Dónde y cómo se corrompió el deporte que desde hace mucho es pretexto para beber alcohol en demasía y comer alimentos chatarras
Juana María Olguín

Dónde y cómo se corrompió el deporte que desde hace mucho es pretexto para beber alcohol en demasía y comer alimentos chatarras. Para colmo de males abunda la basura en todo sitio en los campos donde se practican distintas disciplinas. El principio esencial de hacer actividad física es buscar la salud mental, emocional, física, pero si solo cambian de lugar y en vez de intoxicarse en casa lo hacen en espacios abiertos. Bueno pues ¿podrían recoger sus desperdicios?
Una dama preocupada preguntó ¿Quién es responsable de limpiar y sancionar a las personas que asisten a los entrenamientos y juegos en los campos del cárcamo? Dejan mucha basura y no hay alguna autoridad que realicé multas a los que se ponen a consumir bebidas alcohólicas en lugar público y para colmo de males, dejan sus botellas de cerveza, tiradas.
Agregó que “los conductores de carros no respetan los espacios para el deporte casi quieren estacionarse dentro de las canchas afectando a las personas y niños que ahí asisten. Acuden toda clase de personas que quieren hacer uso del campo como caminar o correr y son quienes preocupados han limpiado y reforestado el lugar, pero que pasa que todo se ve afectado por los equipos de fútbol y béisbol y las familias de ellos, quienes lamentablemente dejan alteros de basura”.
La señora apela al municipio a que a través de su programa de policía y buen gobierno se asome a los campos del cárcamo y verifique lo que ocurre y que estén atentos a cuando concluyen las actividades los equipos deportivos, para que sean ellos los responsables de los desperdicios de sus familias o en su defecto se hagan acreedores a multas por dejar el tiradero. También quiere la denunciante que se prohíba la ingesta de bebidas alcohólicas, dudo mucho que hagan algo, pero ahí está su denuncia.
La semana pasada, Zoé Robledo, director del IMSS (Instituto Mexicano del Seguro Social) presumió en un informe la grandeza del organismo el que dijo, pasó de tener 80 a 93 hospitales, donde 13 unidades médicas de Nayarit ya quedaron incorporadas. O sea, que la gran apuesta -la más reciente- es para juntar el hambre con la necesidad. Creerán que, agrupar hospitales, clínicas y toda la infraestructura de la secretaría de salud bajo un solo membrete, eso por sí solo hará milagros y ¿la atención a la gente será mejor?
Ahora mismo se anunció en Sonora por parte del titular de salud, José Luis Alomía, que habrá una inversión de 74.5 millones de pesos en 32 municipios que será para rehabilitar 50 centros de salud, para luego entregarlo bañado y peinado el sistema al IMSS. No es posible que lo mismo que hay ahora, vaya a dar mejores efectos hechos bola.
Lo que sorprende es que los patrones no digan ni pío, el seguro social funciona de manera tripartita: gobierno, trabajador y los empresarios ¿y ahora que se meta todo dentro del mismo costal? Que tristeza.
A propósito del sector económico ya llegó a Hermosillo la auditoría a Agua de Hermosillo, para verificar que poderosas empresas que gastan con singular alegría el recurso y luego pagan pinches recibos, de 30 pesos, el que no le llega ni a los hundidos en pobreza de las orillas de la ciudad. Alfonso Durazo dijo hoy, que revisarán los consumos para que cada quien pague lo que gasta. Oh y es retroactivo para que lo sepan. Nada de hacerse de la boca chiquita ¿irán por los hoteleros primero? ¿Vendedores de agua purificada?
Lo único malo es que la empresa contratada para hacer la auditoria cobra un 35 por ciento, es demasiado.