De seguros

HomeEntretelones

De seguros

Desde las oficinas centrales de la empresa aseguradora AXA, reportan sumamente complacidos a sus directivos por la buena gestión que realiza su gerente de plaza en Sonora, Héctor Mata Gutiérrez al bajar sustancialmente el pago de primas a asegurados por pólizas de gastos médicos mayores

Un liacho
Inédito
El PAN ya tiene gallo

Desde las oficinas centrales de la empresa aseguradora AXA, reportan sumamente complacidos a sus directivos por la buena gestión que realiza su gerente de plaza en Sonora, Héctor Mata Gutiérrez al bajar sustancialmente el pago de primas a asegurados por pólizas de gastos médicos mayores.  

Eso sin duda es una muy buena noticia para el importante consorcio, pero muy mala para instituciones de salud del sector público, a donde recurren esos “asegurados” ante las recientes condicionantes impuestas que obligan a ser atendidos por médicos y hospitales que la propia compañía ordena.  

Miren, vamos a explicarnos lo que ocurre a partir de un par de meses en el gremio de los profesionales de la medicina: están de moda los decretos y las medidas que toman por sorpresa a diferentes sectores de nuestra sociedad y ahora son los médicos a quienes les toca sufrir el acoso económico y social con base en los Endosos que está imponiendo la citada aseguradora sus clientes.  

Antes de estos Endosos, que son una especie de anexos a los contratos de las pólizas de gastos médicos mayores, los pacientes asegurados, titulares y familiares directos inscritos, podían ir a ver al médico de su confianza y preferencia, tramitando a la vez el pago que corresponde por los gastos realizados durante su atención.  

Ahora, al imponer esos endosos, está prohibido por AXA que los pacientes elijan a su médico de confianza, pues solo pueden ir a dos establecimientos médicos que estipula y ordena, so pena de que el paciente acepte pagar un desmesurado importe de penalidad o castigo.  

Héctor Mata Gutiérrez

No tenemos idea si eso sea legal o ilegal, pero sí estamos seguros que en la prestación de un servicio, cualquiera que sea éste, contratado y pagado por adelantado, no se pueden imponer condicionantes de ningún tipo y menos tratándose de asuntos de salud y peor, sin haber sido planteado antes de firmar el contrato o sea, no se valen las letras chiquitas y menos que se las anexen posteriormente.  

Si Usted tiene una póliza de gastos médicos mayores con AXA o con cualquier otra aseguradora, usted puede ir con el medico de su preferencia y eso no debe ser impedimento para que su compañía aseguradora, a la que Usted ya le pagó la póliza por adelantado, se niegue a pagar sus gastos o quiera castigarlo porque usted no va con el medico que a la empresa le pega la gana.  

Desde el jueves hemos hecho acopio de información y la verdad es que resulta sumamente difícil acceder a datos, además de lo cerrado que resulta establecer contacto con la delegación de la Comisión Nacional Para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros y mucho menos poder platicar con quien ocupa la titularidad de esa dependencia, cuya identidad ni siquiera sabemos.  

Pues como decíamos al principio, ha trascendido que uno de los gerentes de la multicitada aseguradora en Sonora, el señor Mata Gutiérrez, está reportando mucho éxito a sus superiores en ciudad de México, pues las medidas coercitivas sobre sus clientes de gastos médicos mayores, ha propiciado que los pagos de primas por siniestros sigan bajando en la entidad.  

Pero ese ahorro y el incremento de sus utilidades en Sonora se debe a que los endosos y medidas de penalización a sus clientes hace que las pólizas de gastos médicos se usen cada día menos, aunque se sigan pagando igual por el contratante.  

Publicidad fraudulenta

Los dos establecimientos médicos donde los galenos pueden atender a sus clientes sin que se les penalice, son el Hospital San José y Clínica o Centro Médico del Noroeste, aunque debe quedar claro que estos dos establecimientos no la deben ni la temen, pues la medida no fue dictada por ellos.  

Sabemos de la contratación masiva de seguros de gastos médicos mayores por parte de empresas, cadenas comerciales e instituciones públicas, incluso como cumplimiento de convenios contractuales con sus empleados y trabajadores, quienes luego de tener la libertad de hacer valer dicha protección acudiendo a alrededor de nueve mil profesionales de la medicina, AXA redujo a menos de 500.  

La situación se vuelve critica en este punto pues además de violar muy probablemente la Ley de Seguros, confronta directamente las reglas de competencia económica, pues propicia que más del 95 por ciento de médicos queden impedidos de ser libremente seleccionados por pacientes que disfrutan de estas pólizas de gastos médicos.  

Es muy seguro que el Gobernador Alfonso Durazo Montaño y el secretario de Salud José Luis Alomía Zegarra, ya tengan información completa al respecto, así como el titular del ISSSTESON, Jesús Manuel Acuña Méndez porque la decisión y endosos impuestos le está pegando al sector público.  

Alfonso Durazo

Miren, las penalizaciones, depósitos y castigos que impone esa empresa son directas hasta ahora con pacientes asegurados de la Universidad de Sonora –más de siete mil, contando asegurados directos y familiares—quienes ante la imposibilidad de atenderse donde mejor les convenga, terminan en las largas filas del Hospital Chavez o en el caso de otros asegurados, en el HIMES, HIES o en el hospital del ISSSTE.  

Qué mal negocio para el Gobierno de Sonora: paga las pólizas privadas de la Unison, pero el gasto por los servicios en vez de que lo haga AXA lo hace el ISSSTESON, porque al final las medidas de los endosos en los contratos tienen por objetivo y terminan en una reducción de pagos por siniestros, pues al reducir a solo dos las opciones medicas se desalienta en automático al paciente, que tal vez esperaba ver al médico de su confianza en establecimiento distinto a los dos hospitales favoritos de la aseguradora.  

O sea, si esa empresa continua imponiendo endosos especiales en contratos con empresas establecidas en Sonora, se intensificará la tendencia que los pacientes en vez de ir a un Hospital privado seleccionado libremente, terminen en hospitales del sector público de la salud, pasando el costo  económico de esas atenciones al Gobierno, ya que si alguien requiere un servicio con dicha cobertura en los dos nosocomios consentidos, antes de que te receten un analgésico, tienes que depositar 25 mil, 30 mil o hasta 50 mil pesos, eso sí, reembolsables por la aseguradora en los meses por venir luego de interminables trámites.    

Desde el punto de vista económico el Gobierno pierde dinero y los médicos también. Y desde el punto de vista de discriminación social es inaceptable que AXA haga ver a miles de médicos como no autorizados para atender a estos pacientes.  

José Luis Alomía

Aquí hay un trabajo sencillo por hacer. Convenir con esa empresa y todas las demás compañías aseguradoras que quieran emular trampas y mañas, la correcta emisión de reglas en sus contratos, permitiendo libre competencia y autonomía de las familias para ir con el medico que quieran ir, si tienen estas prestaciones.  

En el caso por ejemplo que AXA no quisiera retirar castigos y penalizaciones, bueno está muy fácil, entonces que la UNISON contrate a otra compañía de seguros. Tal vez lo mejor sea cortar por lo sano, aunque por otra parte se corre el riesgo que otras empresas aseguradoras decidan aplicar el mismo rigor que su competencia.  

Sabemos de algunas quejas han llegado a la Conducef, pero tenemos la idea que quien tiene la palabra es la autoridad de salud en el estado de Sonora, el Doctor Alomía, quien no puede abandonar a su suerte a sus colegas médicos, a expensas de la discriminación flagrante de la aaseguradora y al perjuicio económico de los profesionales de Hospitales y Consultorios, además de la suma de Acuña Méndez, tan dado a la beligerancia en defensa del ISSSTESON.  

Una solución está en invitar y convenir con AXA que cancele esos endosos ilegales en sus pólizas de gastos médicos. El Secretario de Salud de seguro cuenta con el respaldo de la Federación de Médicos y los Colegios de Especialidades, como de sociedades internas de médicos de cada Hospital y obligar a que en toda póliza se estipule el acuerdo que reconozca explícitamente el derecho de todas las personas a elegir su médico.  

Además, aclarar públicamente, desde la Secretaría de Salud, que ninguna compañía de seguros o bancos o aerolíneas o tiendas y almacenes u otras instituciones puede condicionar o penalizar el uso de servicios de salud contratados bajo esas modalidades, solo porque las personas vayan o no a tal o cual establecimiento.  

Jesús Manuel Acuña

Para la observación de estas correcciones y para la observación de una mejor marcha de los asuntos de salud pública, en general, es oportuno de paso constituir un comité técnico de Médicos, honorifico, que alerte de cualquier otro atropello y desventaja para la salud de la comunidad sonorense.  

Claro, si las irregularidades de AXA continúan con estos contratos amañados, el Gobierno del Estado podría ir valorando la cancelación de sus propios contratos presentes y futuros con esta aseguradora, en solidaridad con los médicos desplazados injustamente de la libre competencia profesional.  

Como ven, este es uno de los más variados problemas que enfrenta la sociedad sonorense, más allá de la explosiva realidad que plantea por un lado la envalentonada delincuencia organizada y el sospechoso pasmo gubernamental ante agresiones indiscriminadas contra la población civil en varias partes de la república mexicana.  

Los fascistas en favor de la militarización de este país, alegan que las acciones de días recientes es una estrategia para debilitar el régimen castrense de Andrés Manuel López Obrador y lo afirman con una serie de increíbles y espectaculares maromas, en tanto que desde la otra esquina se considera que se trata de una perversa estrategia con la que se pretende convencer que no solo es acertada, si no que resulta obligado que la Guardia Nacional pase a la férula de la SEDENA. Como anillo al dedo pues.