“Si tienen un guardadito bajo el colchón, inviértanlo en San Carlos”, recomendó el gobernador Alfonso Durazo Montaño, al destacar los efectos que tendrá en la actividad turística la modernización y ampliación del Puerto de Guaymas y su conectividad vía terrestre con el Estado de Chihuahua

“Si tienen un guardadito bajo el colchón, inviértanlo en San Carlos”, recomendó el gobernador Alfonso Durazo Montaño, al destacar los efectos que tendrá en la actividad turística la modernización y ampliación del Puerto de Guaymas y su conectividad vía terrestre con el Estado de Chihuahua.
Reconocemos que somos de los contagiados por el optimismo del de Bavispe, solo que nos hace falta el guardadito ese bajo el colchón como para seguir su consejo, aunque si lo tuviéramos, en verdad que no le entraríamos a inversión alguna en ese destino turístico, al menos mientras prevalezca la actual situación de incertidumbre y hasta de miedo, de no solo propietarios de negocios, sino muchos de quienes han hecho su residencia en esa comunidad playera.
Ansioso por disfrutar junto a su pareja un dulce, aunque modesto plácido retiro; sin responsabilidades mayores con un par de hijos y una hija ya adultos, amigo nuestro mudó su domicilio a San Carlos hace algunos años, ayudándose con trabajo en casa en ejercicio de su profesión, que le ha permitido ser testigo a distancia de cómo se ha deteriorado el entorno de prestadores de servicios.
Desde hace poco más de tres años la situación ha entrado en franca descomposición y si bien se habían registrado esporádicos eventos de violencia con la obvia participación de bandas del crimen organizado, nada como lo que ocurre a partir del trienio de Sara Valle, reconocida como la sembradora de la nefasta simiente traducida ahora en la violencia criminal que horroriza hasta el más pintado.

Relata cómo muchas familias de San Carlos son objeto de un secuestro virtual que los obliga a mantenerse en sus casas y en fraccionamientos con acceso controlado y especula que solo el que no esté enterado de cómo andan las cosas por ser foráneo o de plano por temerarios, son los que se aventuran a agarrar la parranda en el corredor de antros de esa comunidad playera.
Considera inocua, pusilánime y hasta timorata la estrategia anunciada para fortalecer la seguridad de ese destino turístico, que se resume en colocar arcos de detección de armas de fuego en puntos de acceso al balneario y hacer más ostentosa la presencia de policías estatales, cuando elucubra que el sicariato no necesita salir o entrar, sino que ya está y hasta asegura que tienen casas de seguridad.
Asegura que el cobro de piso de sicarios a locales donde se prestan servicios turísticos no es ni secreto a voces sino una realidad desde hace meses y recrea lo que para él es un círculo vicioso donde la autoridad condiciona de denuncias para investigar e ir contra los extorsionadores y las víctimas no denuncian por sospechar de colusión entre criminales y la autoridad y el obvio temor a las represalias.
Nos considera amigo cercano, aunque de todas formas se muestra muy cauto en sus elucubraciones, que se resumen en la esperanza de que al paso de los días o las semanas, las bandas en disputa se exterminen entre sí o que como dijo el presidente, una prevalezca sobre la otra para entonces sí lograr que haya mayor calma en dicho entorno y con ello propiciar que los guardaditos debajo del colchón sean sacados, con el subrayado de que el citado cobro de piso seguirá porque dicho ingreso es una fuente de ingresos indispensable para la operatividad de las bandas criminales que prevalecen.

La interacción con este apertrechado ciudadano ocurrió a penas el pasado lunes en encuentro circunstancial en centro comercial y en el marco del anuncio sobre la detención de importante “generador de violencia” en la región de Guaymas, San Carlos y Empalme, acción policial que no lo sacó de su actitud escéptica.
Pues con justa razón, porque ya ven lo ocurrido este martes cuando este martes fue asesinada propietaria de un restaurante cuyo hijo también fue baleado, en un episodio más de violencia en plena estrategia de remediación e incluso casi frente a las fosas nasales de fuerzas del orden, de acuerdo a comunicado oficial.
Así las cosas, algo más, mucho más deberá implementar el gobernador para que ese destino turístico sea motivo de ese entusiasmo que lleve a sacar los guardaditos debajo del colchón y que San Carlos sea un polo de atracción de inversiones, sea en el área de la industria del entretenimiento, restaurantes e incluso la inmobiliaria y que sea un destino de excepción en el Mar de Cortés.
A lo mejor es cuestión de tiempo para que las señoras Claudia Indira Contreras y María Dolores del Río le encuentren la cuadratura al círculo, pero por lo pronto, la gente decente y prestadores de servicios turísticos andan con el alma en un hilo y pegaditos a las bardas optando muchos por entrar en obligados recesos en sus actividades económicas y de esparcimiento, con expectativas muy limitadas respecto a la posible pacificación de esa región.
Pues lo evidente es que las fuerzas del gobierno le hacen la lucha, misma que al parecer es insuficiente cuando frente a las altas expectativas que generan los anuncios del gobernador respecto a la prosperidad inminente para San Carlos, deberían ponerle más pilas en la ejecución de las tareas indispensables para generar certidumbre y proyectar una mejor imagen y ambiente, ya no solo para meterle dinero a un negocio o para adquirir una casa, si no también para atraer visitantes.

Por lo pronto, quienes están haciendo los guardaditos son esos cobradores de piso que andan haciendo de las suyas o esos que las hacen en territorio yaqui sobre la carretera de cuatro carriles, quienes de acuerdo al mismo secretario de gobierno, Álvaro Bracamonte colectan diariamente entre 40 mil y 50 mil pesos, suma francamente muy atractiva para quienes no rinden cuentas a nadie y sin que nadie se atreva a poner orden.
También de destacar la capacidad de hacer guardaditos de quienes sin oficio ni beneficio, antecedentes ni influencia, y de plano, sin abordar temas de la legislatura sonorense, facturan muy respetables montos sin cumplir el supuesto objetivo de divulgar entre los sonorenses lo que se hace en el Congreso del Estado ni al menos intentar aportar algo para mejorar la imagen de ese poder del Estado.
Esos si son suertudos gracias a los ignorantes criterios aplicados en el tema, donde ante timoratos, corruptos y acomodaticios, se imponen las fobias del incompetente y simplista diputado Pollito Castelo ante la condescendencia de una cuadrada y con tapojo coordinadora de MORENA, Ernestina Castro.
Bueno, ya nos desahogamos un poco ante el agravio de la actual legislatura en contra de nuestra modesta empresa prestadora de servicios informativos, luego de tantos años de cobertura y lo peor, ser suplidos por no pocos mercenarios, ignorantes de la técnica parlamentaria y que solo van al congreso para presionar si se retrasan los pagos.

Por otra parte, mejores noticias por rumbos de la Secretaría de Desarrollo Social de Sonora al concluir el proceso de selección de un total de cinco mil 551 personas que serán beneficiarias del Programa Mano con Mano emprendido por la titular de esa dependencia, Wendy Briceño Zuloaga para apoyar el combate a la pobreza extrema, entre otras acciones con ese mismo propósito.
Habitantes de 62 municipios, esas personas fueron seleccionadas en el marco de un estricto mecanismo para garantizar que el apoyo llegue a quienes realmente lo necesitan y así poder recibir dos mil pesos cada dos meses, que en estos tiempos de galopante inflación y ruinas son muy buenos y más si se mezclan con la recepción de otros ingresos provenientes de programas sociales.

Ya abundaremos sobre este asunto de tan profundo sentido social, aunque por lo pronto, bien se dice que trabajo mata grilla, porque frente a esporádicos golpeteos tan propios del llamado fuego amigo, Briceño Zuloaga no incurre en distracciones. A ver si uno de estos días la buscamos para profundizar en el conocimiento de este programa y otros que se impulsan desde la dependencia a su cargo.
Mientras tanto, pues valiera más que nuestro orgullo crezca como habitantes de Hermosillo donde de la mano del alcalde Antonio Astiazarán este municipio tiene importante proyección nacional como capital de la innovación e incluso va en vías de ser la primera a nivel mundial cuyo cuerpo de policía disponga del mayor número de patrullas eléctricas para cuidar de la seguridad de la gente.

No por nada el Financial Times y fDi Intelligence, publicación de noticias e inversión extranjera directa, que revisa y actualiza cada dos meses la actividad de inversión global para recomendar y sugerir destinos, ubicaron a Hermosillo como la quinta ciudad de tamaño mediano en el continente con mayor potencial económico, solo detrás de Raleigh, North Carolina; Mississauga, Ontario, Canadá; Salt Lake City, Utah, y Apodaca, Nuevo León.
Y con justa razón “El Toño” cacaraquea ese nuevo huevo, en el marco de su meritorio esfuerzo para reparar la cabecera del municipio capitalino. Muy bien.