El INPI obliga a las autoridades yaquis a firmar documentos a cambio de dinero: César Cota Tórtola

HomePortada

El INPI obliga a las autoridades yaquis a firmar documentos a cambio de dinero: César Cota Tórtola

Como un supuesto acto de obligación para que las autoridades de los ocho pueblos yaquis firmen documentos a favor del Plan de Justicia, el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI) está realizando presuntos sobornos, así lo aseguró el líder de la tropa Yoremia, César Cota Tórtola

Congreso de Sonora analiza iniciativas sobre agua potable, administración municipal y candidaturas no registradas
Pone en operación Salud Sonora 10 centros Centinela para casos sospechosos de Covid-19
Revisa Gobernadora Pavlovich protocolos de salubridad en etapa preparatoria en planta TE Connectivity

Como un supuesto acto de obligación para que las autoridades de los ocho pueblos yaquis firmen documentos a favor del Plan de Justicia, el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI) está realizando presuntos sobornos, así lo aseguró el líder de la tropa Yoremia, César Cota Tórtola. 

“La semana pasada se repartió dinero y no se supo de dónde viene, según viene de la carretera, pero no hubo información de nada, el INPI ahí estuvo, quieren comprar consciencias para que apoyen a los gobernadores, eso no se vale, ¿de dónde sacan tanto dinero?” expresó. 

Aunque consideró que el Plan de Justicia Yaqui que plantea el Presidente Andrés Manuel López Obrador trae beneficios para la etnia, mencionó que no están de acuerdo con el decreto que establece el Distrito de Riego 018, es por ello que están solicitando una revisión. 

“El INPI no quiere esa revisión, están litigando en contra de la tropa Yoremia que somos nosotros y que hemos metido amparo para la revisión de ese decreto”, apuntó.