No lo escuchamos en tiempo real, pero los distintos despachos periodísticos dan fe del compromiso del secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, de resolver la falta de agua en Sonora; que la buscará hasta por debajo de las piedras y que si no la encuentra, propuso instalar ductos desde Tabasco, donde sobra

No lo escuchamos en tiempo real, pero los distintos despachos periodísticos dan fe del compromiso del secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, de resolver la falta de agua en Sonora; que la buscará hasta por debajo de las piedras y que si no la encuentra, propuso instalar ductos desde Tabasco, donde sobra.
Se supone que lo dijo en serio en el evento organizado por el gobierno de Sonora el miércoles, el cual fue vestido con abierta parafernalia futurista, en el marco del adelantado proceso interno del partido oficial para seleccionar a su candidato a la presidencia de la república, aunque simulado con pretendida conferencia magistral de parte de la corcholata mencionada.
Por supuesto no nos vamos a meter en berenjenales para dilucidar el sentido de dicho evento, ya que está de sobra evidenciado como rústica simulación con el fin de eludir sanciones legales por violar el marco jurídico electoral y más bien queremos entrarle a lo único importante que al parecer dijo en la citada conferencia magistral, además de reconocer que en Sonora tenemos gobernador de lujo.
Así a ojo de buen cubero, el conferencista muestra un talante arrogante, rústico, aldeano e incluso provocador, que muy al estilo de su amo el presidente, que como antecedente, hace unos días lo llevó a desestimar cualquier sanción del INE por andar en campañas adelantadas, ya que “los diputados lo van a desaparecer”, entre otras sandeces.

Pero ya entrando al tema del agua en Sonora, don Adán sabe de la aguda sequía que afecta a prácticamente todos los municipios de la entidad y de los esfuerzos en proceso para hacerle frente, que van desde la siembra de nubes con yoduro de plata para provocar más lluvias y desalar agua de mar, hasta promover una nueva cultura del cuidado del vital líquido y darle un uso más racional.
Obvio que para sacar mejor provecho del gran potencial de Sonora en las distintas actividades económicas y poblacional; su vecindad con el mercado más grande del mundo y de los magníficos proyectos de infraestructura anunciado por el gobernador Alfonso Durazo Montaño, se requiere de más agua y también obvio, la salida no es repartir la poca disponible como hasta ahora ocurre.
Pero más allá de sus ánimos propagandísticos, electoreros y ocurrencias al bote pronto para procurar aplausos fáciles, el secretario de Gobernación no necesita buscar agua hasta por debajo de las piedras y sólo es cuestión de voltear hacia el oeste, para darse cuenta de la fuente inagotable de agua que ofrece el Mar de Cortés y que ya sujeta al proceso de desalación, garantiza el abasto para consumo humano, agrícola, pecuaria, industrial y comercial.
Ante la realidad geográfica, orográfica, distancia –dos mil 683 kilómetros– y demás, proponer la instalación de ductos desde Tabasco hasta Sonora debió producir risotadas, pero la sometida concurrencia le brindó cálido aplauso, que a fin de cuentas eso fue lo que buscaba.

Al exgobernador de Tabasco deben gustarle los tubos, esos que también se requerirían con la operación de desalinizadoras, pero si no le gusta tal alternativa, sea con tubos o con canales de conducción, a lo mejor le gusta que en lugar de traer agua desde su estado nativo, se manden hasta esta entidad unos pocos de los miles de metros cúbicos que ríos de Nayarit y Sinaloa desfogan en el mar.
Y en el siguiente link http://blog.friasgroup.com/plan-hidraulico-del-noroeste-siglo-xxi/ encontrará a detalle cómo es que podrían llegar hasta el centro de Sonora dichos excedentes con una infraestructura instalada a lo largo de menos de mil kilómetros, pero que en canales y diques cubrirán la mitad de esa distancia, cuando ya a principio de los años 80 se le dio un entre con la construcción de canales para llevar agua a la región Fuerte-Mayo, trabajos cuyo proceso vimos en giras cuando cubríamos la agenda del entonces gobernador Samuel Ocaña, y años después la Presa de Huites como embalse derivador.
De hecho, luego de casi 40 años, hace unos días se anunció que en agosto próximo se inician obras de rehabilitación e interconexión del canal principal, que a su conclusión irrigarán alrededor de 16 mil hectáreas de 20 ejidos del norte de Sinaloa y del sur de Sonora, en lo que al parecer fue la presentación en sociedad del nuevo director del Organismo de Cuenca Noroeste de Conagua, Antonio Cruz Varela, luego de la sorpresiva destitución de José María Martínez de dicho cargo.
En fin, el famoso PLHINO generó muchas expectativas por varios años sin que se concretaran las esperadas obras de interconexión entre presas, embalses y ríos, para luego ser metido al baúl de los recuerdos y por eso nos atrevemos a sacarlo para que el titular de la SEGOB considere tal alternativa y no se ande con peteneras que ni a propaganda llegan, aunque en todo caso, la desalación de agua de mar prevalece sobre cualquier otra opción tubular o canalera, y creemos que hasta más barata.

Nos dicen que a la disertación sobre la política interior de la 4T “sustentada” por la corcholata en cuestión, estuvieron algunos representantes del empresariado local, sin que hasta el momento hayan dicho esta boca es mía de lo ahí escuchado, quedando aclarado por el mismo gobernador Durazo, que el real motivo de la visita del tabasqueño fue para atender a mineros de Cananea que desde hace 15 años fueron despojados de 55 millones de dólares por el senador de MORENA, Napoleón Gómez Urrutia, con quienes dijo, llegaron a acuerdos preliminares.
Tenemos la impresión de que la reunión con representantes de esos grupos de mineros más bien fue de retaque para justificar de alguna forma el evento político futurista, que de ser así las cosas, ese denominado acto de justicia largamente esperado, habrá que esperar.
Mejor pasemos a asuntos concretos, a la vista y de incontrovertible realidad, como es el caso de la entrega de armas cortas y largas que entregó el gobernador Durazo a la policía municipal de Cajeme, acción que seguramente los habitantes de ese municipio agradecerán porque responde a la necesidad de fortalecer la capacidad de respuesta de la corporación ante la embestida criminal en proceso.
El gobernador entregó 50 pistolas Glock. 40 milímetros y 30 fusiles de asalto calibre 5.56×45, al arranque de una visita de dos días a ese convulsionado municipio, aunque aseguran que se ha reducido en un 24 por ciento la incidencia del homicidio doloso, porcentaje que por más que se publicita, no se refleja en la percepción de inseguridad social que se encuentra en tercer lugar a nivel nacional.

De reconocerse el realismo del mandatario estatal al subrayar que no son momentos de echar las campanas al vuelo y mucho menos tronar cohetes, insistiendo en el logro de haber roto la tendencia histórica del crecimiento del homicidio doloso y convocó a seguir por esa ruta “hasta llegar el tiempo en el que, juntos, vamos a poder decir con orgullo: misión cumplida”, dijo.
Comentó que para más acciones de equipamiento, impulsa la iniciativa para que toda arma nueva y vehículo decomisado al crimen organizado sea entregado para su uso a instituciones de seguridad locales, iniciativa que se trabaja junto a la Secretaría de la Defensa Nacional, además de la mejora de las condiciones socioeconómicas de integrantes de las corporaciones municipales.
Pues el alcalde Javier Lamarque andaba como con zapatos nuevos y más cuando se le avisó que el gobernador autorizó un apoyo de 17 millones de pesos para mejorar los ingresos de los y las agentes, cuya entrega será retroactiva a partir del mes de mayo pasado.
Muy bien, porque habrá que ver si ese dinero para mejorar la nómina de la corporación y los 8 millones de pesos reasignado para que medios de comunicación hablen bien de lo que se hace en seguridad pública, pueden hacer el milagro y cambian esa percepción de inseguridad de los cajemenses, aunque por lo que se sabe, solo el miércoles por la noche y la madrugada del jueves, aparecieron cinco personas asesinadas.
En el acto de entrega, muy modositas Claudia Indira Contreras Córdova, titular de la Fiscalía General de Justicia del Estado y la secretaria de seguridad, María Dolores del Río, así como José Daniel Reséndiz Sandoval, jefe de la VI Región Naval; Heriberto Serrano Campos, coordinador del Centro Estatal de Información Sobre Seguridad Pública; Héctor Francisco Morán, Jefe de la IV Zona Militar y el capitán de infantería de marina, Claudio Cruz Hernández, comisario de la corporación.

Por lo demás, ya hemos dejado en claro que no somos adeptos a estar atentos a la monserga denominada mañanera, espacio de entretenimiento, de divagaciones y catilinarias del presidente López Obrador y que solo volteamos a ver hacia ese lado en casos especiales, que por lo regular son desbarres y ocurrencias del que vive a todo lujo en Palacio Nacional.
Este jueves fue un día especial luego que la periodista Reyna Haydee Ramírez puso una exhibida de padre y señor nuestro al mismo presidente, a quien de forma respetuosa le dijo incongruente, antidemocrático; que prefiere alabanzas de los sumisos que van a las mañaneras a darle por el lado y que le arman preguntas de pechito para que pegue jonrones y de paso calificó de palero a un moléculo que pretendió interrumpir su intervención.
Obviamente incómodo e impaciente, el presidente aguantó a pie firme la andanada y como siempre cuando se trata de asuntos serios, se salió por la tangente, instruyendo que la comunicadora acuda a diario a las mañaneras si así lo quiere y no dos meses al mes, sin tener la garantía de poder preguntar.