El colectivo Desabasto Cero destaca en un informe que el año 2021 fue el de mayor escasez de medicinas en centros de salud, con 49,832,490 recetas sin surtir de manera efectiva; en 2019 un total de 7,519,175 de pacientes no obtuvieron todos sus medicamentos y en 2020 un total de 18,306,701 de derechohabientes no surtieron sus recetas médicas
Mario D. Camarillo/Crónica
En los tres años que lleva el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, el desabasto de medicamentos en el sector salud es uno de sus principales dolores de cabeza, y muestra de ello es que a la mitad de la administración federal de la 4T no se surtieron de manera efectiva 49,832,490 recetas médicas en México, siendo las enfermedades más afectadas por la escasez de medicinas el cáncer, la diabetes, post trasplantados, hipertensión y todas las relacionadas con salud mental, destaca un informe presentado este miércoles por la Organización No Gubernamental Desabasto Cero.
El colectivo destaca que esta radiografía se construyó a través de distintas fuentes, entre ellas, reportes de pacientes y familiares en la plataforma de la ONG, además de 188 solicitudes de información en la Plataforma Nacional de Transparencia, para conocer las graves afectaciones que entre los mexicanos está provocando la austeridad y cambio de modelo en la política de salud que aplica el gobierno federal.

La ONG, conformada por 81 organizaciones, exhibió en su Radiografía del Desabasto que el año 2021 fue el que registró mayor escasez de medicamentos con más de 49,832,490 recetas sin cubrir de manera efectiva; en el 2019 el reporte destaca que no se surtieron de manera total 7,519,175 recetas, mientras que en el 2020 la escasez de medicinas en los hospitales públicos del país afectó a 18,306,701 pacientes.
El reporte destaca que en el primer año de gobierno de López Obrador no se surtieron 7,519,175 recetas médicas, siendo el Instituto Mexicano del Seguro Social el que tuvo un mayor desabasto y que no pudo cubrir las necesidades de 5,040,111 de sus derechohabientes. En segundo lugar figura Pemex, que no logró cubrir las recetas médicas de 1,257,214 personas. El ISSSTE también reportó en este año la escasez de medicinas para 748,455 derechohabientes.
Frida Romay Hidalgo, jefa del área de Salud y Bienestar de la ONG Desabasto Cero, subrayó en conferencia de prensa que de acuerdo con los principales subsistemas del Sistema Nacional de Salud, en el año 2021 más de 22 millones de recetas no se surtieron efectivamente y, desde 2017, significó el año con el mayor número de recetas no surtidas (negadas y cubierta de manera parcial

De acuerdo con el informe, de 2019 a 2021 el IMSS no surtió de manera efectiva 43 millones 81 mil recetas, de las cuales 8 millones 150 mil se surtieron incompletas y en 34 millones 931 mil casos no entregó ningún medicamento.
En lo que respecta al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (ISSSTE), el desabasto también afectó a sus derechohabientes, y es que entre los años 2019 al 2021, un total de pacientes que necesitaron sus medicamentos 2,363,000 recetas no fueron surtidas de forma efectiva. De esta cifra un millón 968,000 se surtieron de manera incompleta y en 395,000 casos no se entregó nada.

En la misma situación de desabasto se ubicó la Secretaría de la Defensa Nacional, que en los primeros tres años de gobierno de la 4T no cubrió las necesidades de medicamentos de 735,769 derechohabientes; de las que alrededor de 80 mil recetas se cubrieron de manera parcial, mientras que a 655,760 pacientes no les fue surtido ningún medicamento.
La Secretaría de Marina no quedó exenta de este problema de escasez de medicinas para sus clínicas y hospitales, toda vez que en lo que va del gobierno de López Obrador 520,608 recetas de derechohabientes enfrentaron irregularidades para cubrir sus necesidades de salud. La Radiografía del desabasto destaca que la Semar no cubrió de manera efectiva 412,725 recetas al ser surtidas de manera incompleta, mientras que a 107,883 no se les cubrió ningún medicamento señalado en sus recetas.

En el caso de Petróleos Mexicanos, en sus clínicas y hospitales la falta de medicinas golpeó también en la salud de sus pacientes, y es que en los tres años que lleva el gobierno federal no logró surtir en su totalidad 3,197,152 recetas a sus derechohabientes.
La ONG destaca en su reporte que algunas causas que han derivado en el desabasto de medicamentos es el cambio de modelo de compra de medicinas, la desaparición del Seguro Popular y la Covid-19.


