Van 3 y vienen más

HomeEntretelones

Van 3 y vienen más

A fines de marzo, la suprema Corte de Justicia de la nación puso en su lugar al fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, quien con el público apoyo del presidente Andrés Manuel López Obrador emprendió acciones facciosas en contra de su parentela política aprovechando estar a cargo de la procuración de justicia de este país

Honestidad y Transparencia
Tobogán  
Quien es quien en mentiras

A fines de marzo, la suprema Corte de Justicia de la nación puso en su lugar al fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, quien con el público apoyo del presidente Andrés Manuel López Obrador emprendió acciones facciosas en contra de su parentela política aprovechando estar a cargo de la procuración de justicia de este país.  

El 10 de abril pasado, luego de más de dos mil millones de pesos de gastos, se llevó a cabo la consulta de revocación de mandato impulsada de forma enfermiza desde Palacio Nacional, que plagada de ilegalidades y activismos estúpidos, solo pudo alcanzar una participación del 17 por ciento de la lista nominal, para desnudar así el deterioro de la base electoral del actual régimen.  

Y este domingo, luego de un altero así de marrullerías, trogolodismo político, amenazas e incapacidades para el diálogo, la negociación y concertación política, se confirmó, que con una oposición unida, el oficialismo no podrá deformar la Constitución por no tener la mayoría calificada en la Cámara de Diputados, realidad aplastante que se manifestó al ser rechazada la llamada Ley Bartlett.  

Los anteriores son tres eventos que alientan, porque acotan el otrora impune y avasallador populismo autócrata de López Obrador, empecinado en regresar a este país al pasado; imponer a una nueva corruptocracia encabezada por él y su familia y avanzar en el propósito de confrontar a la sociedad mexicana, alimentando enconos clasistas y excluyentes.    

No será monopolio

El 28 de marzo, por unanimidad, la Suprema Corte de Justicia de la Nación ordenó la anulación de la orden de aprehensión librada contra Laura Morán y ordenó la libertad inmediata de Alejandra Cuevas en el marco de un litigio de orden familiar, en el que Gertz Manero utilizó su posición como Fiscal General de la República y el apoyo presidencial, para saciar sus odios personales.  

Poco más de 10 días después, más del 82 por ciento de ciudadanos de este país en edad de votar, emitieron monumental desaire a una consulta amañada, a una farsa sin sentido, propinando tan fuerte golpe al ego presidencial, que dicho tema ya fue desterrado del conversatorio del oficialismo morenista.  

Luego vino lo de este domingo, cuando ocurrió lo que nunca había pasado en la historia reciente del presidencialismo a la mexicana, al ser rechazada una propuesta de reforma constitucional enviada a la Cámara de Diputados por el titular del ejecutivo federal.  

En este hecho confluyen varios factores: la correlación de fuerzas en la cámara baja del Congreso de la Unión obliga al diálogo, la negociación y la concertación, tratándose de la necesidad de lograr la mayoría calificada para efectos de reformas constitucionales; es pública y notoria la ausencia de puentes de comunicación entre el gobierno y el partido oficial y las diversas organizaciones de la oposición, sean partidos políticos o de la sociedad civil, y también es público y notorio el deterioro neuronal del presidente cada vez más alejado de la realidad de este país y de sus habitantes.  

Corto circuito

A partir de 1988, toda reforma constitucional requirió de largos procesos de diálogo entre las diversas fuerzas políticas integrantes de la representación popular federal, todo con el propósito de ya no lograr las dos terceras partes de la votación como principal objetivo, si no también alcanzar los consensos indispensables para la gobernabilidad democrática.  

Y de no lograr acuerdos para que propuestas de reforma constitucional pudieran transitar por el legislativo, simplemente se retiraban y se trabajaba en modificaciones con el fin de convencer a opositores, que eso debió hacerse en el caso de la Ley Bartlett o Reforma Eléctrica, luego de que hace semanas fue obvio el fortalecimiento de la alianza Va Por México entre el PRI, PAN y el PRD, así como del Movimiento Ciudadano, sumado al rechazo a dicho proyecto regresivo.  

En lugar de atender la realidad respecto a la imposibilidad de obtener la mayoría calificada y retirar la propuesta, el oficialismo morenista emprendió la ruta contraria que dicta la civilidad, perpetrando marrullería tras marrullería que operó el presidente de la Cámara, Sergio Gutiérrez Luna, quien para desactivar a la oposición acató la orden de posponer la sesión hasta el domingo de resurrección.  

Conocemos el servilismo de Gutiérrez Luna y su necesidad de demostrar todos los días su lealtad a quienes lo rescataron de la inopia política luego de fugarse del PAN y por eso no nos extraña tanta estupidez y triquiñuelas dilatorias ante lo inevitable de la jornada legislativa del domingo, aclarando que de ninguna manera él fue el organizador, ya que simplemente acató órdenes dictadas desde las alcantarillas de Palacio Nacional.  

El Damnificado

Muy alentadora la actuación de las bancadas opositoras ahora sí constituidas en un contrapeso, ante la atrabiliaria estrategia de ablandamiento que les fue aplicada durante los últimos días, desde el irregular resolutivo de la SCJN que dejó en el aire la constitucionalidad o inconstitucionalidad de la propuesta y posponer del martes 12 al domingo 17 la votación, hasta la amenaza de bloquear accesos a San Lázaro para evitar el ingreso de las bancadas opositoras.  

Estuvimos atentos al Canal del Congreso y fuimos testigos de la pretendida y fracasada intentona de sacar del debate a dos diputadas a quienes las acusaron por supuestos conflictos de interés y sucesivas intervenciones donde el insulto a quienes desde hacía semanas habían anunciado su voto en contra, en un contexto de violencia verbal exacerbada, primitivismo y aldeanismo político.  

No haremos más largo el cuento, porque como ya se sabe, al momento de la votación luego de 12 horas de discursos, los 275 votos de MORENA, Verde y el PT no fueron suficientes para que se aprobara la propuesta presidencial, ya que los 223 del PRI, PAN, PRD, MC y uno del Verde, evitaron esas dos terceras partes indispensables para que fuera aprobada.  

Ante el impacto de ver frustradas sus intenciones de premiar la ineficiencia de la CFE y al corrupto de su titular Manuel Bartlett, López Obrador vendió la idea de compensar esas pérdidas con la propuesta de la Ley de Minería, en la que el litio juega parte importante, luego de que se revelara que en Sonora se encuentra uno de los mayores yacimientos del mundo.  

Sergio Gutiérrez

A manera de revancha, López Obrador anunció su nacionalización, cuando no hace ni tanto aseguró que tal cosa no es necesaria ya que de acuerdo al artículo 27 constitucional, todos los bienes del subsuelo son de la nación y desde esa perspectiva, sobra y basta con que el gobierno mexicano no concesione su explotación a privados para blindar dicha presunta riqueza y reservarla para que empresa paraestatal lo extraiga, transforme y comercialice.  

La nacionalización del litio solo es una parafernalia engaña bobos, pero así estilan apostando a la ignorancia de la gente con el fin de tener la forma de seguir instigando enconos; culpar al pasado, eludir responsabilidades y querer pasar como salvadores de la patria, esa patria a la que denigran todos los días.  

Y valiera más que el oficialismo y el presidente aprendan a dialogar con la oposición; estén dispuestos a verla y escucharla y le den nivel respetable al ejercicio de la política, porque a como están las cosas, también serán rechazadas las reformas constitucionales relativas a la Ley Electoral y la Ley de la Guardia Nacional, en donde también requerirá de la mayoría calificada.  

Pero pasemos a asuntos más amables, porque no hay como haber pasado una semana santa en absoluta comunión familiar, sin más preocupaciones que pasar el tiempo en nuestro hábitat, sin tener que batallar con aglomeraciones en destinos turísticos ni de vehículos en las carreteras.  

Saldo blanco: Toño

De destacar el exitoso operativo de seguridad desplegado por instancias del gobierno del estado y del ayuntamiento de Hermosillo y otros, para propiciar condiciones adecuadas y seguras para miles de vacacionistas, tanto en tránsito como en sus estancias en destinos turísticos.  

Nuestro reconocimiento a los cientos de ciudadanas y ciudadanos que como socorristas, policías municipales, estatales, bomberos, voluntarios y demás, se dedicaron a cuidar la seguridad y vida de miles de paseantes y su tarea no fue cualquier cosa, ya que luego de dos años de confinamiento, fue mucha la afluencia a playas, pueblos y demás.  

De destacarse además la activa participación de integrantes de la alta burocracia aportando sus recomendaciones, así como la permanente presencia del alcalde de Hermosillo, Antonio Astiazarán Gutiérrez en esas tareas, que incluye la utilización de drones de última generación en apoyo a la estrategia de protección en playas y carreteras de este municipio.  

Importante señalar las buenas decisiones que se tomaron para conducir el intenso tráfico sobre la carretera Hermosillo-San Pedro-Ures y demás comunidades del río Sonora, así como la comprometida participación del mismo comisario Manuel Emilio Hoyos.  

No somos dados a manejar eso del saldo blanco, pero por lo que hasta ahora se sabe, al parecer no hay tragedias, pérdida de vidas reportadas al menos en la jurisdicción municipal capitalina, aunque desde Guaymas, Empalme, Ciudad Obregón, informan sobre hechos de sangre, ejecuciones, colgados y batallas campales donde el saldo no es precisamente blanco.  

Pero en Hermosillo nos podemos jactar que a pesar de la gran movilidad social durante los días de asueto, con más de 80 mil visitantes en Bahía de Kino con un aforo de más de 16 mil automóviles y casi 30 mil vehículos que transitaron rumbo a comunidades del Río Sonora, no hay registros de accidentes graves ni lesionados, ni de riñas y por supuesto de decesos.  

Y lo mejor de todo es que el munícipe apareció este lunes echando lumbre al dar el banderazo de salida a las obras de recarpeteo en el bl. García Morales, que en el tramo Aeropuerto-Bl. Solidaridad se encuentra muy perjudicado.  

El gobernador en Mátape

Por su parte, el gobernador Alfonso Durazo Montaño se fue a Bavispe su terruño y nos comentan que se la pasó a toda madre, se mantuvo atento de la gobernanza y de ahí se fue a Villa Pesqueira para ser parte de las fiestas tradicionales de Mátape, en donde develó la escultura monumental “El Matachín”, centenaria tradición ópata que representa a esa región durante Semana Santa.  

Y tal como lo anunció en la conferencia de prensa anterior al asueto, el domingo atendió la invitación de la jerarquía de la Iglesia de Dios que celebró su Asamblea nacional anual en Ciudad Obregón, ratificando que el mandatario estatal también es incluyente tratándose de religiones y que todas las creencias pueden aportar acciones de beneficio social.