Pudiera lograrlo

HomeEntretelones

Pudiera lograrlo

Cuestionado por el molécula regional sobre sus posibilidades de ser incluido en el staff de lanzadores o en el selecto club de la corcholata que regentea el presidente Andrés Manuel López Obrador, Alfonso Durazo Montaño precisó que su única aspiración es ser el mejor gobernador de la historia de Sonora

Regreso al pasado
Gira de contrasentidos
Avanza “El Borrego”

Cuestionado por el molécula regional sobre sus posibilidades de ser incluido en el staff de lanzadores o en el selecto club de la corcholata que regentea el presidente Andrés Manuel López Obrador, Alfonso Durazo Montaño precisó que su única aspiración es ser el mejor gobernador de la historia de Sonora.  

Franco, realista y sin aspavientos ante la pretendida lisonja, el mandatario estatal describió su objetivo, que seguramente es aspiración lógica de quien ocupe tan importante responsabilidad, aunque como es de sobra conocido, tal prospectiva es sumamente difícil y requiere algo más que querer ser.  

Pero vale reconocer que en el caso del de Bavispe, ese objetivo de orden histórico luce muy viable a estas alturas del partido y solo es cuestión que concrete tantos anuncios de obras de infraestructura e inversiones fantásticas y espectaculares e incluso, hay quienes consideran que con la mitad que cumpla, con eso tendría de sobra para dejar la vara muy alta y pasar como el mejor gobernador de la historia de Sonora.  

Si bien se trata de inversiones de orden federal en la mayoría de los casos, al ser producto de su reconocida capacidad de gestión ante el gabinete federal y del mismo presidente, por supuesto que abonará a su administración la reubicación de las vías del tren en Nogales; la construcción de la mega planta solar en Puerto Peñasco; la modernización del puerto de Guaymas y su conectividad con Chihuahua, así como poner a Sonora en el mapa de los cruceros turísticos en el Mar de Cortés.  

Eduardo Bours Castelo

También están los planes de justicia para los yaquis y los seris, así como para Cananea y llevar la atención a la salud hasta los más recónditos lugares de la entidad, además de los esfuerzos presupuestales con recursos propios para avanzar en el propósito de elevar la calidad de vida de la gente mediante la acción asistencial de la SEDESSON o del DIF estatal, que si bien pudieran considerarse como inversiones modestas, la prospectiva es incrementarlas.  

Por supuesto que Durazo Montaño está en condiciones de que al paso del tiempo sea considerado como el mejor gobernador de la historia de Sonora, reconocimiento que podrían agradecer miles de familias sonorenses si aterrizan en el terreno de lo concreto las mega inversiones para las mega obras anunciadas durante los meses pasados, objetivos cumplidos que deberán ser complementados con un ejercicio político prudente, inteligente de él y su gabinete y sobre todo, que en materia de seguridad se logre someter a bandas criminales y con ello se restaure la certidumbre de la gente.  

En eso de querer pasar a la historia como el mejor gobernador o gobernadora, interviene toda una diversidad de asegunes y la mayoría se sale del control del aspiracionista, ya que para poner solo un ejemplo, ya ven el caso de Guillermo Padrés, quien en los primeros tres años hizo lo que le dio la gana bajo la protección de Felipe Calderón Hinojosa y luego debió hacer malabares para apenas poder concluir su mandato luego que el gobierno de Enrique Peña Nieto frenó sus raterías.  

Claudia Pavlovich tuvo un año de arranque muy difícil, pero los siguientes dos años fueron de muy buenos resultados, para después entrar en ese trienio donde el afecto, el reconocimiento y los apapachos presidenciales no se reflejaron en recursos presupuestales y que junto a la pandemia, la falta de obra pública importante dejaron su sello.  

El caso de Eduardo Bours Castelo es atípico y a lo mejor por eso es distinguido como ese gobernador mejor de la historia, ya que a pesar de encabezar un sexenio con presidentes del PAN, llevó una excelente relación con Vicente Fox y supo aprovechar condiciones legislativas para atraer a la entidad buenos presupuestos, y de la misma forma con Calderón, hasta que ya en el ocaso de su sexenio, se atravesara la tragedia de la guardería ABC.  

Juan Ochoa Valenzuela

En el caso de Durazo Montaño, los astros están alineados para que al menos en los dos años y cacho que le quedan a López Obrador, se avance lo más posible en las obras de infraestructura anunciadas, lo cual ya será mucha ganancia, porque sabe Dios que ocurra a partir del 1 de septiembre del 2024 y no vaya a pasar lo que sufrió Padrés y Claudia Pavlovich durante los últimos tres años de sus gestiones.  

Y en este caso, según las cábalas de moda, los riesgos de Durazo Montaño frente a la próxima gestión presidencial, no necesariamente tienen que ver con que MORENA no ratifique su triunfo del 2018, si no que prevalecen, incluso si ese partido se mantiene en Palacio Nacional, dependiendo de la corcholata que sea dedeada por el presidente.  

El caso es que Durazo Montaño está en la ruta de ser el mejor gobernador y eso sin duda, significaría un buen salto en la calidad de vida de los habitantes de este estado y todos tenemos qué ver en esto, gravitando el riesgo de ser alcanzado por los efectos de la deteriorada retórica y arrebatos del presidente, que permean cada vez más en un sentimiento y percepción de rechazo ciudadano, aunque a decir verdad, más allá de firma de desplegados y declaraciones cautas, su estilo de gobierno y su conducta pública no tienen nada qué ver con los aspavientos de altos círculos del oficialismo morenista en el gobierno federal y algunos gobernadores y gobernadoras de su partido.  

La pregunta del moleculo –sin acento—citada al principio de este despacho, fue en el marco de la conferencia de prensa de este martes, durante la cual el gobernador dio a conocer todo un rosario de acciones de apoyo a pequeños ganaderos de la entidad afectados por la feroz sequía, con la participación de la Unión Ganadera Regional de Sonora, en el marco de lo que luce como una intensa luna de miel entre el gobierno estatal y el nuevo dirigente de esa organización, Juan Ochoa Valenzuela.  

Se trata de todo un esfuerzo integral coordinado por la Sagarhpa que requerirá de 142 millones de pesos, en el que por lo pronto, 26 mil ganaderos con un hato no mayor de 30 vientres, recibirán casi ocho mil 500 toneladas de suplemento alimenticio, con una aportación de solo un 15 por ciento de su costo o sea, 39 pesos por saco y la UGRS asumirá los costos del flete y el procesamiento del alimento.  

Así el agostadero de Sonora

Se van aplicar 10 millones de pesos para 17 vuelos para aplicar yoduro de plata a nubosidades para inducir lluvias; FIRCO y FIRA facilitarán créditos; la SIDUR trabajará en caminos vecinales, brechas y rehabilitación de represos, además de la perforación y habilitación de 100 pozos de abrevadero.  

Las acciones anunciadas son en función de la inmediatez ante los estragos de la sequía severa que afecta a las actividades ganaderas en 13 municipios, como son los casos de Naco, Divisaderos, Nacozari, Villa Hidalgo, Alamos, Arizpe, Granados, Agua Prieta, Fronteras, Cumpas, Moctezuma, Cananea y Huachinera, en tanto que para atender dicha problemática en el mediano plazo y los apoyos lleguen a más municipios, ya se gestiona la correspondiente declaratoria de emergencia para que la federación haga llegar más apoyos.  

Buena noticia además la intención de rescatar la producción colectiva a través de unidades con el formato de cooperativas como es el caso de la pesca en la nación yaqui, que se extiende también entre pequeños ganaderos, destacando que solo en este año se prevé un presupuesto de 320 millones de pesos para este año, además que para mediados de julio próximo, entrará en operación la desalinizadora en Empalme, que dotará de agua potable a la citada comunidad rielera y a Guaymas, en donde también se proyecta la rehabilitación de su red de del vital líquido y de drenaje con todo y su planta tratadora.  

Todas esas acciones abonan a la aspiración de Durazo al embonarse además a la añeja también aspiración de guaymenses y empalmenses de tener un servicio decente de agua potable y no se diga la anunciada ayuda a esos 26 mil pequeños ganaderos agobiados por la falta de lluvias.  

Durazo con medios

Y si las cosas marchan bien en los siguientes meses y la política no hace de las suyas, en el año próximo habrá mayor capacidad presupuestal del Estado, toda vez que se habrá cubierto las deudas a corto plazo contratadas para salir al paso y en lugar de pagarlas, se aplicarán para ampliar la cobertura de todas esas pequeñas grandes obras de beneficio comunitario.  

Habrá que esperar para saber si todo esto vaya más allá de meros anuncios y fantasías, aunque por lo pronto, y antes que se nos pase, fíjense que bajo los nuevos modelos de austeridad puestos de moda por la 4T, en los encuentros con medios del gobernador, hasta este martes no se había ofrecido ni agua a la sufrida raza reporteril y este martes se dio la grata novedad de que hubo burritos de distintos sabores, agua, refrescos y surtido de galletas.  

Sabe si tal atención haya sido con motivo de la celebración del Día Internacional de la Libertad de Prensa o por el Día del Albañil o de la Santa Cruz, que a como andan las cosas en estos tiempos, podrían representar lo mismo, aunque en serio nos llamó la atención, el que la por lo regular sufrida raza reporteril, haya sido atendida de esa inusual manera y ojalá así siga, porque ni que costara tanto.  

Armando Moreno Soto

En fin, buena la cobertura de la conferencia del gobernador, ya que entre otras cosas, además de sufrir del masoquismo de 38 paleros de concesionarios del transporte urbano que insisten en hacer ruido en los alrededores de la sede del Poder Ejecutivo Estatal, nos topamos con nuestro añejo amigo desde la preparatoria, Armando Moreno Soto, integrante de la llamada izquierda histórica de la región y hoy al otro lado del escritorio como rector de la Universidad Estatal de Sonora.  

Por el estilo y también con ese referente, saludamos de pasadita a la titular de la Sagarhpa, Fátima Rodríguez y poco después a la titular de la SEDESSON, Wendy Briceño; a la fiscal Claudia Indira Contreras y a la secretaria de Seguridad, María Dolores del Río, en tanto que de lejecitos mirujiamos a la directora del DIF-Sonora, Lorenia Valles y al titular de la SEC, Aarón Grajeda.

Y de plano, este fue un buen día para divisar y establecer contacto personal con personajes de la administración pública, en este caso municipal, ya que mientras se abría el acceso a la conferencia con el gobernador, saludamos al alcalde Antonio Astiazarán; a su jefe de la oficina de la presidencia, nuestro añejo compa Daniel Durán Puente, y al secretario de la comuna, Florencio Díaz Armenta, quien llegó acompañado de Prisciliano Meléndrez.