La varilla 

HomeEntretelones

La varilla 

Contrario a lo que pudiera pensarse cuando se trata de personas cuerdas, el paso de los días no parecen atemperar los odios del presidente Andrés Manuel López Obrador, luego que el pasado domingo, la oposición legislativa ejerció su derecho de votar en contra de la anacrónica y lesiva reforma eléctrica

De becas
Lo impensado llegó
Tragedias

Contrario a lo que pudiera pensarse cuando se trata de personas cuerdas, el paso de los días no parecen atemperar los odios del presidente Andrés Manuel López Obrador, luego que el pasado domingo, la oposición legislativa ejerció su derecho de votar en contra de la anacrónica y lesiva reforma eléctrica.  

Primero reaccionó ordenando a sus vasallos en San Lázaro la aprobación inmediata de la Ley de Minería, en una especie de revanchita inocua y más que nada, como una forma de desahogo, la cual obviamente no le resultó suficiente para su abultada mala entraña, ya que percibe que lo del litio para nada equipara la barbaridad que pretendía para empoderar al gánster Manuel Bartlett y al juguete que puso a su disposición, sí, esa maltrecha CFE.  

Pero en principio el berrinche parecía ser suficiente para que le bajara rayitas a su beligerancia mañanera y procurara mostrarse más o menos ecuánime, como ser pensante, inteligente y se mostrara, sobre todo, como hombre de estado, como presidente de todos los mexicanos, conocedor y respetuoso de la constitución y de quienes, diputados, senadores o simples ciudadanos, disentimos de sus estupideces.  

Pues no, porque la gruesa varilla sigue ensartada en lo más profundo de su anatomía, al grado tal que hizo suya la campaña promovida por sus trogloditas que cobran en la Cámara de Diputados y se sumó al linchamiento público de quienes votaron en contra del bodrio que denominó reforma eléctrica, tildándolos de traidores a la patria.  

Y complotadores

Su rabia luce incontenible y para justificarla se retrae en tonterías de su pasado e insiste en sus enfermizas fobias contra representantes de medios de comunicación, en un franco proceso de degradación de su ya de por sí raída investidura.  

Por supuesto que el uso de medios de estado y achichincles bien pagados hace de cuidado esa campaña contra la representación popular opositora en San Lázaro que promueven los contrahechos mentales identificados como Mario Delgado y Citlalli Hernández, quienes deben andar de fiesta porque su amo en turno les puso una palomita.  

Pero esa campaña de traidores a la patria contra la oposición, puede resultar una arma de dos filos y es posible considerar que el lado más filoso puede quedar para el lado del oficialismo, dado el altero así de evidencias sobre actos que si se aplican a los criterios de los cavernícolas, pueden ser considerados, si bien no como traiciones a la patria, sí como traiciones a quienes confiaron en ellos.  

La torpe, inepta y criminal gestión ante el embate de la pandemia del Covid-19 que ya cuesta más de 324 mil vidas; la liberación de Ovidio Guzmán y la cohabitación de la 4T con el crimen organizado que ya resulta en más de 115 mil homicidios dolosos; la falta de medicamentos; la fallida estrategia contra el robo de combustibles; el uso faccioso de instituciones de procuración, administración e impartición de justicia; actos de corrupción de la familia presidencial y de integrantes del gabinete, que al menos han sacado la cínica temática de la austeridad en la verborrea de López Obrador.  

Citlalli y Mario

Un régimen plagado de traiciones, mentiras y raterías es lo que representa este presidente que padecemos los mexicanos y que amenaza en llevar a la ruina al país con sus desolotados megaproyectos de inversión que han resultado un fiasco que como ejemplos está devastación de la selva para abrirle paso a su tren maya; la construcción de un aeropuerto de uso mínimo y una refinería cuya construcción mes con mes cuesta muchos millones de dólares que los presupuestados.  

Cultivar enconos clasistas; desaparecer programas de apoyo a madres trabajadoras, a mujeres víctimas de violencia; negar atención médica a niños con cáncer; atentar a diario contra la libertad de expresión; poner en la mira de sicarios a periodistas y líderes sociales; despotricar contra el movimiento feminista y emprender represalias extralegales del gobierno contra la oposición son actos que superan con mucho el rechazo a su frustrada reforma eléctrica.  

Ya veremos hasta dónde llega la escalada de violencia, hasta ahora verbal, del presidente, y ya veremos hasta cuando deje de doler o pueda sacar la gruesa varilla que trae ensartada y por fin dé alguna muestra de cordura y asuma su condición de presidente de México en lugar de un animador de carpa y la verdad es que debería apurarse en reconsiderar las cosas, porque a como están las cosas, más que nadie él corre el riesgo de que luego del desastre de su gestión, el alto costo de vidas, calidad de vida y debacle de la economía nacional, sea juzgado como traidor a la patria y a quienes confiaron en él.  

En fin, así las cosas con el orate, que en lo que a este reportero respecta, resulta alentador que tales dinámicas no se repliquen en Sonora y que la clase política morenista se abstenga de troglodismos, particularmente el caso del gobernador Alfonso Durazo, notoriamente cuidadoso al abordar temas que descomponen desde el palacio nacional, guardando un equilibrio ejemplar para no quedar mal con los de allá y respetar a los de acá.  

Durazo en Guaymas

Por cierto, no se realizó la anunciada conferencia de prensa con el gobernador este jueves, ya que se le atravesó tupida agenda en Guaymas, con diversos eventos relativos a la sesión de la mesa de la seguridad muy temprano; luego la celebración del aniversario de la gesta heroica del puerto y después la presentación del megaproyecto de ampliación y modernización del recinto portuario para convertir al puerto sonorense en trampolín para exportaciones a países de la cuenca del pacífico.  

Como ven, Durazo anda muy ocupado y así de chicoteados trae a su equipo de trabajo, incluido el gabinete legal y ampliado, cuyos titulares están permanente en alerta ante los requerimientos que puede hacer su jefe a cualquier hora, sin importar fines de semana ni asuetos, lo cual debiera satisfacer al ciudadano común que exige que la chuleta sea desquitada por la mediana y alta burocracia estatal.  

Los temas de seguridad deben ser preocupantes frente a la renovada actividad que despliega el crimen organizado y la verdad es que no queda de otra más que confiar en las decisiones del gobernador Durazo, quien sin duda tiene fluida comunicación con todas las instancias civiles y militares que lidian con dicha problemática en la entidad.  

Abundan quienes ante las acciones criminales en diversos municipios de la entidad, insisten en la destitución de la secretaria de Seguridad María Dolores del Río, como si su relevo fueran a cambiar las cosas ante un tema de tan altos vuelos o si con relevos anteriores hubieran mejorado las cosas o sea, desde nuestra perspectiva, no creemos que Durazo decida quitar a Doña Lola de su actual responsabilidad y menos lo hará, mientras lo exijan espacios mediáticos, ya que a nadie le gusta que le digan qué hacer y menos a gobernadores.  

Claudia Indira y doña Lola

A propósito, hasta divertida es la campaña emprendida contra la Fiscal General de Justicia del Estado, Claudia Indira Contreras, todo por una impugnación contra la forma como renunció a dicho cargo su antecesor Rodolfo Montes de Oca interpuesta por Gerardo Murrieta, mejor conocido como El Tarrunguitas, con elucubraciones hilarantes que incluso reclaman reposición del procedimiento.  

Para acabar pronto, ya se reformó el marco jurídico que prevé dicho trámite y segundo, nosotros recomendaríamos al personaje cananense que mejor le busque por otro lado si insiste en desahogar sus frustraciones políticas y burocráticas, porque por ahí no es, y de eso estamos plenamente seguros.  

Mientras tanto, este jueves hubo sesión de la representación popular sonorense y entre los puntos del orden del día, está la iniciativa para incorporar al Código Civil del Estado de Sonora, la figura del Testamento Electrónico, con el fin de generar una mayor certeza a nuestro orden jurídico y de colocar el acceso al testamento al alcance de todas las personas.  

A nombre del grupo parlamentario del PRI, Ernesto de Lucas Hopkins sustentó su propuesta con documentada exposición de motivos, que van desde la necesidad de replantear la forma de heredar bienes de forma más práctica, el avance de la tecnología y el uso masificado del internet, hasta las condiciones que se vivieron durante la pandemia del Covid-19 y las limitaciones que se impusieron para testar, derivando en incertidumbre para muchas familias que perdieron a seres queridos.  

Ernesto de Lucas

Existen situaciones condicionantes donde las personas no pueden tramitar su testamento de la manera tradicional, ya sea por encontrarse postradas en una cama, en peligro inminente de muerte o porque sufre una enfermedad grave o contagiosa, por lo que se hace necesario adecuar nuestra legislación a favor de ellas con la facilidad de un testamento electrónico. Adicionalmente, la ausencia del documento puede provocar que la familia del difunto enfrente gastos elevados, pérdida de tiempo y en ocasiones conflictos entre aquellas personas que consideren tener el derecho de recibir bienes, expuso.  

“Nosotros estamos hoy aquí para resolver los problemas de los sonorenses. Lo más importante que podemos heredar a nuestras familias es tranquilidad para cuando ya no estemos. Un testamento no puede estar acotado por ideas o situaciones burocráticas, debemos dar el gran paso que nos permita digitalizar testamentos y que sea más fácil su acceso para la ciudadanía, así podremos evitar conflictos entre familias e injusticias mayores”, señaló el coordinador de la bancada priista.  

Y como digitalizar un documento tan importante y abrir a las nuevas tecnologías dicho trámite no es cualquier cosa, el diputado informó que bajo la figura del Parlamento Abierto, será sometida a consideración de académicos, gremios de abogados, clústeres de tecnologías, y sobre todo del Colegio de Notarios, para efecto de enriquecerla con propuestas que vayan acorde al propósito de la misma.