A sembrar vida

HomeEntretelones

A sembrar vida

No tenemos idea de porqué el Programa Sembrando Vida haya tardado tanto en llegar a Sonora, toda vez, que de acuerdo a las condiciones de esta entidad, a lo mejor debió ser la primera en aplicarse, pero en fin, ya se remedió esa omisión, tal como lo anunció este miércoles el encargado de ese organismo federal, Hugo Raúl Paulin Hernández, Subsecretario de Inclusión Productiva y Desarrollo Rural

Retos de la paz y deporte
Reversa
Son iguales o peores

No tenemos idea de porqué el Programa Sembrando Vida haya tardado tanto en llegar a Sonora, toda vez, que de acuerdo a las condiciones de esta entidad, a lo mejor debió ser la primera en aplicarse, pero en fin, ya se remedió esa omisión, tal como lo anunció este miércoles el encargado de ese organismo federal, Hugo Raúl Paulin Hernández, Subsecretario de Inclusión Productiva y Desarrollo Rural.  

En reunión encabezada por el gobernador Alfonso Durazo Montaño, se dio a conocer que con una inversión de 98 millones de pesos al año, se reforestarán cuatro mil hectáreas de ocho municipios de la entidad, donde se plantarán tres millones 600 mil árboles frutales y maderables, generando empleos para mil 600 personas.  

Dichas acciones se realizarán en Yécora, Arivechi, Bacanora, Rosario, Soyopa, Onavas, La Colorada y San Javier, destacando, que quienes se inscriban recibirán cinco mil pesos al mes, que por supuesto les serán entregados de forma directa y sin intermediarios y además podrán plantar agave en regiones donde florece ese cactus con que se elabora la tradicional bebida sonorense, el bacanora.  

Habrá que ver cómo funciona tal programa en esta entidad, luego que en otras regiones del país se ha denunciado como un resumidero de corrupción de acuerdo a las revisiones de la Auditoría Superior de la Federación, que en los ejercicios del 2019 y 2020 ha observado que se desconoce el destino de casi dos mil millones de pesos, con un altero así de irregularidades, principalmente en lo que se refiere a la comprobación de la entrega “directa en efectivo” a casi 20 mil personas inscritas como beneficiarias.  

Urge también evitar la tala

Esperemos que tales prácticas corruptas no se repliquen y si se replican, el gobernador aplique el rigor, porque serían fregaderas que de nuevo les den gato por liebre a tantos que nunca les ha tocado nada y que ahora tienen la posibilidad de recibir ingresos para restaurar la flora en sus propiedades.  

Esperamos también para que a la par de que se despliega ese esfuerzo de reforestar tantos miles de hectáreas, la Comisión Nacional Forestal se ponga las pilas ante la indiscriminada tala del bosque de la sierra alta de Sonora, principalmente para carbón, además para el mercadeo de madera.  

En ese sentido, a lo mejor Sonora tiene la suerte de que un nativo de estas tierras, Luis Meneses Murillo sea el director de CONAFOR, quien debe tener alguna experiencia en el tema, al ser fundador de la Unión Nacional de Organizaciones Regionales Campesinas Autónomas (UNORCA), y a quien reporteamos por mucho tiempo cuando era el poder tras el trono en la dirigencia estatal del PRD en turno en esta entidad, además de ser un hábil operador político, sin que sepamos si tales sapiencias le sirvan para el desempeño de su actual cargo, aunque por lo pronto, la delegación de la CONAFOR en esta entidad, es como un holograma fantasmagórico.  

Por lo pronto, bien harían las instancias locales y federales, de que mientras mil 600 campesinos o rancheros reforestan cuatro mil hectáreas, eviten que se deforesten otras tantas o incluso muchas más, solo con ofrecer un dinerito a propietarios de bosques por algunos pinos, sin ninguna tramitología de por medio, en un trueque que va dejando pelona a vasta región de la sierra de esta entidad.  

Sembrar y a la vez proteger

Pero muy bien que caiga un poco de lana legal adicional para el sufrido sector rural de la entidad, en donde ya llevan varios años sufriendo los efectos de la sequía, el acoso del narco, del olvido de instancias de gobierno y con coyotes que castigan el precio de sus animalitos y por eso, una lanita extra les caerá muy bien a algunos conocidos de por aquellos rumbos, a quienes les vamos a recomendar que se pongan aguzados, para que eviten lo que pasa en el sur del país y no les hagan topillo.  

Mientras tanto, no nos extraña para nada la impecable conducción del pleno legislativo en los últimos meses de la diputada Natalia Rivera Grijalva, lo cual ha abonado en sustancial productividad de la representación popular sonorense durante el ya concluido segundo periodo de sesiones ordinarias del primer año de ejercicio constitucional de la Sexagésima Tercera Legislatura.  

Y el cierre fue ciclónico, ya que antes de entrar en funciones la diputación permanente que también preside la joven legisladora sonorense, la asamblea aprobó las convocatorias públicas para designar al Auditor Mayor del Instituto Superior de Auditoría y Fiscalización, y para integrar el Comité Técnico Asesor de Parlamento Abierto del Congreso del Estado de Sonora.  

Además hay que destacar que en el propósito de la directiva desde que asumió su encargo, de establecer un procedimiento único y sencillo para los debates en lo general y en lo particular, se aprobó por unanimidad la modificación de la Ley Orgánica del Poder Legislativo, eliminando disposiciones imprácticas e incompatibles con el desarrollo y dinámicas de las sesiones del pleno.  

Luis Meneses

“La nueva mesa directiva del próximo período ordinario contará con un mejor marco normativo para el desempeño de sus funciones”, señaló Rivera Grijalva, al destacar la labor realizada por el y las integrantes de la mesa directiva que preside, con quienes se trabajó en equipo para el diseño y presentación de estas iniciativas.  

Muy bien por nuestras sufridas y sufridos integrantes de la actual legislatura, aunque hay algunos que solo van ha hacerse majes y/o a promover asuntos sin importancia, aunque por esos rumbos también hay algunos que han convertido en pistas de aterrizaje espacios del área administrativa y operativa.  

Sin salirnos de asuntos legislativos, pero éste de nivel federal, la Comisión de Justicia del Senado de la República aprobó una iniciativa de la Senadora Sylvana Beltrones Sánchez que ampliará los derechos de víctimas que tuvieran que hacer uso de la de legítima defensa.  

La iniciativa de la Senadora derivó del reclamo ciudadano expresado en varios foros, que enriquecieron el decreto que reforma diversos artículos del Código Penal Federal y de la Ley General de Acceso a las Mujeres a una Vida libre de Violencia, en materia de legítima defensa, para poner fin al trato de criminales que reciben tantas mujeres y varones revictimizados por no estar reconocida la legalidad de su derecho a defenderse ante agresiones a su familia, su integridad física y su patrimonio.  

Natalia Rivera

Pues una de cal por las que van de arena en la Cámara Alta del Congreso de la Unión, ya que en otro punto de la agenda senatorial, de forma sorpresiva, sin trámite de comisión ni estar en el orden del día, la representación del partido más corrupto de la historia en México, el mal llamado verde ecologista, la mayoría encabezada por MORENA en el Senado, amplió dos años el período del presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Arturo Saldívar.  

De regreso a la legislatura local, a ojo de buen cubero parece lógica la propuesta de reforma a la ley de Educación promovida por la diputada Celeste Taddei Arriola, con el objeto de que entre niñas y niños de educación básica y media superior, se incluya el uniforme neutro como una estrategia de igualdad, que consiste en la libre disposición de alumnos y alumnas de usar falta o pantalón como uniforme escolar, sin importar sexo o género.  

En la exposición de motivos se establece que tal propuesta va dirigida a la protección de las niñas, dado que el uso de falda las expone a estereotipos de género y a la desigualdad en la interacción con varones en actividades deportivas y cosas así, sin que tengamos idea en qué fundamenta tal consideración, toda vez que el uniforme deportivo de las niñas incluye pants por lo regular.  

Habrá que ver cómo se recibe esa propuesta en comunidades escolares, que en lo que este lego reportero, el que sea opcional para padres de familia que sus hijas vistan pantalón al ir a la escuela, deja el asunto sin importancia y solo generaría ruido si tal idea fuera encaminada para que sus hijos varones vayan a la escuela con falda. Bueno, al menos esa muchacha que cobra como diputada volvió a proponer algo.  

Sylvana Beltrones

Y este miércoles hubo candente temática de impacto nacional, destacando lo que mencionamos párrafos arriba respecto al albazo de MORENA y verrugas en el Senado que amplía por dos años la gestión de Arturo Saldívar como titular del Poder Judicial.  

Pero también está el anuncio respecto a la reforma a la Ley de Educación que trate la eliminación de libros de texto gratuitos para estudiantes de escuelas públicas del país, cuyos maestros serán suplidos por líderes comunitarios.  

También se declara inválido el proceso de consulta para la revocación de mandato y MORENA impugna que entre los causales se haya publicitado que la invalidez fue porque dicho ejercicio fue desairado por casi el 84 por ciento de la lista nominal.  

El presidente insiste en violar la ley de protección de datos personales por su obsesivo acoso a quienes le arrebataron su falso discurso de austeridad y anticorrupción, al revelar el súbito enriquecimiento de su hijo José Ramón López Beltrán y otros episodios de corrupción entre miembros de su familia.  

De la misma forma, levanta regular polvareda el ofrecimiento de embajadas a gobernadores de estados donde habrá elección este año, para que dejen que MORENA haga lo que le de la gana para ganar.  

A pesar de ser la medida más arcaica para frenar la inflación, se anuncia control de precios ante un problema de mucho más fondo que deriva de la incompetencia en la gestión de la economía del país.  

El presidente ruega a aerolíneas para que usen su aeropista Felipe Ángeles y a la vez reconoce que en esas aldeanas instalaciones se realizan doce operaciones al día, entre aterrizajes y despegues, mientras que en el Aeropuerto Benito Juárez de la Ciudad de México, se llevan a cabo 900, el cual sería cancelado a partir de este 27 de abril al inaugurarse lo que fuera el nuevo aeropuerto de Texcoco con capacidad de realizar mil 500 operaciones diarias.  

Para obscenidades…

Sigue generando polémica el que se reconfirmara que el presidente López Obrador fue doblado por Trump, abonando a esa polémica el que considere como grosería, que se le aplique la metida doblada de su cuatacho Taibo, a pesar de señas obscenas públicas de su no primera dama y expresiones coloquiales de personajes de su partido a quienes no censura.    

Además, se negó a reunirse con ambientalistas que solicitan cese el ecocidio por la ocurrencia del Tren Maya, aunque en esta ocasión, no justificó su cobardía con eso de cuidar su investidura.  

El INE dicta medida cautelar para que MORENA elimine su propaganda de traición a la patria contra legisladores que votaron contra la Ley Bartlett y suspenda su campaña contra la oposición por ese motivo; el cartel de Sinaloa desarma y somete a elementos del ejército mexicano y exhibe tal deshonra en redes sociales, y así podríamos seguirle frente al altero de cosas que se exhiben desde el poder.