Insostenible 

HomeEntretelones

Insostenible 

No acostumbramos perder el tiempo en la cobertura de las mañaneras del presidente Andrés Manuel López Obrador, pero solo desde una perspectiva referencial que ofrece el caudal informativo que generan sus catilinarias, se puede concluir que ya está muy gastada la cantaleta de culpar a otros, de lo que obviamente es responsabilidad de su gobierno

Mayoriteo
Contrastes
Refuerzo

No acostumbramos perder el tiempo en la cobertura de las mañaneras del presidente Andrés Manuel López Obrador, pero solo desde una perspectiva referencial que ofrece el caudal informativo que generan sus catilinarias, se puede concluir que ya está muy gastada la cantaleta de culpar a otros, de lo que obviamente es responsabilidad de su gobierno.  

Así las cosas, en materia de seguridad púbica, a la fallida estrategia de abrazos y no balazos, de acusar a delincuentes con su mamá o sus abuelitas; a la también fallida estrategia de socavar bases de reclutamiento de bandas criminales con becas a ninis y apoyos a productores rurales, ahora se agrega su obsesión de remitir al pasado cualquier problema que enfrente su administración.  

Contradictorio y la más de las veces incongruente, su narrativa cae en un pozo sin fondo al pretender eludir cualquier responsabilidad en la matanza en proceso entre bandas del crimen organizado y los funestos daños colaterales, como si no tuviera ya más de cuatro años y medio en la presidencia y que la estadística hasta mayo pasado, señale que durante su gestión se hayan cometido casi 123 mil 500 homicidios dolosos y contando, en el marco de acelerada escalada de violencia en el país.  

Sacudirse las manos, culpar a administraciones anteriores de lo que ocurre en la suya, ya resulta insostenible, no por repetitiva, si no por falaz e irresponsable, así como por ser un argumento timorato y pusilánime frente a la magnitud del reto que representan las empoderadas bandas criminales, que prácticamente a diario alardean de la impunidad que gozan.  

Se aplica en México

Luego de más de cuatro años, ya debiera ser tiempo de percibir algún resultado que tienda a revertir lo que según López le heredaron los anteriores presidentes, cuando al contrario, las cosas están peores en todos los sentidos, pero particularmente peores en materia de inseguridad, corrupción e impunidad, faltando solo que una mañana de estas, asuma su fracaso porque el cáncer que le heredó Felipe Calderón resultó incurable.  

Chocante que atribuya al pasado cualquier problemática que se le atore y asuma como logro suyo el incremento de las remesas que envían mexicanos en Estados Unidos a sus familias en México, atosigadas por los efectos del torpe manejo de la economía que ha incrementado en cinco millones más el número de pobres en los últimos cuatro años y medio.  

El asesinato de dos sacerdotes jesuitas en la sierra de Chihuahua, es un detonante más de los que a diario ocurren en la mayoría de los estados del país, dramática realidad que no admite argumentos como los del presidente, quien más bien luce rebasado y con franca tendencia al cinismo, como si le divirtiera la tragedia que enluta a un promedio de 100 familias al día, un buen número de ellas sin deberla ni temerla.  

La incontinencia verbal de López lo expone a la incongruencia que acuerpa su estrategia contra la violencia, cuando un día asegura que ninguna región del país está bajo el dominio del crimen organizado y al otro reconoce que la sierra Tarahumara está bajo dicho dominio y a pesar de todo persiste en lo mismo, en lo que ya es considerado por especialistas como un profundo error de juicio.  

Alfonso Durazo

A ver cuanto dura este juego del Tío Lolo, que en el caso de Sonora pudiéramos decirnos privilegiados debido a que el gobernador Alfonso Durazo Montaño fue parte de esa estrategia, que si bien luce fallida a nivel nacional, podría esperarse que en su aplicación más concentrada, sin eludir responsabilidades, sin culpar a gobiernos pasados y asumiendo responsabilidades presentes se pudiera avanzar en algo.  

Pero los actos de violencia de alto impacto se siguen presentando a pesar de percibirse en la entidad un ejercicio disociado de lo dictado desde Palacio Nacional, con la esperanza de que por esa vía se logren recuperar espacios públicos, regiones del Estado y carreteras a los que los comunes mortales acudimos, viajamos y usamos con el alma en un hilo.  

A ver en qué quedan los diversos anuncios que hizo este jueves la titular de seguridad, María Dolores del Río, quien en conferencia de prensa dio a conocer diversas acciones para blindar a San Carlos, Guaymas de la violencia criminal, que incluye la instalación de arcos para detección de armas, reforzamiento de una base desde donde atenderán códigos rojos en ese balneario, en Guaymas y Empalme, además de avanzar en el Programa Jornadas Permanentes por la Paz, con la toma de protesta esta misma tarde de la red vecinal en los fraccionamientos La Choya y Los Arroyos, evento que preside el mismo gobernador Durazo.  

En la citada conferencia de prensa, extraño que en la Fiscalía General de Justicia del Estado no haya ningún indicio sobre las reiteradas denuncias sobre jovencitas víctimas de animales que pululan en antros y que aprovechan cualquier descuido o tienen cómplices entre meseros para drogarlas y abusar de ellas, tema que dijo no tener idea la fiscal Claudia Indira Contreras, al negar que se tenga registro alguno de denuncias.  

Lola y Claudia

Por lo pronto, en redes sociales circulan pruebas fehacientes, con sellos y firmas de que sí se han presentado denuncias, además del altero así de versiones propias de la comunicación oral, respecto a que esa abusiva práctica es muy frecuente en congales y antros de la capital de Sonora.  

Está también el que la fiscal niegue la existencia de cobro de piso en Sonora y sí, en efecto, cualquier autoridad nada puede hacer si no hay denuncias, aunque deberían reconocer que no las hay por miedo y por la sospecha de colusión entre cobradores policías, lo cual nos lleva a elucubrar sobre la necesidad de una campaña que genere confianza hacia las autoridades.  

Consolidan Parlamento abierto

Por otra parte, agarró vuelo la propuesta de la diputada Natalia Rivera para instalar en el Congreso del estado la figura del Parlamento Abierto, ya que luego de un inmaculado proceso de selección rindieron protesta los integrantes del Comité Técnico Asesor que prevé ese nuevo marco jurídico.  

La también presidenta de la Diputación Permanente tomó la protesta a protesta a Víctor Peña, Wilfredo Morales, Danitza Zamora, Rubén González, Máximo Reynoso, Gabriela Acosta, Alejandro Villanueva y Sonia Fuentes, en ceremonia realizada en la sala de plenos con la asistencia además del resto de la directiva Ricardo Lugo Moreno, María Sagrario Montaño Palomares, Paloma María Terán Villalobos y Brenda Lizeth Córdova Búzani.  

Y en el PRI sigue la toma de decisiones, tocando raja del acedo pastel que reparte el delegado Jorge Meade, a Alejandra González Navarro, quien en correspondencia a la tradición y a la influencia familiar en San Luis Río Colorado, fue instalada como secretaria general adjunta del CDE.  

Alejandra González

Hace unos meses, cuando a penas se iniciaban los escarceos en el relevo de la dirigencia estatal de ese partido, “La Lobita” fue parte de la camada inicial de eventuales aspirantes, aunque quedó solo en ese premio de consolación a pesar de haber sido Secretaria General del Frente Juvenil en el Estado, Secretaria General del Comité Municipal de San Luis Río Colorado, representante del partido ante el IFE (ahora INE), Delegada de Asamblea Nacional y Consejera Estatal y Municipal y sobre todo, hija de su santo y querido padre, Raúl “El Lobito” Valenzuela.  

Se dejó venir fuerte aguacero y mucho viento y como corremos el riesgo que la CFE haga de las suyas, la vamos a dejar de este tamaño.