Hace unos días se divulgó un video donde integrantes del Ejército Mexicano lucen sometidos y tirados en el suelo, mientras son insultados por encapuchados en un paraje de la sierra de Sinaloa y este sábado se viralizó el despojo de cuatro pickapones de la Policía Estatal de Seguridad Pública por comando armado en Altar

Hace unos días se divulgó un video donde integrantes del Ejército Mexicano lucen sometidos y tirados en el suelo, mientras son insultados por encapuchados en un paraje de la sierra de Sinaloa y este sábado se viralizó el despojo de cuatro pickapones de la Policía Estatal de Seguridad Pública por comando armado en Altar.
En el altero así de fotos y videos, esa nueva incursión de la a todas luces poderosa banda de narcotraficantes, se advierte la impunidad que disfrutan, la cual les permite también usar maquinaria pesada para destruir residencias de rivales de oficio, mientras las autoridades correspondientes dan información sobre detenidos, decomisos de drogas, de armamento y vehículos en esa región.
La demostrada capacidad operativa y de movilidad del narco, deja ver que no les afecta tanto los presuntos buenos resultados que se dan a conocer desde la Mesa de Seguridad y la Paz y que sus fuentes de reclutamiento permanecen intactas, así como las de orden financiero, que les permiten contratar personal, disponer de poderoso arsenal para mantener el flujo de drogas hacia el norte y el acopio de armas hacia el sur.
De acuerdo al material gráfico disponible, espectacular la incursión y ocupación de Altar, así como el bloqueo de acceso y salida por carretera de esa comunidad, situación que ya tarde se solucionó de acuerdo a comunicado de la Secretaría de Seguridad Pública, aunque nada dice si fueron recuperadas las patrullas despojadas a elementos de la PESP y si éstos están bien de salud.

Desde cualquier punto de vista, ese evento es un histórico agravio al gobierno de Alfonso Durazo Montaño y de forma directa a la titular de seguridad, María Dolores del Río, en una región donde sus habitantes viven en permanente incertidumbre, con la esperanza de que algo sirva el gran cuartel de la Guardia Nacional que se construye por esos rumbos, que como todo lo que se anuncia en estos tiempos en Sonora, llevará bastante tiempo.
Y no, en nuestro caso por supuesto que consideramos nada qué ver el que ese episodio esté relacionado a que el gobernador haya pasado por el Bar El Campo a echarse unas chelas, ya que además que no es adivino ni los narcos aprovecharon la ocasión para hacer de las suyas en la región de Altar, no creemos que estar en ese rincón tan emblemático incida en tales situaciones y más cuando por muchos años fue el lugar preferido para Don David, mi padre, para departir con amigos al son de rica botana a base de lizas fritas.
A propósito de la Guardia Nacional, vaya brete que ese cuerpo paramilitar enfrenta en Guanajuato, ya que el oficial que asesinó a estudiante e hirió a dos más, fue puesto en libertad luego que un juez federal de control le imputó sólo el delito de tentativa de homicidio, a pesar de que altos mandos de esa soldadesca reconocieron que se trató de sobrerreacción de su elemento frente a situación sorpresiva.
Y pésimo timing, porque se supone que en otra provocación a la sociedad mexicana, el presidente Andrés Manuel López Obrador enviará a la Cámara de Diputados una iniciativa de reforma constitucional para oficializar lo que ahora es de facto y que la Guardia Nacional pase a ser una rama más de las fuerzas armadas de este país, luego del fiasco que resultó la convocatoria para que se incorporaran a su filas ciudadanos de la sociedad civil, que debido a una respuesta muy limitada, simplemente soldados, marinos y policías federales de caminos, cambiaran de uniforme, repintaron vehículos del ejército o de la Marina y así.

Otra mala noticia, pero sólo para el oficialismo morenista, es que la cantaleteada reforma electoral propuesta para poner fin a la pluralidad de este país, se encamina rumbo a la letrina de la historia y ahí caerá si no hay algún destello de inteligencia y es retirada por quien la propuso, solo para satisfacer su irracional e incomprensible odio en contra del Instituto Nacional Electoral.
El principal argumento –abaratar la democracia mexicana—no tiene ningún sentido, ya que los presuntos ahorros por 20 mil millones de pesos al año por eliminar 232 integrantes del Congreso de la Unión, acotar número de diputados en legislaturas locales, eliminar organismos electorales estatales y reducir integrantes del INE, resulta una nimiedad frente a los casi 225 mil millones de pesos que pierde PEMEX al año y debe compensar Hacienda o a los miles de millones de pesos que se pierden en el camino de diversos programas de bienestar a causa de la corrupción.
El caso es que así como no pasará ese engendro antidemocrático, tampoco pasará la propuesta relativa al nuevo estatus que pretende el presidente para la Guardia Nacional, en el marco de este zipizape orquestado desde la aristocracia política de este país, mientras se consolida la más grave crisis económica de los últimos 22 años y ocurren cosas como las de Altar, en La Noria, Sinaloa, Guanajuato y el presidente compara refinar petróleo con hacer jugo de naranja, así como cuando aseguraba que sacar petróleo del subsuelo era como sorberlo por un popote.
En el rubro de cosas buenas para efecto de los sonorenses, es que por fin la CFE oficializó que por otro año más tendremos la tarifa 1F para el consumo doméstico a partir de este domingo y hasta el día último del mes de octubre, lo cual nos vuelve el alma al cuerpo, luego de que no faltaron quienes desde las alcantarillas de MORENA se manejó que tal subsidio no sería posible por el rechazo a la Reforma Eléctrica por parte de partidos de oposición al oficialismo.

Pero para efectos de los sonorenses, también hay cosas buenas que reportar, como es el caso de que los sindicatos de la Universidad de Sonora llegaron a buenos acuerdos y no estallaron la huelga el pasado viernes, anulando así prospectivas de conflicto indeseadas y lo bueno es que la solución fue previo a la celebración del Día del Trabajo.
Por cierto, buena noticia también es que sin problemas alrededor de 30 mil trabajadoras y trabajadores marcharon en Hermosillo luego de dos años de suspensión por las condiciones sanitarias de todos conocidas, descubierta que encabezó el gobernador Durazo acompañando a liderazgos de los distintos sindicatos y ver pasar contingentes desde una plataforma donde también estuvieron la presidenta del Poder Legislativo, Natalia Rivera; del poder Judicial, Rafael Acuña Griego y funcionarios estatales, municipales y federales.
Buenas noticias también resultan la intensa actividad que despliega la SEDESSON, primero con motivo de las festividades del Día del Niño como es el caso del Programa Barrio Vivo y el que se haya abierto la convocatoria para el Programa Las Jefas Autogestoras de la Transformación Social que prevé apoyos de hasta 25 mil pesos para el desarrollo de propuestas productivas dirigidas a que mujeres logren su autonomía financiera, sin dejar de lado la gestión de Wendy Briceño en la formulación del Plan de Justicia Seri que será formalizado a mediados de este mes por el presidente de la república.
Por cierto, muy agasajada la comunidad infantil de esta entidad, con múltiples actividades organizadas por el Gobierno estatal, por ayuntamientos, Congreso del Estado, asociaciones civiles, organismos empresariales y demás, destacando desde nuestro punto de vista, el anuncio respecto a que a través del Dif Estatal se pondrá en marcha un programa de comedores populares, los primeros de ellos en el Poblado Miguel Alemán y Bahía de Kino, en lo que podría considerarse un esfuerzo para suplir la eliminación de escuelas de tiempo completo.

Es más, le sugeriríamos de forma respetuosa al gobernador, que en el desarrollo de dicho plan, se aplique dicho criterio ya que debe saber del golpe que tal eliminación causó en comunidades de la zona rural, en donde la tacañería presidencial dejó, al menos sin una comida al día, a cientos de estudiantes de esta entidad y no por nada se advierte sorda inconformidad entre padres de familia.
Pues mucha actividad desplegó el mandatario estatal en estos días, ya que además de ir a Puerto Peñasco para el vuelo inaugural de la nueva ruta aérea de Calafia Airlines entre ese destino turístico y Tijuana –a ver cuánto tiempo dura—también estuvo en San Luis Río Colorado para anunciar otra inversión de dos mil millones de pesos para atender temas de drenaje, abasto de energía eléctrica, infraestructura de seguridad, salud y movilidad en San Luis Río Colorado, Sonoyta y Puerto Peñasco.

Otra noticia muy buena es la que dio a conocer el presidente municipal de Hermosillo, Antonio Astiazarán Gutiérrez, al destacar que la capital de Sonora es líder nacional en generación de empleos, ya que en los primeros tres meses de este año se crearon 11 mil 101 nuevos trabajos formales, posicionándose como la segunda ciudad más competitiva del País.
Y no podemos dejar de lado nuestra percepción respecto a que en el proceso interno de la renovación de la dirigencia estatal del PRI, en el limbo desde octubre pasado, no habría mejor gallo que el excandidato a la gubernatura Ernesto Gándara Camou, quien con solo reafiliarse al partido de toda su vida, sería factor de unidad y garantía de capital político y liderazgo, que proyectaría la posibilidad de mantener con vigencia la Alianza Va Por Sonora con miras a la elección del 2024.

Sin demeritar a Zaira Fernández, Bulmaro Pacheco, David Palafox, Pascual Soto, Humberto Robles Pompa, Rogelio Díaz Brown, Onésimo Aguilera, Pedro Angel Contreras y los que se agreguen como aspirantes a relevar al popular Ernesto de Lucas Hopkins, “El Borrego” es el que representaría la mejor opción para elevar la competitividad de dichas siglas para el próximo proceso electoral, así como en su momento lo hicieron Alfonso Elías Serrano en mancuerna con Natalia Rivera, quienes recuperaron lo perdido en la elección del 2009.