Incógnitas

HomeEntretelones

Incógnitas

Lo único que sabemos de seguro es que el equipo jurídico de Zaira Fernández y Pascual Soto ya impugnaron ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Sala Regional Guadalajara, la revocación con que la Comisión Nacional de Justicia Partidaria del PRI, los bajó de la contienda por la dirigencia estatal de ese partido en Sonora

Reparación de daños
Oportunismo en la 4T
Estadista

Lo único que sabemos de seguro es que el equipo jurídico de Zaira Fernández y Pascual Soto ya impugnaron ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Sala Regional Guadalajara, la revocación con que la Comisión Nacional de Justicia Partidaria del PRI, los bajó de la contienda por la dirigencia estatal de ese partido en Sonora.  

Todo lo demás de ese enredado espectro tricolor genera múltiples incógnitas, en un contexto sumamente incierto para el ejercicio que les fue regalado a Onésimo Aguilera y a Iris Sánchez el pasado domingo, cuando rindieron protesta a hurtadillas, en lo oscurito y prácticamente en el semiclandestinaje, condiciones acordes a la marranada que perpetraron contra la militancia de ese pobre partido político en la entidad.  

Todo lo demás resulta una compleja y enredada madeja de vericuetos similares al que de donde sacaron esa misteriosa Comisión Auxiliar de la Comisión Estatal de Procesos Internos, para que, mediante la intervención de dos personas, Carmen Aída Díaz Brown y Francisco Ochoa Zazueta, suplieran al organismo colegiado que encabeza o encabezó Wenceslao Cota Montoya y cumplieran con lo ordenado por la Comisión Nacional de Justicia Partidaria.  

Creada solo con ese propósito, esa comisión auxiliar y el par de integrantes pasan a la historia de ese partido como la bisagra abyecta con la que el CEN de su partido pudo concretar el mayor agravio contra su militancia, al suplir funciones de una instancia superior que con justa razón se excusó de atender los ordenamientos del CEN, toda vez la impugnación de la fórmula eliminada.  

Agraviados

Las otras incógnitas tienen qué ver sobre cómo la dirigencia espuria pudiera reconstruir puentes de entendimiento y de conciliación luego del desastre y el tiradero que realizó el delegado Jorge Meade, quien prácticamente y de facto, eliminó de las filas priistas importantes cuadros de partido y a los que no eliminó, no los tomó en cuenta, los despreció y se negó a escucharlos, como fueron los casos de los alcaldes y la bancada en el Congreso del Estado, además de liderazgos en organizaciones de la sociedad civil, empresarios, profesionales, técnicos y demás.  

A ver cómo le va al Onésimo porque su delegado y mentor no estará siempre resolviendo sus enredos, cuando ya se advierte que la conciliación no es lo suyo al operar de forma por demás rústica una campaña en contra de su antecesor Ernesto de Lucas Hopkins, quien como es entrón, de bolada se apersonó en la sede estatal del PRI para formalizar la entrega-recepción de los asuntos a su encargo, particularmente en lo que se refiere a las finanzas, dejando todo aclarado ante quienes seguramente le seguirán buscando rodaderos, aunque lo mismo harán contra cualquiera que se haya opuesto a la imposición de la dirigencia espuria, que de acuerdo a cálculos son alrededor de seis mil militantes.  

Así las cosas, dado el atrabiliario trámite perpetrado por la dirigencia nacional de ese partido y con una dirigencia sometida a sus designios, lucen muy distantes las posibilidades de conciliación e incluso de cierto acercamiento ante el grave daño causado a la dignidad de tantas personas, ofensas, mentadas de madre, amenazas y traiciones con que se acompañó Meade para esa imposición.  

A ver como lidian con los resultados de esa ausencia de decoro político, quedando pendiente el acuerdo que seguramente deberán construir el ya mencionado Pato de Lucas, y las diputadas Natalia Rivera, Ely Sallard y Karina Zárate, que como bancada en el Congreso del Estado son factores importantes a tomar en cuenta, no descartándose una declaratoria de independencia, no del PRI, si no frente a la dirigencia espuria y de igual forma deberá ocurrir con las y los 16 presidentes municipales.  

Natalia Rivera

Por lo pronto, no hay que descartar una temporada de cuchillos largos y de camisas pardas operada por la rusticidad que permea desde el CDE priista de Sonora, frente a la expectativa del resto de los partidos políticos que ya entrenan las artes del fildeo para cachar a inconformes y que podrían estar dispuestos a ir hasta las últimas consecuencias en la ruptura a causa del capricho del dirigente nacional, Alejandro Moreno Cárdenas.  

Para el partido oficial y el gobierno de Alfonso Durazo Montaño no debe representar ningún problema establecer la interlocución con la nueva dirigencia estatal, aunque eso sería lo de menos porque a nivel nacional ya la tienen y de forma paralela mantener esa relación propia de políticos profesionales con la bancada que formalmente representa al PRI en el Congreso del Estado y no se diga, mantener la constructiva interacción institucional con alcaldesas y alcaldes de ese partido.  

En otras palabras, a MORENA y al gobierno estatal les vale sorbete que los del PRI se hagan pedazos, mientras que los del PAN deben estar tomando las previsiones para convertirse ahora sí en la segunda fuerza política de la entidad, pero no porque hayan crecido, sino porque los del PRI se aplicaron el harakiri y se encuentran en un pronunciado tobogán.  

También está el caso del Movimiento Ciudadano, destino al que se ha dado en pronosticar como adecuado para El Pato de Lucas, pero eso no se trata de una persona y más bien habrá qué esperar como se desarrollan las cosas en el Congreso y hasta donde están dispuestos los espurios por defenestrarlo, tanto a él como al resto de la bancada y a integrantes de su equipo.  

No hay que olvidar que también están organizaciones civiles que trabajan para que las autoridades electorales las reconozcan como partidos políticos, destacando el caso de VAMOS, que en las últimas semanas ha realizado cuatro asambleas distritales, de las cuales el Instituto Estatal Electoral de Sonora ha validado dos, con varios cientos de afiliaciones.  

Norberto Barraza

Esa organización podría convertirse en destino de pisoteados por el CEN priista, cuando se despliega importante esfuerzo para que la autoridad electoral valide, reconozca la validez, de 14 asambleas distritales, destacando el trabajo que realiza el equipo encabezado por Norberto Barraza, quien hace valer así su bien ganado prestigio como servidor público al obtener muy buenas convocatorias a las asambleas ya realizadas en los distritos 6, 8, 9 y 10, todos con cabecera en Hermosillo.  

Tienen suficiente tiempo para cumplir con los requisitos que establece el marco jurídico, sea por la vía de las asambleas distritales o municipales, que como decíamos en el primero de los casos se requiere la celebración de 14, de conde resulte una afiliación del 0.26 por ciento del padrón electoral del distrito que corresponda e igual porcentaje en el caso de asambleas municipales, se deberán realizar en 48 municipios con similar porcentaje de afiliación en cada una de ellas.  

La otra vez el titular del IEES, Nery Ruiz Arvizu comentaba sobre la chamba que debe realizar el organismo que preside para dar cobertura a esos eventos con propósito de sancionar su validez, aunque solo VAMOS le está poniendo ganas, previéndose que conforme se cierren los plazos otras organizaciones civiles que presentaron la solicitud de registro harán que ese trabajo se multiplique.  

Nery Ruiz Arvizu

La oferta pudiera ampliarse para quienes no les gustan los partidos tradicionales sea MORENA, PRI, PAN, MC, PRD, Verde, Panal o PT o están hastiados de éstos, ya que así como VAMOS, están por ejemplo el Partido Sonorense, Sonora Independiente, Redes Sociales Sonora, Movimiento Laborista Sonora, Unión Sonora Independiente y Movimiento de Seguridad Ciudadana, aunque no se percibe que realicen actividades previstas por los lineamientos.  

Pues hasta en estas organizaciones sería mejor ser parte que en esa, cuya nueva dirigencia, que ante el desprecio de la militancia, renunciaron a la tradicional fiesta en el atiborrado auditorio Plutarco Elías Calles, a ser acuerpados por líderes de los distintos equipos y recibiendo el respeto de todos y en cambio, optar por un ceremonial propio de delincuentes.  

Tomás Rojo

Y no se les vaya pasar que esta tarde a las cinco de la tarde se lleva a cabo el homenaje luctuoso a un año del cobarde asesinato del dirigente del pueblo yoreme y líder en la lucha por la defensa del agua para la tribu yaqui, Tomás Rojo Valencia.  

El evento se llevará a cabo en la Plaza Lázaro Cárdenas en Ciudad Obregón y si es posible, por ahí nos vemos.