¿Para que salir y exponerse ante la rigidez social? ¿Para qué denunciar que fuiste abusada emocionalmente, que padeciste acoso sexual, si seguramente serás declarada culpable?
Juana María Olguín

¿Para que salir y exponerse ante la rigidez social? ¿Para qué denunciar que fuiste abusada emocionalmente, que padeciste acoso sexual, si seguramente serás declarada culpable? El aberrante sistema dominante que habita en todos lados, permite que el depredador sea protegido, amparado, con lo que se manda la señal que el “tiene la razón” y si acaso puedes huye mejor de esa escuela, de ese tecnológico, porque los derechos de las mujeres aún no llegan ¿Cómo ha podido pasar?
Hace una semana denuncié a un docente del Instituto Tecnológico de Sonora (Itson) unidad Nainari y recibí esta comunicación: “sobre este maestro acosador sexual que imparte clases de la carrera de la licenciatura del ejercicio físico en ciudad obregón, desgraciadamente mi hija fue víctima de ese generado que la estuvo acosando durante casi todo el semestre, algunas de sus compañeras también sufrieron el abuso. Ellas lo reportaron junto con mi hija con el coordinador antes de la pandemia del covid19, nada hicieron para protegerlas y mi hija se decepciono porque no se le castigo menos se le despidió porque entro el sindicato a su defensa.
Mi hija mejor se salió del semestre sin terminarlo porque vio la injusticia que se cometió que no fueron tomadas en cuenta, así que mejor se fue estudiar a Hermosillo la carrera de licenciatura en educación física. Le rogué a mi hija que interpusiera una demanda en contra del profesor por acoso sexual ante el misterio público, pero ella se aferró comentándome que no tenía caso porque no le iban hacer nada”, explicó.
Que efectivamente varios alumnos varones sufrieron las consecuencias del docente acosador sexual quien los reprobó porque le reclamaron su comportamiento hacia las mujeres. Que triste que al final cualquiera puede cometer delitos siempre y cuando esté protegido por el sindicato, por las mafias de docentes que se cubre unos a otros sus fallas y faltas éticas y morales ¿Y esos son los ejemplos que tiene el Itson para sus estudiantes? No pues están muy bien, abusando del alumnado.
En otros asuntos este martes volvió a ocurrir lo que sucede desde la semana pasada, se formaron largas filas para acceder a las oficinas del Registro Civil, que la mayoría de estas personas necesitan corregir “errores” en sus actas de nacimiento, por cierto, las mismas que fueron cometidas por el personal de esa institución y luego exigen miles de pesos para arreglar esas faltas. Me dicen que además procedimientos que deberían ser de un día, máximo 36 horas, tardan hasta dos meses. Como acreditar un divorcio, lo hacen hasta en 60 días, solo se trata de un procedimiento ordinario.
Largas filas y con estos calores arriba de los 40 grados centígrados y la gente que se niega a utilizar una sombrilla, un fregado cartón para amortiguar los rayos del sol. Pero vuelvo al asunto, es cierto que siguen con la odiosa costumbre de exigir actas nuevas, es decir recientes ¿Cómo si se echaran a perder los documentos? Son vicios del sistema que se vuelven todo un uso y costumbre, hay que hacer toda una movilización y protesta para que se exima de esa burrada en las instituciones. Para empezar, son costosas, por qué no usar las que se tienen.
Otro detalle es que la gente no es informada por los distintos juzgados del Supremo Tribunal de Justicia (STJE) que para todo trámite necesitan actas de nacimiento que sean copias del libro, que no es lo mismo que la impresa que emite el cajero automático. De hecho la máquina pregunta qué opción quieren y las personas no saben que la que deben presentar es la manuscrita, que tiene un folio en la parte superior.
Hoy Alfonso Durazo se comprometió a invertir en los equipos del Registro civil para que en un máximo de 10 minutos sean atendidos los ciudadanos, ojalá que sí. Además que revise los costos de las actas de nacimiento, los abusivos precios para las actas de defunción, peor si son en fin de semana. Hay un abuso institucionalizado que quisiera erradicar de tajo, pero no se puede. Ojalá que un día los ciudadanos tengan el valor de reclamar por las dos o tres veces que pagan por lo mismo y malo.