La anunciada reforma estructural de la administración estatal y organismos llamados autónomos en Sonora, inició este lunes al presentar el gobernador Alfonso Durazo Montaño, un paquete de trece modificaciones legales con las que pretende la transformación del Estado hacia un modelo de gobierno progresista y que el Poder Legislativo dará trámite

La anunciada reforma estructural de la administración estatal y organismos llamados autónomos en Sonora, inició este lunes al presentar el gobernador Alfonso Durazo Montaño, un paquete de trece modificaciones legales con las que pretende la transformación del Estado hacia un modelo de gobierno progresista y que el Poder Legislativo dará trámite.
Acompañado por el secretario de Gobierno, Álvaro Bracamonte; Adolfo Salazar, secretario de la Consejería Jurídica y el presidente del Poder Judicial, Rafael Acuña, el gobernador dio a conocer el resultado de un largo trabajo de gabinete y horas de arrastrar el lápiz, para diseñar el nuevo marco jurídico, con el fin de dar fuerza a las instancias encargadas de vigilar el correcto desempeño por parte de los servidores públicos, combatir la corrupción, fortalecer transparencia, la seguridad y el combate a la delincuencia, y fortalecer el equilibro económico junto al desarrollo estatal.
También ahí una decena de representantes populares, entre ellos la titular del Poder Legislativo, Natalia Rivera; las coordinadoras de MORENA, Ernestina Castro y Rosa Elena Trujillo, del MC; Sebastián Orduño del PT; Ernesto de Lucas, del PRI, entre otras diputados y diputados, sin que en ninguno de los retratos que nos hicieron llegar aparecieran integrantes de la bancada del PAN.
Entre otras propuestas, está la de reducir a seis años los períodos de gestión de los titulares del ISAF y de la Fiscalía General de Justicia del Estado, y el Congreso del estado en sus dos terceras partes será la instancia que les otorgue los nombramientos, además de presentar modificaciones a la Ley Anticorrupción; se crea la Unidad de Inteligencia Financiera y se amplían facultades a la Contraloría.

Se incrementa la temporalidad en la prescripción de delitos cometidos por servidores públicos, a la par que aumenta las sanciones por nepotismo, enriquecimiento ilícito y omisión de cuotas al Isssteson, mismas que serán faltas graves; mientras que estipula sanciones o bajas para quienes no presenten sus declaraciones patrimoniales.
Además, la CODESON se integra a la SEC; se fusiona en el Instituto de Movilidad y Transporte la dirección general de Transporte y el Fondo para la Modernización del Transporte; desaparece del gabinete legal la Secretaría Técnica y se crea la Oficialía Mayor y el paquete de 13 propuestas se completa con una Leu para el Desarrollo Sostenible.
Por más que buscamos, no encontramos por ningún lado la anunciada conversión de la Comisión de Turismo en Secretaría, sin que tengamos idea si tal modificación ya ocurrió y no lo sabemos o de plano Célida López Cárdenas deberá seguir esperando para subir de categoría en el organigrama estatal.
Por lo demás, luego de recurrir a la criminalización de víctimas de homicidios dolosos mediante el consabido “andaban en malos pasos”, de acuerdo a sus antecedentes, ahora se actúa de forma reactiva, con propósitos de justificación ante duros señalamientos de colectivos de búsqueda.

De última hora se convocó a conferencia de prensa para que el secretario de Gobierno, Álvaro Bracamonte, María Dolores del Río, Secretaria de Seguridad, y la fiscal Claudia Indira Contreras, dieran su versión respecto a lo ocurrido este fin de semana por rumbos de Santa Ana y los nuevos hallazgos de fosas clandestinas por personas que buscan seres queridos desaparecidos.
Han sido frecuentes los desencuentros entre éstos y los otros, diferencias que pueden resumirse con el posteo en redes sociales desde la cuenta de tuiter Madres Buscadoras de Sonora @buscadorasonora, en el cual se apunta lo siguiente: “Las autoridades ministeriales de Sonora están molestas por nuestros hallazgos y pretenden que nosotras, después de hacer el trabajo que a ellos les corresponde, no hagamos ningún tipo de declaración y que los medios publiquen sus “otros datos”. No ayudan, pero cómo estorban”, postura reiterada de la líder Cecilia Flores Armenta.
Tocó al Secretario de Gobierno reiterar el compromiso del gobernador Alfonso Durazo Montaño de garantizar el apoyo a los colectivos de búsqueda cada vez que dicho apoyo sea solicitado, así como el propósito de agilizar los procesos de identificación forense de los restos humanos encontrados, deslizando además nada sutil cuestionamiento respecto a que esos grupos han concentrado su trabajo en la búsqueda de muertos, cuando de inicio buscaban a vivas.
La titular de seguridad hizo extensa relatoría de los operativos de apoyo que se han desplegado para proteger a quienes participaron en 145 búsquedas, así como la implementación de medidas de protección a seis de los liderazgos, informando a detalle sobre lo ocurrido en Santa Ana, en donde dijo que no se registró ningún atentado.

La fiscal abundó respecto a la problemática de identificación forense y al trabajo que se realiza con tecnología de punta al respecto, asegurando ir de la mano con colectivos de búsqueda para determinar el número de cuerpos encontrados y sus identidades, que en el caso de lo ocurrido el fin de semana, precisando que no son cuarenta o cincuenta y más bien se trata de tres o cuatro.
Lo de la pira crematoria la desmintió al explicar que el lugar de los hallazgos fue una superficie donde se hacía carbón, pero insistió que la fiscalía a su cargo trabaja de forma directa con 11 colectivos y destacar además que desde el 2019 a la fecha el área forense ha identificado a 538 cuerpos, 208 de los cuales fueron recuperados de fosas clandestinas, además de localizar a mil 793 personas reportadas extraviadas, todo con el obvio propósito de demostrar que el trabajo se hace.
Se recomendó a representantes de medios de comunicación a que la información que emitan los colectivos sea verificada con las instancias oficiales antes de darla a conocer, para no incurrir en la divulgación de falsedades, aunque no se dijo de esa manera, más o menos así se dijo.
En fin, precario el ejercicio de justificaciones frente a una cruda realidad que les estalla en la cara a diario y que les ha rebasado, sin que tengamos idea sobre que asidera está agarrada particularmente la titular de seguridad para mantenerse en el cargo y en menor medida la señora fiscal y el prestigiado académico que cobra como Secretario de Gobierno.
Salieron con eso cuando a penas se despeja la polvareda de las declaraciones y posicionamientos del pasado jueves, cuando también fueron justificaciones, en un contexto ya de plano insostenible y que no creemos tenga muy contento a su jefe directo, el gobernador y mucho menos tiene contentos a los miles de jefes indirectos que forman parte del pueblo de Sonora.

La situación en materia de seguridad debería ser el mayor reto del gobernador Durazo Montaño y desde esa perspectiva, cumplir aquello de que se haría cargo personalmente de eso, aunque a lo mejor desde su punto de vista ese no es el problema principal y por eso puso a la señora del Río en la Secretaría de Seguridad y por eso, además, no lo atiende de forma personal.
A ver qué ocurre en los siguientes días luego de la evidente fallida conferencia de prensa, en donde por supuesto no se dio a conocer –porque se salía del tema—porqué elementos de la Fiscalía General de Justicia del Estado, detuvieron a Roberto Palafox, hermano de Daniel Palafox, exdiputado local por el PT, quien fue encontrado sin vida con huellas de tortura hace unos días, con el agregado de que tanto el fallecido como el detenido eran funcionarios del ayuntamiento de Empalme en manos de MORENA.
Para completar el cuadro, además del carnal del exdiputado asesinado, fue detenido también un regidor de nombre Iván Acevedo, sin que tengamos idea si tales detenciones están ligadas al funesto hecho de referencia o por la denuncia del exdiputado local Rodolfo Lizárraga luego de el reventón perpetrado contra su domicilio hombres encapuchados hace unos días e incluso, avisan que una de las diligencias de la fiscalía fue un cateo a dicho domicilio.
O también podrían ser secuelas de disputas internas entre aliados del partido oficial, léase PT y MORENA en ese puerto, derivadas de la decisión del entonces diputado Rodolfo Lizárraga de ir hasta las últimas consecuencias en su intención de competir por la alcaldía de Guaymas por el PT, sin importarle las órdenes de la nomenclatura del partido oficial.
En fin, este día se supone que habrá conferencia de prensa con el mandatario estatal y a lo mejor da a conocer alguna novedad sobre ese caso más del mitotero puerto, en lo otro, no creemos que el gobernador vaya a eludir responsivas ni justificar incompetencias, por lo que es de esperarse algún golpe a la mesa subido de tono para que las instancias operativas de su administración en dicha materia entren por la vía de la efectividad con él a la cabeza, como se ha comprometido en varias ocasiones.

La verdad es que Durazo Montaño tiene mucha chamba dado que en la mayoría de los casos se ha prolongado en demasía la curva de aprendizaje de su equipo de colaboradores, lo cual lo obliga a su intervención directa, y más en estos días cuando le resulta perentorio tener todo bien planchadito en el marco de la agenda que cubrirá el presidente el viernes, sábado y domingo próximos.
Llama la atención la frecuencia de las visitas que ha hecho en los últimos días a comunidades yaquis, en donde obviamente se requiere de mucha mano izquierda para evitar que no hagan pasar un mal rato al inquilino de Palacio Nacional, resultando además muy importante lo relativo a la agenda deportiva, la mañanera y la juntada sobre seguridad en Hermosillo, su visita a Punta Chueca con la tribu Seri y su ida a Yécora, punto que a lo mejor no se hace, quedando firme el evento de Ciudad Obregón.