidad que les otorga ser partido en el gobierno y no tener una oposición bien estructurada.  

En cosas más serias, este lunes arranca un ejercicio inédito de consulta con el que la ciudadanía hermosillense elegirá, de entre 318 proyectos de zona y 53 de sector, los que considere que mayormente benefician a su comunidad en los que se invertirán 40 millones de pesos asignados al presupuesto CRECES este año.  

En plenaria del MC

Con ese recurso se financiará la ejecución de 60 proyectos de zona y seis de sector, en función de las prioridades que defina la ciudadanía mediante una votación en centros receptores que se instalarán en diversos puntos del territorio municipal en tanto que el consejo Directivo de Participación Ciudadana, en coordinación con DIF Municipal y el Instituto del Deporte y la Juventud de Hermosillo, realizarán un sondeo para conocer la opinión de niñas, niños y adolescentes sobre su entorno comunitario.  

Será la primera vez que se realice en Hermosillo un ejercicio de este tipo, que deja a la ciudadanía la elección respecto a cuáles obras deben destinarse recursos públicos, por considerarlas prioritarias para el bienestar de sus colonias o sectores y el resultado se dará a conocer el próximo 7 de septiembre.  

Y mientras en el PRI en Sonora se perfila cierto pasmo en el proceso de elección de la dirigencia estatal y a pesar de eso la fórmula integrada por  Zaira Fernández y Pascual Soto consolidan su condición de favoritos si la disputa se define por la vía democrática, en MORENA se da ese costumbrismo político a la mexicana, donde el partido oficial y aliados deben de dar esporádicas demostraciones de lealtad y sumisión al gobernador en turno y así lo hicieron en la plenaria de diputadas y diputados locales, en la que para nuestro gusto, lo destacable fue la presencia del desertor de las filas del PAN, Kiko Munro, para sumarse a un partido rémora—el pes—cuyo propietario es Vicente Terán.  

Por rumbos de Movimiento Ciudadano, haciendo valer su propósito de ser el partido de oposición más importante en el espectro estatal y nacional, celebró su plenaria de legisladores locales de todo el país y ahí junto a la nomenclatura nacional que encabeza Dante Delgado, Natalia Rivera, Rosa Elena Trujillo, Charly León, Jorge Russo, Manuel Scott, Samuel García, Mariana Rodríguez, entre otras personalidades afines al color naranja.