<strong>Todo bien en Sonora  </strong>

HomeEntretelones

Todo bien en Sonora  

Optimista, jovial y hasta con desenfado, el gobernador Alfonso Durazo Montaño interpreta de forma muy positivas las prospectivas para Sonora y los sonorenses en estos tiempos que vienen, como es el caso del resultado de la consulta de la revocación de mandato que considera favorable y asegura que fue un éxito al acudir a votar poco más de 300 mil personas

Comienza a oler mal la 4T
Frustrante
Bahía de Kino en el olvido

Optimista, jovial y hasta con desenfado, el gobernador Alfonso Durazo Montaño interpreta de forma muy positivas las prospectivas para Sonora y los sonorenses en estos tiempos que vienen, como es el caso del resultado de la consulta de la revocación de mandato que considera favorable y asegura que fue un éxito al acudir a votar poco más de 300 mil personas.  

Por supuesto que acudimos a la conferencia de prensa del mandatario estatal, habida cuenta de tantos pendientes informativos a punto de iniciar el asueto por los días santos, y que para acabar pronto, los abordó todos, y todos desde una perspectiva que satisfacen a su interés y que considera positivos para su administración y para los habitantes de esta entidad.  

El tema más escabroso fue el relativo a la situación que guarda la seguridad pública, dejando sobre la mesa el contundente dato que señala que el 96 por ciento de los homicidios dolosos que se perpetran en Sonora están vinculados con el crimen organizado y narcotráfico, que en efecto, poco qué hacer por parte del gobierno al estar esa situación en la cancha del entorno familiar y en todo caso, intensificar programas de prevención que eviten que sus integrantes se involucren con criminales.  

El lado positivo de dicha problemática, es que la federación ya autorizó 500 millones de pesos para la construcción de un cuartel militar en Caborca, que como se sabe, es una de las regiones más convulsionadas en estos tiempos y en donde tendrán su base 500 miembros de las fuerzas armadas, adicionales a lo que ya están apostados por esos rumbos, y mejor, ya se iniciaron obras de terracería.  

José Luis Alomía Zegarra

En nuestro caso andábamos particularmente inquietos por el anuncio respecto a que la prestación de los servicios de salud en esta entidad, pasarán a ser responsabilidad del IMSS-INSABI en lo que se asegura tiene la intención de federalizar, centralizar o descentralizar dicho rubro.  

Poco antes de la conferencia de prensa pudimos platicar con el secretario de Salud, José Luis Alomía, que en primera instancia, para nuestros afectos y efectos, lo más importante sería qué pasará con él y con la Secretaría de Salud de Sonora, toda vez que ya no tendrá a su cargo la función sustantiva de dicha dependencia.  

Nos dio amplia explicación que embonó perfectamente con los comentarios que poco después hiciera el gobernador en torno a dicho tema, que en términos generales queda claro que dicha transformación federalizada no afecta derechos sindicales; no está incluido el ISSSTESON; salud Sonora será la instancia rectora y mantendrá programas para promover el cuidado a la salud; en materia de la prestación de servicios de salud, la carga presupuestal será para el IMSS-INSABI, a cuya férula pasa toda la infraestructura hospitalaria, clínicas y demás, hasta ahora operada por la instancia estatal.  

IMSS-INSABI se harán cargo de todo el proceso de prestación de servicios de salud, desde infraestructura física, equipamiento, abasto de medicamentos y de recursos humanos, todo con el objetivo de que toda la población que no está afiliada a ningún organismo, tenga acceso a la atención médica gratuita, así como gratuito será el surtido de medicinas.  

Francisco Sergio Méndez

No quedan muchas dudas, pero por lo pronto y a ojo de buen cubero, luce bien la cosa, quedando pendiente entrarle con mayor acuciosidad a las letras chiquitas de esa propuesta, a partir de que como todos estaremos de acuerdo, bajo las actuales condiciones preferible recibir atención médica en el HIES, HIMES, Hospital General, por ejemplo, que acudir al hospital del IMSS de la Juárez, en Hermosillo, dadas las precarias condiciones con que opera, con el riesgo, acotaríamos nosotros, que caiga la calidad de los servicios, ahora aceptables, de esa estructura hospitalaria estatal.  

Este proyecto ha sido formulado durante varios meses y es de esperarse que todos esos asegunes hayan sido tomados en cuenta, aunque para su aplicación completa al menos deberán pasar dos años, durante los cuales se irán haciendo ajustes siempre con el objetivo de llevar a los sonorenses servicios de salud totalmente gratuitos.  

Pues si nos atenemos a lo comentado por el gobernador y de su titular de salud, las cosas saldrán bien y obviamente la carga presupuestal para las finanzas estatales pesará menos, aunque como decíamos, en este lego tunde teclas, prevalece cierta confusión, primero cuando se asegura que dicha modificación es descentralizar, cuando nos parece que es a la inversa.  

Pero eso sería lo de menos si los objetivos se cumplen, como es el hecho que se garantice atención médica básica gratuita para todas las y los sonorenses y avanzar en la rehabilitación, equipamiento y abasto de medicamentos en todas las clínicas de la entidad, sin necesidad de largos traslados.  

Durazo en encuentro con medios

Aspecto importante resulta el personal de salud hasta ahora eventual o por honorarios, serán basificados, además de tener acceso a estímulos económicos, además que bajo la nueva estructura se requerirá contratar a más personal con estímulos económicos sustanciales.  

Como ven, las cosas pintan bien para ese sector tan estratégico.  

El gobernador también informó que avanza el proceso de regularización de carros chuecos, con ya tres mil 859 vehículos enderezados, en tanto que sobre el subsidio de tarifas eléctricas de verano para Sonora, apuntó que ya hizo la gestión correspondiente ante la CFE y que no cree que haya ningún problema para que los usuarios de esta entidad reciban el apoyo de los 600 millones de pesos que implica pagar una tarifa preferencial durante el tórrido verano sonorense.  

Se nos pasaba mencionar al delegado en Sonora de la Fiscalía General de la República, Francisco Sergio Méndez, ya asistente tradicional a las conferencias de los martes, para dar a conocer un apretado resumen de las acciones emprendidas por las corporaciones que conforman la Mesa Estatal de Seguridad, que en esta ocasión consistió en 79 carpetas de investigación, 31 personas fueron vinculadas a proceso, se dictaron 21 sentencias condenatorias y se llevaron a cabo cinco diligencias de cateo, así como el aseguramiento de 22 armas de asalto, 13 armas cortas, 141 cargadores, tres mil 645 cartuchos, 26 vehículos y dos granadas de fragmentación, principalmente en hechos registrados en Ímuris y Caborca.  

Sergio Gutiérrez Luna

Pues la actividad generadora de información y de comentarios de columna tiene a la baja rápidamente y por eso nos tiraremos a perder a partir de este miércoles para con el favor de Dios, regresar con renovada energía el lunes próximo o menos, el domingo, cuando a fin de cuentas se lleve a cabo la sesión en San Lázaro para votar la reforma eléctrica.  

Por cierto, ese asunto sería votado este martes, pero una marrullería, una travesura al más puro estilo prianista, el inefable, encampañado y frívolo presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, postergó hasta el domingo la definición de dicho tema, luego que los integrantes de las bancadas opositoras del PRI, PAN, PRD y MC, decidieran el lunes temprano irse a acampar en el salón de plenos para evitar el riesgo de que esquelética cerebral Citlalli Hernández Mora, segunda de a bordo de la nomenclatura nacional de MORENA, anunciara que bloquearía los accesos del coso legislativo.  

Se trataba de evitar la asistencia de al menos 56 diputadas y diputados que rechazan la Ley Barttlet y que sin su voto, MORENA y verrugas rindiera un buen servicio a su amo el presidente, aunque su jugarreta no resultó e incluso empeoró las cosas, ante grupos parlamentarios que decidieron permanecer en el recinto legislativo el tiempo que sea necesario y ratificar que su voto será en contra.  

Citlalli Hernández Mora

Postergar la sesión hasta el domingo es demostración plena de que el oficialismo y la presidencia saben que la tienen perdida y que de nada servirán los amagos, insultos y descalificaciones como el mismo López Obrador lo hizo en el marco de ese otro evento publicitario que se aventó este día para rememorar lo que supuestamente hizo en los últimos 100 días.  

Por lo pronto, el proyecto presidencial de premiar la ineficiencia histórica de la CFE, no tiene buen futuro y obviamente se requerirá mayor inteligencia que la de la Citlalli, para conseguir los votos que les faltan para que sea aprobada y ya se verá si el oficialismo morenista y su presidente tienen la suficiente fuerza para doblegar esas voluntades que lucen irreductibles.