La postfarsa

HomeEntretelones

La postfarsa

No parece justo que pretendan cargarles culpas y responsabilidades a gobernadores de MORENA o a presidentes municipales de ese partido, que no respondieron a las exigencias del presidente Andrés Manuel López Obrador en la consulta de Revocación de Mandato el pasado domingo

La farsa
Balazos en lugar de abrazos
Cambios que vienen

No parece justo que pretendan cargarles culpas y responsabilidades a gobernadores de MORENA o a presidentes municipales de ese partido, que no respondieron a las exigencias del presidente Andrés Manuel López Obrador en la consulta de Revocación de Mandato el pasado domingo.  

La poca participación, el alto abstencionismo no es responsabilidad de ellas o ellos, es responsabilidad absoluta de esa masa ciudadana que integra el 82.4 por ciento de la lista nominal que no quiso ser parte de una patraña y que si más de la mitad de ese porcentaje no acude a votar en elecciones constitucionales, menos lo iba hacer en una consulta ajena al interés ciudadano.  

Serían fregaderas que el desdeñado presidente castigara a quienes desde su perspectiva, no cumplieron con la asignatura de surtirle con suficiencia a su gigantesca despensa donde almacena el alimento para su ego, ya que por supuesto que le hicieron la lucha, pero enfrentaron condiciones sumamente difíciles, dado el creciente desengaño popular ante los desatinos del inquilino de Palacio Nacional.  

Por supuesto que le hicieron la lucha y se partieron el alma para motivar lo que creyeron sería una afluencia masiva a las urnas; gastaron mucho recurso público a través de la fantasmal asociación civil que siga la democracia y/o pactaron con personajes de dudoso perfil para tapizar el territorio nacional con espectaculares.  

Lorenzo Córdova

Desde el sector oficial se desplegó una estrategia de movilizaciones callejeras y de plazuela donde altos funcionarios de las instancias de gobierno violaron diversas disposiciones constitucionales y legales, en abierta provocación al INE, y valga decir, sin ninguna consecuencia.  

Ya en la jornada de la consulta, hay múltiples reportes sobre brigadistas camisas pardas denominados Servidores de la Nación y Correcaminos, que se transmutaron en operadores de denigrantes acciones en contra de adultos mayores, a quienes amenazaron con la eliminación de sus pensiones si no acudían a las urnas a votar en favor de la continuidad de la desgracia de México.  

De igual forma hay reportes del legendario acarreo e incluso de forma descarada, también en contra de disposiciones legales y constitucionales, entre otras prácticas que creímos ya habían pasado a la historia en esa “robusta democracia” a la mexicana, pero que de nuevo le han dado vigencia esos que aseguran que son distintos.  

Como decíamos, que todo ese entorno no haya dado los resultados deseados por el promotor más importante de esa mascarada, no es responsabilidad de figuras menores y mucho menos del INE, instancia que hizo lo mejor que pudo ante lo poco que le cedieron para hacerlo y más que nada, mejor deberían de agradecer públicamente a Lorenzo Córdova por más o menos salvarles la plana.  

Alfonso Durazo Chávez

De todas formas, los bandos reclaman victoria ante unas cifras de votación que hablan por si solas: de una lista nominal de 92 millones 823 mil 216 electores, acudieron a las urnas 16 millones 495 mil 996 personas o sea el 17.77 por ciento; de ese total, 15 millones 153 mil 329 votaron por que se quede y un millón 62 mil 858 lo hicieron para que se vaya, mientras que 279 mil 809 votos fueron declarados nulos.  

Esta pobre numeralia muestra la patética realidad de lo que fue la consulta y lógico que, mientras en privado el sector morenista reparten culpas, en público se le van encima al INE, en una rara combinación de reclamos por lo que pudo ser y no fue y por lo que aseguran fue otro triunfo histórico de su presidente, en tanto los de la otra esquina hacen extrañas cábalas para entender el masivo rechazo ciudadano a la patraña e incluso hasta se atribuyen el abstencionismo.  

Proclamar triunfos con caras y gestos mustios de los derrotados es lo de hoy, así como también los reclamos propios de los derrotados, como es el caso de asegurar que las casillas instaladas por el INE no fueron suficientes y estuvieron ubicadas en lugares distintos a elecciones anteriores, esto último desmentido puntualmente por la autoridad electoral.  

Miren, si se hubieran instalado las alrededor de las 163 mil casillas en todo el país como se hace en elecciones en lugar de las 57 mil; si no hubieran recurrido a todos los vicios de lo más podrido del sistema electoral mexicano como el acarreo, las amenazas a viejitos, a sindicalizados, a burócratas, y usar recursos públicos, humanos y materiales, incluidos aviones de la Guardia Nacional; si no hubieran realizado marchas y mítines ilegales de apoyo al presidente, más solos se hubieran visto los centros de votación o sea, no faltaron urnas, faltaron ciudadanos interesados en participar.  

Alfonso Durazo Montaño

Indiscutible que para desestimular la participación ciudadana en estos ejercicios son las machincuepas y como estas abundaron, pues en sus pecados llevaron la penitencia.  

Sonora se encuentra entre los Estados del país que menos votos aportaron a la consulta, pero por lucha no quedó, dado el intenso activismo que desplegó el representante de la AC, que siga la democracia, Alfonso Durazo Chávez y su ejército de promotores, así como el decidido apoyo de su santo y querido padre el gobernador de Sonora, el gabinete estatal, MORENA y partidos aliados, sus diputados locales y federales, así como de la estructura federal y sindicatos afines o que quieren quedar bien.  

Es más, hay quienes señalan a la citada AC como la principal responsable de la baja votación, luego de ser la bujía para mandatar la celebración de la consulta mediante la recolección de las firmas requeridas, ya que de las más o menos 11.1 millones reportadas al INE, con todo y sus inconsistencias, cada abajo firmante, no logró convencer a otra persona a ir a votar este domingo, dato que deja ver que dicho trámite también estuvo viciado de leperadas y que la cifra fue inflada con muertos, con falsificación de firmas y demás.  

Como sea, ese 12, 13 por ciento de participación no creemos que supere los fuertes lazos de afecto y compromisos entre el presidente y el gobernador Alfonso Durazo Montaño, o sea, que los sonorenses podemos estar tranquilos, porque dicho resultado para nada afectará el ambicioso y monumental proyecto de obras de infraestructura que con inversión federal se ha anunciado para esta entidad.  

Alejandro Moreno

Pero si lo del domingo fue como un laboratorio y un cale de cómo andan las cosas rumbo a la elección del 2024, seguramente les debe servir de mucho, tanto al oficialismo morenista como a partidos de oposición, ante esa amplia franja de los 15 millones de votos perdidos de López Obrador, su falta de convocatoria, el escepticismo y el desengaño ciudadano, que seguramente los obligará a reformular, a rediseñar estrategias o sea, que si bien resultó un fiasco, que al menos les sirva de aprendizaje.  

Ya superado dicho trance, toca retomar la chamba sin distracciones estúpidas, que mejorar la calidad de vida de la gente no será por generación espontánea y mucho menos perdiendo el tiempo, cuando además, es de esperarse que desde la presidencia se hagan ajustes con el fin de recomponer las cosas y por lo pronto, este lunes se anunció la centralización en el IMSS y el INSABI de los servicios de salud de los Estados, mientras que este martes se vota la ley Barttlet, que si las bancadas de la oposición cumplen con lo prometido, no será aprobado ese adefesio con el que se pretende premiar a la CFE por su ineficiente servicio.  

Por cierto, buena la jugada de la bancada del PRI en San Lázaro, cuyo dirigente nacional, Alejandro Moreno se adelantó a los acontecimientos y ante la amenaza de MORENA de bloquear los accesos al coso legislativo, desde esta tarde ya están instalados ahí para pasar la noche y ratificar su rotundo no a la regresiva propuesta presidencial, con la posibilidad de que las otras bancadas de oposición hagan lo mismo y así mojar la pólvora a la alfeñique mental que amenazó con el bloqueo.  

Pase lo que pase, así como ocurrió en el caso de la consulta del domingo, para el oficialismo le queda como anillo al dedo el asueto por Semana Santa y la movilidad social que ello representa y que lo saca de dinámicas e interacciones mundanas para dedicarse exclusivamente al goce familiar y al disfrute del ocio reparador en la intimidad del hogar como tenemos previsto en nuestro caso.  

Es necesario hacer un llamado para que quienes tengan planes de tomar carreteras, no incurran en imprudencias y eviten ser parte de la estadística de la nota roja y controlen sus emociones cuando estén en sus lugares de destino turístico.  

Antonio Astiazarán

El gobernador Durazo por un lado y el presidente municipal de Hermosillo, Antonio Astiazarán han dado a conocer complejas estrategias conjuntas de apoyo a vacacionistas o sea que no quedará por el lado del sector oficial con toda su capacidad operativa para cuidar la seguridad de los que van a salir, ya salieron, están saliendo y a los que nos vamos a quedar en esta Semana Santa.  

Habrá qué ver como viene la actividad que genera información, sea el caso del gobernador Durazo, Congreso del Estado, el municipio de Hermosillo, para que este espacio entre en santo receso, que por rumbos de Palacio nacional ya el viejito de los berrinches anunció que a partir de este lunes se tira a perder hasta la próxima semana.  

Por lo pronto ya veremos qué hacer porque estamos al pendiente sobre la cobertura a distancia de la sesión de mañana en la Cámara de Diputados federal por eso de la reforma eléctrica; de la sesión del Congreso del Estado si es que completan quórum, ya que reportan a muchos legisladores francamente agotados por tantas vueltas acarreando votantes en la consulta del domingo o si habrá la ya tradicional conferencia de prensa de los martes del gobernador.