Contrapuntos

HomeEntretelones

Contrapuntos

Muy suspicaces resultaron algunos lectores de los Entretelones del martes, ya que apenas de publicarse nos echaron montón respecto a algunas consideraciones relativas a los posicionamientos del gobernador Alfonso Durazo Montaño, en su encuentro con medios de comunicación de ese día

Frente a lo impredecible
Perfilamientos. Tendencias
Reformismo, gradualidad

Muy suspicaces resultaron algunos lectores de los Entretelones del martes, ya que apenas de publicarse nos echaron montón respecto a algunas consideraciones relativas a los posicionamientos del gobernador Alfonso Durazo Montaño, en su encuentro con medios de comunicación de ese día.  

De acuerdo a nuestra perspectiva, el más importante resulta la referencia de los estados del sureste mexicano que según el gobernador fueron beneficiarios de “la bonanza petrolera” y que en ese sentido, Sonora deberá ser beneficiario de la bonanza del litio, en el marco de la fantasía porque en la franja serrana oriental de esta entidad aseguran de la existencia de yacimiento de 243 millones de toneladas probadas y probables de ese mineral.  

El referente de la bonanza petrolera aludida y los ingresos adicionales asignados a esos estados por la explotación y venta del llamado oro negro como que no se nota tanto y según nuestro crítico, nunca se notó y en términos generales tampoco las instancias de gobierno supieron administrar esa abundancia como alardeara en su momento el presidente José López Portillo.  

Pues ojalá tal frustración no se replique en Sonora con la bonanza del litio, aunque para estar en condiciones de aspirar repentina riqueza por la explotación de ese mineral, primero México carece de la capacidad científica y tecnológica para hacerlo y segundo, en la nueva Ley Minera aprobada no viene algún plan estratégico para el aprovechamiento de dicho mineral.  

Alfonso Durazo

Otro aspecto más mundano pero muy importante es cómo le hará el gobierno federal para concretar la transición de eliminar, cancelar o lo que sea, las concesiones que desde hace 10 o 12 años son de empresas privadas con base en el extranjero, como es el caso de la empresa productora y exportadora de litio más grande del orbe, Gangfeng Lithium, que apenas en febrero del año pasado, adquirió el 50 por ciento de Bacanora Lithium.  

De acuerdo a la ley aprobada el martes, declarar de utilidad pública la exploración, explotación y aprovechamiento del litio implica limitar la propiedad privada en beneficio de la colectividad. Sin embargo, la utilidad pública es el fundamento para la expropiación de un bien o recurso y requiere indemnización por mandato constitucional, opción que hasta hace unos meses descartaba el mismo secretario de gobernación, Adán Augusto López.  

Para que el aprovechamiento del litio sonorense se haga realidad y genere recursos adicionales; se constituya una empresa paraestatal donde participe el gobierno de Sonora; se desarrollen tecnologías para que sea utilizado para la manufactura de baterías para autos eléctricos, smartphones, laptops y cámaras digitales; para la industria aeroespacial e incluso en medicamentos, primero deberán cancelarse 36 concesiones y desahogar trámites en tribunales para negociar indemnizaciones a empresas que han invertido millonarios recursos en exploración e incluso la empresa china aludida prospecta iniciar exportaciones a principios del año próximo.  

O sea, para que entre en operación la paraestatal LITIOSON O LITIOMEX, primero habrán de resolverse los litigios con una nube de empresas, entre ellas la china citada, empresa canadiense Bacanora Minerals Limited, Megalit, Mexilit, Minera Sonora Borax y Minerales Industriales Tubutama, SA de CV, Mineramex, radicada en las Islas Vírgenes Británicas, entre otras.  

Rosa Icela Rodríguez

Pues a ver que ocurre, ya que por otra parte, nuestros críticos señalan discrepancias entre los índices a la baja en el caso de homicidios dolosos dados a conocer por el gobernador y la información de la titular de seguridad federal, Rosa Icela Rodríguez en la mañanera de este miércoles, contrapunteo que seguramente quedará resuelto este jueves en la conferencia de prensa que ofrecerá el mandatario para abundar sobre dicho tema.  

A ojo de buen cubero, los datos adelantados por Durazo no concuerdan con los resultados aportados por el INEGI, aunque el comparativo que aludió el gobernador es la tendencia del primer trimestre del este año respecto al mismo período del 2021 y la información de la doña de referencia es de los primeros tres meses del presente año, con marzo como el más sangriento.  

Esas dudas van a quedar pendientes porque este jueves el mandatario estatal tendrá actividades en Guaymas y siempre no ofrecerá la conferencia de prensa anunciada el martes, cuando como se sabe, en la percepción social y en términos estadísticos, siempre se imponen los hechos inmediatos y esos índices fueron los dados a conocer en la mañanera por su sucesora, aunque seguramente no pasará mucho tiempo para hacer las precisiones del caso.  

Pero mientras tanto, de acuerdo a evaluaciones de organismos internacionales, México ocupa el primer lugar en el tráfico de personas, secuestros, crímenes contra la flora y la fauna, que promediados con los homicidios dolosos nos ponen por arriba de Colombia, Nigeria, Irán, Kenia y demás, en un entorno de impunidad que asombra al mundo.  

Bien calificado el Toño

Mientras tanto, excelente el ritmo de trabajo y de resultados que día a día conocen los hermosillenses de la administración municipal encabezada por Antonio Astiazarán Gutiérrez, quien no por nada está ubicado en el séptimo lugar de aprobación de entre los 31 alcaldes y alcaldesas de los municipios capitalinos de todo el país.  

Por cierto, para la hilaridad la rabieta del regidor “independiente” en el ayuntamiento de Hermosillo, Juan Carlos Jáuregui, porque a su serenísima majestad no se le informó que para evitar daños estructurales por la humedad al edificio sede del ayuntamiento capitalino, se llevan a cabo obras exploratorias en las tomas de agua, drenaje y tuberías en el área del pasillo exterior.  

Nadie tiene que avisarle sobre acciones aprobadas en el presupuesto, que incluye desglose del mismo en comisiones y más que nada, su berrinche es un rústico trabajo sucio al servicio de MORENA y su exjefe ahora representante de Sonora en Arizona, David Figueroa Ortega.  

A dichas tonterías está sumado el regidor del PT, René García Rojo, quien embabucó a personajes de ese partido para que apoyaran exigencias ilegales de jubilados y pensionados de la comuna, solo porque fueron rechazadas sus exigencias de colocar en direcciones de la administración municipal a familiares que no reúnen los perfiles, porque al parecer no sabe que el Toño es acérrimo enemigo de los aviadores.  

Ely Sallard

Por lo demás, en el Congreso del Estado insisten en esos puntos de acuerdo y exhortos a instancias de gobierno demandando tales o cuales acciones, como será el caso en la sesión de este jueves, cuando el diputado José Rafael Ramírez solicita al ayuntamiento, Junta Local de Caminos y SIDUR, “respetuosamente acciones que sean necesarias” para la pavimentación, reparación y conservación de caminos en San Pedro-El Tazajal-La Victoria y Mesa del Seri-Molino de Camou.  

El mentado diputado de MORENA se agrupó con otros de nueva alianza para exhortar a la SCT, a la JLC y como si algo tuviera que ver, al ayuntamiento, para que se amplie a cuatro carriles el tramo entre el puente del Río San Miguel y el Tronconal, de la carretera federal 14, y que a toda madre sería que se les cumplieran esos antojos, pero primero deberían de aprobar recursos financieros para dichas obras, en lo que se refiere al ayuntamiento de Hermosillo o sea hacer la parte que les corresponde, cuando si en algo se distingue la actual administración es el intenso programa de pavimentación en diversas vialidades de la capital del Estado.  

Como sea, en el Congreso del Estado no solo hay ese tipo de buenas ocurrencias que nunca se cumplen, sino que también hay temas de orden prioritario como la iniciativa presentada por la diputada Ely Sallard, con el fin de garantizar mayor seguridad para mujeres usuarias del transporte urbano, para que en diversas rutas de las urbes sonorenses se incorporen unidades exclusivas para mujeres.  

A nombre del Grupo Parlamentario del PRI, la legisladora consideró esencial que se establezca dicho servicio exclusivo con perspectiva de género, ya que bajo las actuales condiciones, en dichos espacios es donde más se exponen a hechos de violencia y acoso sexual, cuando se tienen que desplazar en transporte colectivo a sus trabajos, escuelas, a comprar la despensa o llevar a sus hijos a la escuela.  

Natalia Rivera

Buena la chamba que ha sacado y propone la bancada que coordina Ernesto de Luchas Hopkins y además, excelente la conducción de la asamblea legislativa de la presidenta del Congreso del Estado, Natalia Rivera Grijalva, a quien de lejitos nos dio mucho gusto saludar en la sesión del martes, mientras desde el pódium una diputada recetaba la aburridora sobre un tema que corresponde al ámbito federal.  

Este jueves volveremos a darnos una vuelta por esos rumbos, en el marco de nuestro propósito de recobrar la fuente legislativa como la parte del trabajo reporteril y cobertura de un rico filón de información que ahí se genera, y no, ya no nos importarán las incompetencias ni prepotencias de quienes creen que fueron hechos a mano y que convirtieron espacio del Congreso del Estado en una guarida de corrupción.