Deshumanizado

HomeEntretelones

Deshumanizado

Dice el refrán popular que en casa de herrero azadón de palo, al describir la paradoja de que falten determinadas cosas o virtudes en donde deberían abundar y que le queda a chaleco al presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos en Sonora, Luis Fernando Rentería Barragán

Globos  
Luz al final del túnel
Suben la vara

Dice el refrán popular que en casa de herrero azadón de palo, al describir la paradoja de que falten determinadas cosas o virtudes en donde deberían abundar y que le queda a chaleco al presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos en Sonora, Luis Fernando Rentería Barragán.  

Portador de destacado currículo como doctor en Derechos Humanos por la Universidad de Palermo, Italia, licenciado en Derecho en la Universidad de Sonora y miembro del Instituto Iberoamericano de Derecho Procesal Constitucional, el ombudsman sonorense debería enriquecerlo con un diplomado, al menos, sobre derecho laboral.  

Tal como ha ocurrido en los dos o tres anteriores relevos de la presidencia de dicho organismo, Rentería Barragán llegó echando lumbre y como se acostumbra por dichos rumbos, hizo un corredero de gente sin guardar las mínimas formas ya no propias de la gente decente, sino lo que ordena el marco jurídico en materia de derecho laboral, que como él ha dicho, también es derecho humano.  

Comisión de abusos

Se entiende que en esas situaciones el nuevo titular procure rodearse de gente de su confianza y tenga que desplazar, deshacerse de integrantes del equipo de su antecesor, pero hasta cualquier pasante de derecho, huizachero o embarga catres, sabe que todo despido debe ser correspondido con el cumplimiento de lo que dice la Ley y atendidos los derechos que todo trabajador tiene en esa lamentable circunstancia.  

Pero en este caso, todo indica, que en efecto, los derechos humanos de los sonorenses deben ser respetados sin discusión, menos los derechos humanos de quienes trabajan o han trabajado en la Comisión Estatal de Derechos Humanos y para consuelo del titular así ha ocurrido en anteriores relevos, sin que hasta ahora hayan procedido las demandas judiciales que exigen las indemnizaciones de ley que corresponde y a lo mejor por eso se conduce de forma tan abusiva.  

Sabe si en esta ocasión, las víctimas de ese agravio son más efectivos en la defensa de sus derechos, porque ante abusos similares en el pasado, esas denuncias solo han sido pateadas para adelante, con laudos no ejecutados por razones desconocidas por un monto cercano a los 100 millones de pesos.  

Florencio Díaz

Sabe con qué cara Rentería Barragán interviene a favor de pensionados del ayuntamiento de Hermosillo, que sin prestar sus servicios en la comuna ni ser personal sindicalizado, exigen prestaciones que se incluyen en el contrato colectivo de trabajo, mientras a empleados de la CEDH los agravia con despidos a rajatabla sin el menor respeto a sus derechos laborales y humanos.  

Por cierto, vamos a averiguar cómo va la negociación que encabeza por parte de la comuna capitalina el secretario del ayuntamiento, Florencio Díaz Armenta, con el grupo que con el apoyo de la CEDH exigen que la administración municipal incurra en desvío de recursos, cuando sabemos de la existencia de una oferta de hacer ajustes presupuestales que permitan apoyar a exempleados del ayuntamiento cuya pensión no supere los siete mil pesos mensuales.  

Por lo demás, a marchas forzadas el trabajo que se despliega desde la administración estatal y federal para planchar todo lo relativo a la agenda que se supone cubrirá el presidente Andrés Manuel López Obrador el 13, 14 y 15 de este mes de mayo para evaluar avances del Plan de Justicia Yaqui; el plan similar para Cananea; la estrategia de apoyo al desarrollo de municipios de la sierra y la formulación del Plan de Justicia para la Tribu Seri.  

Durazo entrega pangas

También se supone que tal agenda incluye una reunión en Sahuaripa, la cual estaría en veremos toda vez el voraz e incontrolable incendio forestal que en menos de una semana ya tiene visos que superará con mucho los efectos del reciente siniestro que afortunadamente ya se apagó en la sierra de Alamos.  

Parentela de por aquellos rumbos nos comenta que lo que ocurre en estos días, no tiene precedentes y que si bien el siniestro no pone en riesgo la vida de personas, los daños son cuantiosos en ranchos e infraestructura ganadera, además de los efectos de la flora y la fauna nativa de esa región.  

Sabe en qué consistirá la agenda presidencial en Sahuaripa, que si es similar a lo del evento en Yécora en la anterior gira, pues nada se perdería si se cancela debido a condiciones inapropiadas, contrario a lo que se refiere al plan de justicia yaqui, ya que al menos el que vive en un palacio será informado que el Comisionado Nacional de Acuacultura y Pesca, el ilustre huatabampense Octavio Almada, ya entregó 85 pangas con sus respectivos motores a pescadores de esa etnia que integran a 579 cooperativas con base en Bahía de Lobos.  

De hecho, este fin de semana entregó 25 de esos equipos, binomios les dice el de extendido lomo, en un evento en el que asistió el gobernador Alfonso Durazo Montaño, y aclaramos, lo de extendido lomo lo decimos con afecto y en reconocimiento a su alta estatura y dimensiones de su espalda que incluso le valió para que durante tres años encabezara el equipo de protección del presidente.  

Vacunas caducadas

A propósito, este martes el gobernador ofrecerá la conferencia de prensa este martes, y respetuosamente sugerimos que se incorpore –si no está incorporado—el tema de la intensa campaña de vacunación, con módulos en centros comerciales donde se aplica el biológico Astra Zeneca para quienes requieren la cuarta dosis, luego de más de cuatro meses de recibir el refuerzo.  

Todo bien hasta ahí y que bueno que sea así, pero crece la versión de que se trata de vacunas que caducaron desde principios de abril pasado y que por obra y gracia de la COFEPRIS, su caducidad se extendió hasta el 25 de junio, sin que tengamos idea si el aplicarse un biológico ya caduco implica riesgos a la salud de quien lo recibe.  

El problema radica que según presuntos expertos, extender la caducidad de cualquier vacuna, no solo la anti Covid-19, es responsabilidad exclusiva del laboratorio que la produjo y la verdad que desde nuestra perspectiva, nadie mejor que el titular de salud estatal, José Luis Alomía para aclarar cualquier duda al respecto y más cuando se asegura que la vacunas caducadas son casi 15 millones, sin que tengamos idea de porque tales biológicos no fueron aplicados en tiempo y forma.  

Por lo demás, todo indica que en la bancada oficialista del Congreso del Estado andaba muy ansiosa por la fayuca luego de las restricciones de cruzar al otro lado por motivos de la pandemia, porque a la menor provocación se fueron en bola a Riverside, California a la XXXIII BORDER LEGISLATIVE CONFERENCE –Conferencia Legislativa Fronteriza, por sus siglas en español, Juar Juar—celebrada en el hotel más fifí de esa región gringa, el Mission Inn, donde rentar una habitación cuesta al menos 500 dólares por día.  

Turismo legislativo

Fueron diez o doce representantes de la legislatura estatal los acreditados para asistir a esa juntada y a lo mejor en el poder legislativo de Baja California le entienden mejor a eso de la austeridad, porque sólo fue enviado un representante e incluso la legislatura anfitriona sólo envió tres, sin que tengamos idea si nuestra masiva representación se hospedó en un Quality Inn a unas cuadras de distancia, donde la habitación cuesta 33 dólares por noche.  

Hasta ahora no se sabe ni papa de los resultados de dicha paseada por tierras del odiado imperialismo yankee por parte de esta nueva versión del proletariado revolucionario que fue encabezada por la expriista Ernestina Castro Valenzuela, aunque si sabemos o al menos se nos figura que el equipo de intérpretes debió batallar mucho con quienes a penas hablan un rústico español.  

Habrá qué ver cual fue el costo con cargo al erario de esa bola de piojos resucitados –No todos, aclaramos—cuando además se asegura que para aprovechar el presupuesto y el viajecito, se hicieron acompañar de asesores, un que otro consorte formal e informal e incluso, un pool de prensa.