Excelente la interacción que sostuvo el gobernador Alfonso Durazo Montaño con representantes de medios de comunicación de la región Guaymas-Empalme, a quienes informó sobre las diversas acciones para revertir las consecuencias de precipitaciones históricas que en tres días dejaron un acumulado de casi medio metro de agua

Excelente la interacción que sostuvo el gobernador Alfonso Durazo Montaño con representantes de medios de comunicación de la región Guaymas-Empalme, a quienes informó sobre las diversas acciones para revertir las consecuencias de precipitaciones históricas que en tres días dejaron un acumulado de casi medio metro de agua.
Muy comprometido se percibió al mandatario sonorense en el marco de una estrategia integral para evitar afectaciones por las esporádicas anormalidades climáticas sobre la cuenca del Río Mátape y que causan inundaciones en el Valle de Guaymas y Empalme, como la que se presentó este fin de semana, con daños incalculables en materia de vivienda, infraestructura carretera y agropecuaria.
A este reportero le ha tocado cubrir varias contingencias como la descrita en el pasado, en donde el llamado Bordo de Ortiz ha sido el protagonista, al no soportar las demasías que arroja la Presa Ignacio Alatorre o Punta de Agua como también se le conoce, y sabe por que se habían postergado soluciones de fondo para desterrar de una vez por todas los riesgos.
Pues el gobernador anunció que se elevará la cortina de la citada presa y que el Bordo de Ortiz ya no será “fusible” ni de tierra y grava, sino que se construirá un muro de concreto con mayor altura con el fin de contener avenidas importantes y a la vez, aprovechar sus volúmenes para abasto de agua potable.

De fondo, esa es la solución para evitar afectaciones así llueva de forma más intensa en el futuro, pero además el gobernador anunció la revisión de los planes de desarrollo urbano de Guaymas y Empalme para reordenar el crecimiento de sus manchas urbanas, respetando condiciones hidrológicas, en un paquete de soluciones de mediano y largo plazo.
Pero en lo inmediato, ahora sí las instancias de gobierno, encabezadas por Durazo Montaño andan al 100 para atender los efectos de la contingencia, mediante la compartimentación de etapas que van, desde primero salir al paso y restablecer el tránsito vehicular por la carretera de cuatro carriles, hasta realizar acciones de apoyo social para al menos seis mil 500 personas damnificadas y la reconstrucción definitiva de los daños.
Para dar solvencia presupuestal a las acciones que emprenderá su gobierno para atender la emergencia, el mandatario estatal anunció que emitió un decreto para dotar de recursos adicionales a las dependencias estatales que participan en esas tareas, como es el caso de la SEDESSON sobre la cual recae la responsabilidad de atender en lo inmediato necesidades de orden social, y así, en la conferencia de prensa ahí estuvo su titular Wendy Briceño Zuloaga.

Percibimos al gobernador apurado, ansioso por dar cuenta de la situación de forma personal, porque ya había hecho un sobrevuelo sobre la zona afectada, pero como sea, platicó de forma sobrada con la raza reporteril a la cual informó de la excelente participación de la Armada de México en el rescate de al menos 140 personas en Guaymas y Empalme.
Le tocó al titular de la Unidad Estatal de Protección Civil, Juan González Alvarado reseñar la numeralia que arroja hasta ahora la contingencia climática: en todo el estado se han registrado 11 fallecimientos; opera ocho refugios en donde reciben apoyo 456 personas en Guaymas y 70 en Guaymas; se calcula que mil 500 viviendas resultaron afectadas, así como el patrimonio de seis mil 500 personas; se disponen para su distribución 40 mil artículos, entre ellos cinco mil despensas.
Lució bien el chavalo durante su exposición, en tanto que también lo hizo bien el titular de la SIDUR, Marcelo Aguilar al comentar sobre los cuatro puntos donde resultó dañada la carretera de cuatro carriles, con socavones o puentes arrastrados por la crecida, que como medida inmediata, vale destacar el reconocimiento que hizo el gobernador a constructoras que atendieron la convocatoria de aportar personal y maquinaria para restablecer el tránsito vehicular en dichos tramos dañados.

En fin, hay que destacar también que si bien la presencia del presidente en Sonora estorbó para emprender acciones de auxilio de forma inmediata, lo compensaría muy bien si cumple con el compromiso de que el gobierno federal haga su parte en las labores de reconstrucción, tal como dicen que dijo en la mañanera de este lunes.
Y como se chingó el FONDEN, mientras cumple lo prometido, el costo financiero de las acciones solidarias en favor de los damnificados, recae en las y los ciudadanos sensibles que atienden las distintas convocatorias para donar toda una serie de artículos que requieren esos miles de damnificados cuyos bienes siguen en el lodo, colecta que abre espacios para el lucimiento personal de funcionarios propagandizando generosidades que no son de ellos, pero que les permiten divulgar retratos cargando bultos y cajas calzando zapatillas o mocasines del buen vestir y que se ponen chalecos solo para aparentar que hacen tareas de fajina.
Bajo las actuales circunstancias, la generosidad y solidaridad de los sonorenses es indispensable mientras se concreta lo del decreto anunciado por el gobernador o el compromiso presidencial, porque distinto a contingencias antes de que el FONDEN fuera eliminado, de instancias de gobierno poco se puede esperar a no ser la capacidad de distribución no que donemos nosotros.
Obvio que la situación más crítica que dejó el llamado Monzón Mexicano fue en Guaymas y Empalme, pero también pegó duro n prácticamente todos los municipios de la región serrana al este y noreste de la entidad, abundando reportes de comunidades aisladas por el corte de caminos inundados o dañados, derrumbes sobre la vía de rodamiento, entre otras calamidades, destacando las labores de auxilio que realizan particulares, funcionarios municipales, policías estatales y demás.

Se nos pasaba mencionar, que antes de entrar en materia, el gobernador hizo un apretado resumen de los beneficios que dejó la gira del presidente, la cual consideró la más lucrativa para esta entidad de las 18 anteriores, y así a vuelo de pájaro, nos enteramos que los aeropuertos de Guaymas y Ciudad Obregón pasarán a manos de militares para su operación junto al puerto de Guaymas, con el fin de hacer una especie de trifecta para conformar un centro logístico de carga, característica en la que de inicio solo estaba considerado el aeropuerto en Cajeme.
Particularmente nos entusiasma el que exista el compromiso e incluso ya se hayan licitado tramos para la modernización y ampliación de la carretera a Chihuahua, la cual, en cuatro años será de tres carriles y con un nuevo trazo, aseguró el gobernador.
También se sigue fantaseando con eso del litio, y al modo, se anunció que la explotación de esa mineral será exclusivo del estado mexicano y quien quiera aprovecharlo, deberá integrar en territorio sonorense todo sus procesos de transformación en materia de electromovilidad, y así como el caso de la granja solar en Puerto Peñasco, el Gobierno del Estado recibirá parte de los beneficios.
De regreso a las lluvias que por varios días nos cayeron encima, en Hermosillo se destacan las acciones preventivas y de atención inmediata a situaciones de riesgo mediante un monitoreo cercano y directo de parte del presidente Municipal Antonio Astiazarán, así como la agilidad de las respuestas de elementos de la policía municipal, sin dejar de lado el intenso trabajo de las brigadas de servicios públicos.

En nuestro caso fuimos damnificados al quedar sin energía eléctrica por casi 17 horas y luego mantenernos con el alma en un hilo ante la crecida del Río San Miguel y acá va nuestro reconocimiento a los muchachitos del comisario Manuel Emilio Hoyos que operaron muy bien la estrategia de mantener bajo control a los tradicionales curiosos que se agolpan para ver pasar el agua y lo mismo hicieron muy bien en logares aledaños a la presa Abelardo L. Rodríguez.
Salvo calles anegadas; automóviles varados por fallas mecánicas y calles convertidas en arroyos, fue blanco el saldo en la capital de Sonora y comunidades rurales, con amagos de inundación en el Tazajal y la Victoria, además de la sobrepasar el agua la carretera a Bahía de Kino.
Toño Astiazarán ya debe tener la evaluación de daños en vialidades, para lo cual ya ha probado tener la receta para la remediación correspondiente y ahora resta estar preparados y prevenidos para la siguiente tormenta que bien podría ocurrir antes del viernes.

Por lo pronto, la presa Abelardo L. Rodríguez luce como hace mucho tiempo no se veía, con casi 33 millones de metros cúbicos en su vaso y lo mejor es que el Molinito almacena casi 70 millones de metros cúbicos, cuando nos consta que el Río San Miguel sigue con un muy buen caudal, en tanto que de comunidades aguas arriba del Molinito informan que también es el caso con el Río Sonora.
Por cierto, ante los importantes ingresos del Río Yaqui al Novillo, se decidió derivar hacia el Oviachic 50 metros cúbicos por segundo y así deberá ocurrir, guardadas las proporciones, del Molinito a la ALR, no vaya ser que las fallas estructurales de su cortina hagan crisis y metan un buen susto.